Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 6 de diciembre 2023
06/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Los incentivos del Gobierno a la generación de empleo se extendieron hasta el 2026

Los incentivos del Gobierno a la generación de empleo se extendieron hasta el 2026.

El Ministerio del Trabajo de Colombia amplió la convocatoria para el incentivo a la generación de empleo por parte de las empresas legalmente constituidas, las cuales, podrán recibir entre $116.000 y $290.000 por empleado según la edad y género.

Fecha: 10 de noviembre 2023

Por: Melissa Cuartas Estrada

--------------------------------------------------------------------

El jueves 9 de noviembre del 2023 el Gobierno Nacional informó que los beneficios económicos a la generación de empleo se extendieron hasta el año 2026, las empresas podrán inscribirse entre el 15 y 17 de noviembre según lo indicado por el Ministerio del Trabajo.

Esta estrategia se estableció por medio del Artículo 24 Ley 2155 de 2021 Decreto 1399 de 2021, fue titulada “Empleo para la vida” y se extendió por medio del Decreto 1736 el 20 de octubre del 2023. Los incentivos mensuales, calculados sobre el salario mínimo legal vigente, son los siguientes:

- Jóvenes entre 18 y 28 años: 25 %, lo que equivale a $290,000.
- Mujeres mayores de 28 años: 15 %, o $174,000.
- Hombres mayores de 28 años: 10 %, es decir, $116,000.

Estos valores también se aplicarán a aquellos empleadores que contraten personas con discapacidad.

Imagen recuperada de pixabay

Gloria Inés Ramírez, actual ministra del trabajo, afirmó que “estos incentivos se financiarán con recursos del Presupuesto General de la Nación, y su disponibilidad dependerá de las finanzas del Gobierno Nacional en dicho presupuesto”. Además, resaltó que se debe considerar la limitación en el número de cotizantes a reconocer por cada empleador.

Las empresas que deseen postularse deberán:

  • Presentar el formulario de solicitud de la entidad financiera, firmado por el representante legal de la compañía o el empleador.
  • Entregar una certificación en la que se evidencie el cumplimiento de los salarios y pagos de seguridad social de los empleados.
  • Estar registradas en el Registro Único Tributario (RUT).
  • Mostrar el contrato laboral de mínimo 6 meses del trabajador vinculado laboralmente a la empresa.

Imagen recuperada de pixabay

Ramírez expresó que con esta iniciativa el Gobierno aportará a la formalización laboral de grupos poblacionales con mayores barreras de acceso al mercado laboral como mujeres y jóvenes. De la misma manera, se asegurará mayores oportunidades y empleos dignos y decentes hasta el 2026”. A partir del 14 de noviembre, las empresas interesadas podrán asesorarse por medio del MinTrabajo y solicitar el respectivo formulario.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020