-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
La Facultad de Comunicaciones y Filología se destacó con sus egresados y estudiantes, reconocidos en el día clásico de la UdeA 2022
- ${title}
La Facultad de Comunicaciones y Filología se destacó con sus egresados y estudiantes, reconocidos en el día clásico de la UdeA 2022
Medellín, 10 de octubre de 2022
Por: Melissa Ospina Trujillo, estudiante del Pregrado en Comunicaciones
El viernes 7 de octubre, en el marco de la celebración del día clásico de la Universidad de Antioquia, los egresados de nuestra Facultad Pablo Julián García Valencia del pregrado en Filología Hispánica y Yesenia Restrepo Herrera del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial recibieron el Premio a la Investigación Estudiantil en el Área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; la estudiante de Filología Hispánica Camila Londoño Román obtuvo la distinción Exaltación de Méritos de la Rectoría y los estudiantes Samuel Restrepo Agudelo, Julián David Saldarriaga Cardona, Sara Valentina Lasso García y Paula Villa Arteaga obtuvieron el reconocimiento a mejores estudiantes avanzados de los programas de pregrado de nuestra unidad académica.
El Premio a la Investigación estudiantil, según el Acuerdo Superior Universitario 396 de 2011, se otorga al estudiante o al grupo de estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia que presenten los mejores trabajos de investigación como resultado de un compromiso académico, del trabajo de grado o de una investigación autónoma, siempre y cuando sean sus autores únicos o principales. Pablo y Yesenia fueron los seleccionados para ganar este reconocimiento con sus trabajos, de los 5 que fueron postulados por el Centro de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Comunicaciones y Filología, pues fueron los que cumplieron con todos los requisitos expuestos en las bases del concurso.
Pablo, fue galardonado con su trabajo de grado titulado “Edición crítico-genética de viaje a pie (1929) de Fernando González Ochoa (1895-1964)”, este trabajo se encuentra circunscrito en un macroproyecto que se denomina La edición crítica de la obra completa de Fernando González Ochoa y del cual hacen parte tres organizaciones: El semillero de Edición Crítica de la Facultad de Comunicaciones y Filología, la Corporación Otraparte y la Editorial de la Universidad de Antioquia.
El proyecto de Investigación de Pablo inició en el 2018 y terminó 3 años después, pues requería de un trabajo sistemático y riguroso que implicaba tiempo, dedicación y atención. Pablo explica que su trabajo se llama edición crítico-genética porque lo que buscaba “era corregir la obra de todos los errores que se han ido transmitiendo con el paso del tiempo de la mano de los editores y las arbitrariedades que tocaron la obra a causa de la censura eclesiástica”. Para ello recurrió al material genético que da cuenta del proceso de creación de la obra, es decir, las libretas personales del escritor, el mecanuscrito del libro y la comparación de las ediciones del texto, con el fin de restaurar la obra de Fernando González en su literalidad, lo que es importante para la labor que ejercen los críticos literarios porque les da un texto confiable para que puedan partir hacia lecturas innovadoras.
Pablo expresa que recibir este premio “representa un reconocimiento a la labor investigativa y a tanto empeño puesto en este trabajo, es una manera de divulgar el trabajo investigativo que en muchas ocasiones, es bastante valioso y se queda en los repositorios institucionales o en los anaqueles de una biblioteca y es fundamental darlo a conocer a la sociedad, y también es un reconocimiento para las personas que hicieron posible este proceso, en mi caso, mi asesor Félix Antonio Gallego Duque y el Semillero de Edición Crítica de la Facultad, pues sin ellos el trabajo no hubiera tenido la excelencia que tuvo”.
Por otro lado, Yesenia obtuvo el segundo lugar con su trabajo de grado titulado “Peregrinas: creación audiovisual comunitaria”; un proyecto que abordó desde diferentes miradas para poner sobre la mesa el tema de la menstruación y buscar representaciones propias para narrar lo que significa la experiencia menstrual. Para este trabajo, Yesenia realizó una investigación rigurosa con mujeres de 3 municipios de la subregión del Suroeste Antioqueño: Hispania, Fredonia y Jardín.
En Hispania trabajó con niñas entre 8 y 10 años que no habían menstruado para realizar un diagnóstico de como se imaginaban la menstruación a esa edad, cual era la información que ellas tenían sobre el tema y como se podía hacer una obra audiovisual con los datos recogidos y donde finalmente, el resultado fue producto del trabajo de las niñas que hicieron parte del proceso, bajo la dirección de Yesenia.
En Fredonia habló con mujeres de edades más avanzadas para escuchar los relatos de quienes ya habían menstruado y hacer un paralelo que le permitiera construir un corto donde ellas contaban las experiencias que estaban instauradas en su útero y por medio de la palabra y de la imagen poderlas manifestar. Al mismo tiempo, trabajó con el Club de Lectura para mujeres, del Municipio de Jardín, con el propósito de dialogar y desarrollar más a fondo los referentes que tenía para su trabajo de grado.
Yesenia expresa que la motivación principal para realizar este proyecto comenzado en el 2020, “nació del interés por resignificar el proceso de la menstruación, el ciclo menstrual y todo lo que eso conlleva, para reconocerlo desde todas las esferas: bilógica, política, cultural, social y también la importancia de mostrar como el tema de la menstruación es y ha sido un gran tabú. Además, me parecía relevante llevar los procesos educativos de la universidad pública a los contextos donde normalmente no es fácil acceder a este tipo de conocimientos”.
Así mismo, la egresada manifiesta que este premio tiene un significado muy importante para la comunicación audiovisual donde se reconocen las múltiples posibilidades que representa este campo de acción, pues permite desarrollar diferentes formatos e innovar en la manera de divulgar la información recolectada en una investigación.
La postulación de ambos estudiantes con sus trabajos de grado a este galardón es solo una muestra, en la gestión de la Facultad por reconocer el esfuerzo, dedicación y rigurosidad que implican este tipo de investigaciones y los grandes aportes a los campos de estudio de sus pregrados.
Por otro lado, la distinción Exaltación de Méritos de la Rectoría, según el reglamento estudiantil de Pregrado en el artículo 230, se confiere a los estudiantes que se hayan destacado en los campos científico, humanístico, deportivo, artístico o de servicio a la comunidad, en cumplimiento de actividades extrauniversitarias.
Camila, ganadora de esta distinción, expresa que su vocación ha estado dirigida al trabajo con las comunidades. Estudió un semestre de sociología e interesada por la literatura, decidió cambiarse al pregrado en Filología Hispánica, allí descubrió que podía trabajar el aspecto social a través de un colectivo estudiantil: Desde el 12. Este espacio le dio la oportunidad de trabajar temas de paz, reconciliación y reincorporación, lo que le ayudó a desarrollar habilidades interdisciplinarias para el trabajo con la sociedad y la realización de actividades y proyectos comunitarios, pues como dice Camila “mi vida tiene sentido alrededor del otro, de los otros y de las otras, a mi me encanta sentir que de alguna manera puedo aportar un granito de arena a la transformación de las violencias y a seguir potenciando los procesos de memoria que se han hecho en el país y que aún se siguen gestando”.
Para la estudiante recibir esta distinción significa “abrir una puerta para seguir construyendo los sueños que te reconocen, en mi caso, el sueño de continuar trabajando en el campo social, por lo que siento que este tipo de reconocimientos que hace la Universidad son para potenciar ese camino”.
Por último, la distinción a Mejor Estudiante Avanzado por Programa la recibieron aquellos estudiantes con mayor promedio crédito acumulado tal como se indica en el Acuerdo Superior 246 de 2002 en el Artículo 1.
Por el pregrado en Filología Hispánica, Samuel Restrepo fue el merecedor de este reconocimiento, para él significa “cumplir a los propósitos que me llevaron a decidir estudiar Filología, porque yo estudié un semestre de Filosofía en la UPB, 2 semestres de Psicología en la Universidad San Buenaventura y recibir esta distinción es un logro y una correspondencia a este pregrado en Filología que era el que estaba buscando para sentirme en casa”.
Julián David Saldarriaga Cardona, estudiante reconocido del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial, expresa que: “me entusiasma mucho el reconocimiento porque más allá de un logro individual, enaltece el apoyo de mi familia, profesores y amigos, en mi formación profesional. Es un premio a la labor y al amor de muchas personas”
La estudiante Sara Valentina Lasso García, del pregrado en Comunicaciones, recibe por segunda vez el reconocimiento a mejor estudiante avanzada, para ella recibirlo nuevamente es: “mi mayor orgullo y el resultado de todos los esfuerzos realizados durante toda mi vida académica en mi amada Alma Máter. Me siento muy afortunada de tener la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de Colombia y de relacionarme con futuros colegas con tantas habilidades y aptitudes que me motivan a cada día aprender más para lograr la excelencia académica, la cual he podido ver en muchos de mis compañeros”.
Además, el reconocimiento para Sara “representa la pasión y el empeño que le he puesto a mi pregrado, siguiendo desde el primer día de clases el lema ser más para servir mejor, porque el ser sobresaliente siempre debe encaminarse en aportar desde el saber. El primer galardón me motivó a seguir adelante, pero este segundo me motiva a no parar en la búsqueda para cumplir mis logros, seguir soñando en grande y dejar en alto el nombre de mi universidad”.
La mejor estudiante avanzada del pregrado en Periodismo fue Paula Villa Arteaga, quien manifiesta que “me honra mucho poder representar al pregrado en el Día Clásico de la Universidad. Este es un reconocimiento para celebrar también la dedicación y esfuerzo de los profes de la Facultad que me han guiado y ayudado a crecer desde lo profesional y lo humano, y, sobre todo, una invitación a seguirme formando para poner mis habilidades y saberes al servicio de la comunidad académica y de la sociedad. Agradezco inmensamente a la Facultad por su apoyo y a la Universidad de Antioquia por ser una casa para el disfrute del conocimiento desde la pluralidad”.
Felicitamos a nuestros egresados y estudiantes por estos reconocimientos y los invitamos a seguir reuniendo esfuerzos para fortalecer sus campos de acción, contribuir a nuestra sociedad y dejar muy en alto el nombre de nuestra Facultad.
Visualice a continuación, algunas fotografías del evento donde fueron reconocidos nuestros egresados y estudiantes:
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}