-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Diplomado virtual Derecho Médico
Fechas: del 16 de febrero al 1 de junio de 2024
Inscripciones: hasta el 12 de febrero de 2024
Horario: viernes de 5:00 a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Duración: 136 horas
Modalidad: virtual
Público: profesionales y estudiantes del área de la salud y el derecho
Presentación
El programa procura abarcar los temas más importantes del área de conocimiento, permeados por los principios constitucionales, éticos y bioéticos, en medio de una reforma a la salud, así: una primera línea desarrolla el tema del derecho ético disciplinario, en sus aspectos generales. La segunda y sexta línea, desarrollan la responsabilidad civil y estatal y la responsabilidad penal respectivamente, como consecuencia del incumplimiento de deberes que se derivan del acto profesional o de delitos. En una tercera línea se abordarán las situaciones y problemáticas relacionadas con los aspectos del derecho laboral aplicado al sector salud, figuras de deslaboralización y su impacto. En un cuarto momento se expondrá el actual modelo de salud en Colombia y se analizarán todos los elementos y figuras jurídicas que permiten establecer el derecho a la salud como un derecho fundamental, su materialización y protección. Estos dos últimos capítulos con una alta relación con la reforma a la salud. Y una quinta línea, aproxima a los dilemas bioéticos en las áreas de la salud y sus implicaciones sociales.
Objetivos
General:
- Capacitar a profesionales del área del derecho y de las áreas de la salud en los conceptos básicos del derecho médico.
Específicos:
- Contextualizar a los profesionales del derecho en lo que implica el campo de la salud, sus dinámicas y sus efectos.
- Contextualizar a los profesionales de la salud en lo que el derecho brinda para fortalecer y mejorar los procesos y dinámicas en el sector de la salud.
- Brindar elementos jurídicos, éticos y bioéticos a los profesionales a los que se dirige el diplomado que les permita identificar, analizar y plantear posibles soluciones a las problemáticas de los procesos del sector salud
Temáticas:
Módulo 1: Responsabilidad médica ético disciplinaria
Módulo 2: Responsabilidad médica civil y del estado
Módulo 3: Ámbito laboral aplicado al sector salud
Módulo 4: Salud como servicio público y derecho fundamental
Módulo 5: Bioética
Módulo 6: Responsabilidad penal en la actividad médica
Metodología:
Clases virtuales magistrales en su mayoría. De acuerdo a la temática cada ponente podrá realizar actividades teóricas y prácticas.
Docentes
![]() |
Alejandra Zapata Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Administrativo de la misma Universidad, Magíster en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en contratación estatal, talento humano, dirección administrativa y responsabilidad médica disciplinaria. Se ha desempeñado en distintos roles, como abogada de la Dirección de Procesos y Reclamaciones, de la Dirección Administrativa y Contractual de la Secretaría General de la Gobernación de Antioquia, Líder Gestora de Contratación de la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Gobernación de Antioquia, abogada asociada de la firma Beltrán Pardo Abogados y Asociados; y docente universitaria de especialización en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Fundación Universitaria Navarra de Neiva. Actualmente es la Abogada Secretaría del Tribunal de Ética Médica de Antioquia, cargo que desempeña desde el año 2014, participando, además, como conferencista invitada en los Encuentros Nacionales de Tribunales de Ética Médica del país. |
![]() |
Boris Julián Pinto Médico cirujano, especialista, magíster y PhD en Bioética, especialista en Creación Narrativa. Profesor investigador del Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque, profesor principal Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, profesor invitado en la Maestría en Derecho Médico de la Universidad Externado de Colombia. Asesor en Bioética de la ONG Paliativos Sin Fronteras de País Vasco, miembro del Comité Asesor de la Regional No 1 Red de Donación y Trasplantes, asesor Servicio de Bioética Clínica del Hospital Universitario Méderi.
|
![]() |
Carlos Mario Gallego Médico de la Universidad Pontificia Bolivariana y Abogado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gerencia de Servicio de Salud de la Universidad Católica Luis Amigó, Especialista en Responsabilidad Civil y Seguros, Magíster en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. Médico en gestión clínica en el Hospital Marco Fidel Suárez. Docente de las universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana.
|
![]() |
Diana Giraldo Abogada y candidata a Magíster en Salud Colectiva de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Profesora de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y de Medicina de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Seguridad Social Integral, Grupo Respuesta Social en Salud, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la misma universidad.
|
![]() |
Edna Rocío Hoyos Abogada Especialista y Magíster en Derecho Médico de la Universidad Externado de Colombia. Doctoranda en Derecho. Docente universitaria y Directora Nacional de Responsabilidad Médica de la Clínica Medilaser S.A.S.
|
![]() |
Francisco Gómez Perineau Médico General de la Universidad del Rosario, Especialista en Cirugía General y en Cirugía Vascular de la Universidad de Antioquia, Especialista en Cirugía Cardiovascular de la de la Universidad de París VI. Se desempeñó como docente y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia desde 1979 hasta 2011. En la actualidad es Magistrado y presidente del Tribunal de Ética Médica de Antioquia.
|
![]() |
Juan Carlos Gómez Castaño Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Derecho de la Seguridad Social (Universidad de Antioquia). Especialista en Derecho de los Seguros (Pontificia Universidad Javeriana). Magíster en Seguridad Social (Universidad CES). Experto implementador de Datos Personales. Experiencia laboral de 17 años en entidades de seguridad social y aseguradoras. Docente en materias relacionadas con Sistema de Salud, Riesgos Laborales, Responsabilidad Civil Médica, Derecho Laboral y Procesal en pregrado y posgrado. Actualmente se desempeña como Director Legal en SURA Colombia. |
![]() |
Juan Felipe Álvarez Arboleda Abogado y Magíster en Investigación en Derecho de la Universidad de Antioquia. Ha sido abogado asesor del Tribunal de Ética Médica de Antioquia. Actualmente se desempeña como abogado de la JEP y docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA. |
![]() |
Luis Albeiro Pérez Villa Abogado y Magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia. Se desempeña como abogado litigante en áreas de derecho laboral, seguridad social, derecho civil, propiedad intelectual y derecho administrativo. Cuenta con experiencia como profesor de cátedra, ocasional, asesor del semillero de investigación Interfacultades Consultorio de Seguridad Social Integral. Integrante invitado al Comité de Ética de la Investigación de la Facultad Nacional de Salud Pública. |
![]() |
Luis Felipe Ballén Abogado, Especializado en Derecho Laboral y Seguridad Social, y Candidato Magister en Derecho Médico. Miembro fundador del Colegio de Abogados en Derecho Médico. Con experiencia en el Sistema General de Protección Social, específicamente en el aseguramiento y la prestación de los servicios de salud, Sistema del Subsidio Familiar (subsidio, recreación, vivienda, turismo social, crédito social). Poseo conocimientos en la elaboración, revisión y actualización de estatutos y reglamentos, alineados con buenas prácticas de Gobierno Corporativo, tengo habilidades en comunicación, trabajo en equipo, negociación y conciliación. Ha sido abogado litigante, asesor jurídico del nivel gerencial y directivo, con enfoque en el derecho laboral, civil, administrativo y procesal general. Con experiencia en docencia universitaria en el área del derecho laboral y la seguridad social. |
![]() |
Mónica Giraldo Castaño Psicóloga y Magíster en Salud Pública de la Universidad de La Sabana. Especialista en Psicología social, cooperación y gestión comunitaria. Magíster en Psicología clínica de la Università Cattolica del Sacro Cuore. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la salud liderando programas de pacientes con cáncer, investigación social y desarrollo de estrategias de intervención en salud pública. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva en la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente-DMD. |
Tarifas
Público General: $ 2.510.000
Egresados UdeA y estudiantes posgrado FDCP UdeA: $ 1.757.000
Estudiantes otras Universidades: $ 1.560.000
Estudiantes pregrado FDCP UdeA: $ 628.000
Nota: la apertura del curso depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes
Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfonos: (604) 219 88 58 / 219 88 62
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado