Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ecopetrol e ISA, ¿polos opuestos que se atraen?

Que Ecopetrol compre una empresa como ISA parece ser una operación usual por parte de las grandes petroleras en el mundo, así sus líneas de negocio tradicionales no tengan mucho en común.

 

Por: Lourdes Cruz Cárdenas -Facultad de Ciencias Económicas-

plataforma-petroleo

Si bien Ecopetrol y la Empresa de Interconexión Eléctrica S.A.ISA– tienen líneas de negocio muy diferentes, es una realidad que la transición eléctrica las hace bastante complementarias, es innegable que Ecopetrol no escapa a la nueva tendencia de empresas petroleras de talla mundial como la British Petroleum –BP– o la Royal Dutch Shell que las lleva a una, más que necesaria, descarbonización, así como a la diversificación de los portafolios de inversión. En razón de esta situación, Ecopetrol presentó una oferta no vinculante para adquirir la participación (51,4%) que tiene la Nación en ISA. 

Por un lado, el Gobierno colombiano necesita obtener ingresos y reducir el déficit debido a  los gastos  generados por la pandemia del COVID 19 y con esta transacción lograría en parte el objetivo, manteniendo a su vez el control de ambas compañías con una participación accionaria de cerca del 80% de Ecopetrol y, de otro lado, podría servir a la estatal petrolera para complementar su negocio en el largo plazo, el cual está, y seguirá en el mediano plazo, fundamentado en la exploración, producción, refinamiento y comercialización de petróleo y gas. Pero, el potencial de ISA realmente es la infraestructura de redes, ya sea eléctricas para la transmisión de energía, fibra óptica para telecomunicaciones y vías.

A no ser, expresó el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, Jorge Barrientos Marín, que Ecopetrol quiera generar energía renovable no convencional para expandir su capacidad de generar ingresos, actividad que puede desarrollar sin necesidad de comprar a la multilatina, toda vez que, Ecopetrol es el mayor auto-generador solar del país y tendría 8 ecoparques solares al finalizar 2021, aunque de ser así, agregó el académico,  “la sinergia entre las dos empresas estaría en que en el futuro, con la experiencia y capacidad de ISA, se pueda sacar energía a través de redes de transmisión como parte de su transición energética". 

jorge hugo barrientos marinDe manera que, explicó el profesor Barrientos, PhD. en Economía, "el plan de Ecopetrol no va a ser dejar de producir petróleo, es cierto que hay una tendencia mundial en cuanto a transición energética, no obstante enfrentar el cambio climático exige por ahora de parte de Ecopetrol robustecer sus negocios tradicionales, petróleo y gas, pero con un plan a futuro enmarcado en las tendencias de la electrificación y la descarbonización".

Ahora bien, Ecopetrol no vería afectados sus ingresos con esta adquisición, por el contrario, ISA entraría a mejorarlos pues su ingresos son muy estables y sus inversiones muy rentables, así que esto generará valor para los accionistas, entre ellos el Gobierno Nacional, pues con la reactivación económica el panorama pinta mejor para 2021.

En la foto, el profesor Jorge Hugo Barrientos Marín

Así lo indicó el profesor Barrientos, “la realidad en este 2021 parece ser otra, el precio del barril de petróleo está hoy por encima de US$65, ambas referencias; así que el efecto de la subida del precio del petróleo beneficiará a Ecopetrol y adquirir ISA solo puede mejorar su comportamiento en bolsa, así implique temporalmente una leve caída debido a la emisión de acciones para comprar ISA, pues en el mediano plazo es realmente comprar dos compañías por un buen precio, el potencial de crecimiento de la acción de Ecopetrol es amplio”.

Hasta el momento, la acción de Ecopetrol está sobre los $2.000 debido a la caída en la demanda del crudo producto de la pandemia, sin embargo el precio del petróleo de referencia Brent llegó este viernes a US$69,76 el barril. 

transmisión-energiaDel lado de ISA, según comunicado emitido el pasado 3 de marzo por la compañía, su acción presentó el mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Colombia con una valorización del 31,1%, llegando a $25.700 al cierre de 2020, lo cual puede contribuir a estabilizar los ingresos de Ecopetrol para generar la transición. Adicional, ISA obtuvo una capitalización bursátil de $28 billones al cierre de 2020, equivalentes a $7.700 millones de dólares. 

Entre tanto, la operación de compra de ISA por parte de Ecopetrol ha suscitado dudas en otros frentes como, la afectación para los minoristas en transmisión de energía en Colombia y lo que pueda pasar con la calificación de riesgo de la multilatina, donde señaló el profesor Barrientos, “mientras no haya cambios en el Gobierno Corporativo de ISA y conserve sus líneas de negocios, no habrá afectaciones a la calificación”.

Por el momento, el Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMHCP– y Ecopetrol avanzaron en la firma de un acuerdo de exclusividad para iniciar con las negociaciones de venta del 51,4% de participación que tiene la Nación en ISA. Dicho acuerdo, les permite a las partes, según informe de Ecopetrol, “desarrollar conversaciones preliminares no vinculantes sobre los términos y condiciones de la posible transacción. El periodo de exclusividad está previsto que finalice el próximo 30 de junio de 2021 salvo que las partes de mutuo acuerdo decidan extenderlo, periodo durante el cual, Ecopetrol desarrollará actividades de debida diligencia sobre ISA y el MHCP se compromete a negociar de manera exclusiva con Ecopetrol”. 

Imágenes tomadas de: www.pexels.com.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2