Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Del silencio al impulso: fortaleciendo lazos para construir cultura contable ciudadana

Del silencio al impulso: fortaleciendo lazos para construir cultura contable ciudadana

Compartimos la nota realizada por estudiantes del programa de Contaduría Pública:

 Susana Acevedo, Brayan Agudelo, Arlyn Dorado, Salomé González, Delio Hincapié, Deisy Jaramillo, Yanitza Lozano.

Fecha: 31 de julio 2025

-------------------------------------------------------

La jornada de alfabetización del sábado 19 de julio del 2025 situada en la Comuna 8 en la Biblioteca La Ladera (Villa hermosa, Medellín) sirvió como detonante para acelerar el aprendizaje. Toda la logística, pancartas y el mensaje llegaron correctamente a los líderes comunitarios, quienes estaban encargados de replicarlo. Esta experiencia representa una oportunidad para pulir habilidades, fortalecer redes y ajustar el enfoque desde la práctica cotidiana.

El aprendizaje de la experiencia se vinculó a aspectos clave como la articulación con los líderes comunitarios, destacando la importancia de un acompañamiento constante y la construcción de confianza para lograr una difusión efectiva del mensaje al resto de la comunidad, ya que ellos representan el puente entre el conocimiento y una realidad en permanente transformación.

 

Ante una sensibilidad social evidente, surge la intuición de que algunos líderes podrían percibir estos espacios como un riesgo para sus gestiones comunitarias, al considerar que brindan herramientas que permiten a la ciudadanía cuestionar las acciones públicas, lo cual impulsa la necesidad de fortalecer el contacto directo con las personas y así sortear posibles obstáculos. En suma, esta experiencia deja como aprendizaje fundamental el desarrollo de capacidades como la resiliencia y la gestión emocional del equipo, reconociendo que cada ajuste representa un avance hacia una intervención más eficiente con la comunidad.

Según (Staff, 2025), Colombia obtuvo 39 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, ubicándose en el puesto 92 de 180 economías, y descendió cinco lugares respecto a 2023. El alto nivel de desconfianza que se presenta actualmente pone en evidencia el valor de propuestas ciudadanas como el proyecto de Cultura Contable Ciudadana, este proyecto promueve la participación comunitaria, comparte herramientas de control y fortalece la colectividad frente a desafíos administrativos. Un espacio de alfabetización puede ser semilla para transformar la conciencia y sentido de pertenencia por lo común.

Finalmente concluimos que este hecho fue un aprendizaje de gran valor, en donde concientizamos de que no puede ser el final, sino un paso más en un proceso continuo. La lucha contra la corrupción y la construcción de una cultura contable ciudadana sólida no es una meta que se alcanza de la noche a la mañana; es un camino que exige insistencia y persistencia. Por ello es necesario seguir golpeando puertas, tendiendo puentes y cultivando relaciones con los líderes y las comunidades. Cada conversación, cada taller, cada espacio de alfabetización es una oportunidad para sembrar la semilla del empoderamiento ciudadano.

 

Compartimos video elaborado por los estudiantes 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2