Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Artículos científicos del Grupo de Genética Molecular alcanzan el mayor número de referencias de la UdeA a nivel mundial

Dos de los artículos científicos de acceso abierto del Grupo de Genética Molecular-GENMOL, adscrito a la Corporación Académica para el Estudio de Patologías Tropicales y liderado por el profesor Gabriel Bedoya Berrio, han sido recientemente, los más referenciados de la Universidad de Antioquia a nivel mundial, según el área de Estadísticas y Gestión de la Información de la Vicerrectoría de Investigación, la cual analiza en detalle los indicadores arrojados por la base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas, Scopus.

  

El primer artículo titulado An integrated map of genetic variation from 1,092 human genomes fue publicado en el 2012 en la revista internacional Nature y ha alcanzado alrededor de 4.079 citas. Por su parte, el artículo A global reference for human genetic variation publicado en 2015 en la misma revista ha sido referenciado unas 2.223 veces.

Tanto para el grupo de investigación como para la Universidad de Antioquia, esto representa un gran logro, no sólo por la proyección que demuestra, sino porque responde al Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, teniendo en cuenta que éste plantea como principio la adopción de la ciencia abierta.

Además, según Cesar Orlando Pallares, profesional de Estadísticas y Gestión de la Información de la Vicerrectoría de Investigación “el que estos artículos tengan un alto alcance internacional implica que la producción científica de la institución ha impactado a la comunidad científica, con lo que se cumplen los objetivos institucionales de contribuir al avance del conocimiento global. Así mismo, la alta citación significa que la Universidad es visible, por lo que se le reconoce como un par capaz de contribuir a esta comunidad”.

Por su parte el profesor Gabriel Bedoya, indica que estos datos son importantes porque permiten medir y dimensionar el impacto y alcance de la producción científica del grupo de investigación, consolidándolo una vez más, como un grupo de referencia en Latino America para estudios de genética molecular en las poblaciones humanas, principalmente en mezcla genética ancestral.

Los artículos son de Acceso abierto y por tanto, cualquier persona puede leerlos, citarlos y adquirir conocimiento de ellos, sin importar si ha pagado o no por las bases de datos.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2