Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 6 de diciembre 2023
06/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Primeros pronósticos para el salario mínimo en Colombia 2024

 

Desde el mes de octubre se habla de las proyecciones que se tienen para el incremento del salario mínimo del año 2024, el cual, determina el Gobierno Nacional analizando diferentes factores económicos y realizando conciliaciones estratégicas con el gremio empresarial. Ya se están considerando porcentajes entre el 9% y el 12%.

Por: Melissa Cuartas Estrada

Fecha: 02 de noviembre 2023

-----------------------------------------------------------------------------------------------

La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que el Gobierno Nacional planea iniciar estudios y conversaciones acerca del incremento del Salario Mínimo Legal Vigente a principios de noviembre, teniendo como referencia la tasa de inflación de este mes para reflexionar acerca del tema y estar abiertos a escuchar las propuestas del gremio empresarial.

Imagen recuperada de pixabay

Mauricio Santamaría, presidente del Centro de Estudios Económicos ANIF, afirma que el porcentaje del incremento no debería sobrepasar el 9%, argumentando que la cifra no debería exceder los dígitos del porcentaje de inflación con el que cerraría el 2023.

En contraste, José Antonio Ocampo, Exministro de Hacienda, opina que podría incrementar un 10%. Como respuesta a Santamaría, Ocampo indicó que “si ANIF no dijo eso hace dos años, no respeta la opinión porque hay que ser consistentes. Unos de los grandes problemas que hubo hace dos años fue que la administración de Duque hizo un aumento muy fuerte para 2022 por razones políticas”. Además, añadió que el salario incluso podría aumentar en un 11% argumentando que es una cifra sensata basada en el comportamiento de la inflación durante el 2023.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), confirmó que el gremio ha estado conversando alrededor de la propuesta que le harán al Gobierno acerca de la cifra para el aumento salarial, y explicó uno de los argumentos que defiende su apoyo a los dos dígitos: "lo que vemos es que este año a pesar de que se elevaron los salarios por encima de la inflación, no se generó más. Al contrario, ha venido descendiendo y está en 10,99 por ciento en agosto. Eso es un punto a favor para la discusión", destacó Arias.

Imagen recuperada de pixabay

Vale la pena recordar que La tasa de variación anual del IPC en Colombia en septiembre de 2023 fue del 11%; 4 décimas inferior a la del mes de agosto. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,5%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es aproximadamente del 8%.

Mauricio López Gonzales Director del Centro de Investigaciones y Consultorías -CIC- de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, afirma que es pronto para calcular un porcentaje para el salario del 2024, sin embargo, “de acuerdo a diferentes factores como la productividad, el comportamiento de la inflación y la empleabilidad, se atrevería a prever un incremento del 12%” pues afirma que con los datos que se conocen hoy, es una cifra que no impactaría de forma negativa la economía del país.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020