Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 3 de octubre 2023
03/10/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Maestría en Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación de la FCE se acreditó como programa de alta calidad.

En el mes de mayo del 2023, la Maestría en Gestión de Ciencia y Tecnología e Innovación GCTI, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia recibió su acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación.

Por: Melissa Cuartas Estrada

Fecha: 21 junio 2023

______________

La Maestría en GCTI tiene como objetivo formar gestores de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad en un contexto globalizado; ofrece un plan de estudios diseñado con base en las últimas tendencias del conocimiento en temáticas relacionadas con el área. Además, permite tomar cursos electivos en otras universidades de Colombia y diferentes lugares del mundo con las que se tiene convenio a través del programa de Movilidad de la Facultad.

El Programa fue creado mediante el Acuerdo Académico 347 del 7 de mayo de 2009; aprobado por el Ministerio de Educación Nacional con la resolución 1665 del 16 de marzo de 2010 y con renovación del registro calificado con la resolución 18192 del Ministerio de Educación Nacional del 13 de septiembre de 2017.

Imagen recuperada de Pixabay.

En 2019, la Maestría en GCTI cumplió las condiciones exigidas por el CNA para iniciar la autoevaluación con fines de acreditación, entonces tenía 134 graduados y más de ocho años de funcionamiento; desde allí se conformó el comité de autoevaluación del programa que orientó todo el proceso, liderado por la coordinadora académica del programa Cristina López González, apoyado por un grupo de profesores y la Unidad de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas — FCE—.

Esteban López Zapata, jefe de posgrados de la FCE, expreso que “a partir del proceso de autoevaluación se evidenció que se tiene una maestría con grandes fortalezas en cuanto el cumplimiento de sus objetivos y coherencia con la misión de la UdeA, profesores con perfiles destacados, procesos académicos pertinentes, altas capacidades de investigación e innovación y recursos adecuados para la gestión administrativa del programa”.

 

Esteban López Jefe de Posgrados de la FCE.

Además, López agregó que durante el procedimiento identificaron “grandes retos para continuar creciendo en las estrategias de internacionalización, bienestar y relacionamiento con los egresados”.

El plan de acción de la Maestría en GCTI implementa diferentes estrategias en las que se incluyen pasantías internacionales y actividades con docentes invitados de países como España, Perú, Reino Unido, Holanda, Brasil y Estados Unidos. En la actualidad cuenta con 201 egresados.

La Maestría en Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación se convierte en la tercera maestría de la Facultad de Ciencias Económicas que recibe la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo cual, enorgullece el equipo que hizo parte del proceso.

Cristina López González, la actual coordinadora de la Maestría, opina que la acreditación es un gran logro y motiva al equipo a seguir trabajando para hacer crecer el programa, en el momento se encuentran enel proceso de ampliación de la modalidad para ofrecer el programa virtual y algunas certificaciones. Esto ayudará a estar a la vanguardia con la oferta flexible que requieren los posgrados hoy” afirmó López.

Cristina López González coordinadora de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación.

La coordinadora expresó su agradecimiento a todo el equipo de la Unidad de Posgrados y afirmó que la acreditación no hubiera sido posible sin los docentes del departamento, principalmente los de núcleo de Administración y Organizaciones que lidera este proceso académico, así como la información y soporte de todas las unidades académico-administrativas de la universidad, bibliotecas, planeación, financiera, la unidad central de posgrados, vicedocencia, debido a que estos procesos involucran a la toda la institución.

Finalmente, Esteban López Zapata expresó que este logro “es la confirmación del compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas con la excelencia y el mejoramiento continuo en todo lo que hacemos y es una gran motivación para seguir trabajando en nuestra misión de generar conocimiento y formar profesionales íntegros para los desafíos de nuestra sociedad”.

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020