Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ingeniería Aeroespacial obtiene registro calificado por 7 años

El ejemplar desempeño académico de sus estudiantes, las metodologías pedagógicas de sus docentes, la interacción con el sector empresarial y el desarrollo de actividades con la comunidad de la región son fortalezas que han aportado para que al pregrado que se ofrece en el Oriente antioqueño le sea modificado y renovado su registro calificado.

Por Mauricio Galeano Quiroz
fernando.galeano@udea.edu.co

 

En el semestre 2017-2 inició actividades académicas el pregrado de Ingeniería Aeroespacial en la Seccional Oriente (hoy Campus El Carmen de Viboral) de la Universidad de Antioquia como el primero de su denominación y características en Colombia. Los contenidos de formación de dicho programa tienen relación con áreas como aeronáutica, ingeniería espacial, control y sistemas automáticos, vehículos autónomos, fotografía desde satélites, inteligencia aeroespacial, entre otros campos.

La primera cohorte estuvo integrada por 31 jóvenes con altas capacidades con un puntaje de corte para la época de 86,13 puntos en el examen de admisión; todos ellos oriundos de diferentes partes del país como Bogotá, Boyacá, Caldas y de municipios aledaños a Medellín y el Oriente antioqueño. 

Como fruto de este proceso académico el 12 de septiembre de 2023 María Alejandra Botero y Sebastián Serna, dos jóvenes del Oriente Antioqueño se convirtieron en los primeros ingenieros aeroespaciales graduados en Colombia y en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.

Adicional a estos hitos, antecedentes como la Acreditación institucional de la Universidad de Antioquia por 10 años han sido elementos fundamentales para que el pasado 26 de julio el Ministerio de Educación Nacional expidiera la Resolución N° 012361 por medio de la cual “se resuelve la solicitud de renovación y modificación del registro calificado del programa de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia, ofrecido en la modalidad presencial en El Carmen de Viboral (Antioquia)”.

“El registro calificado es un requisito obligatorio y habilitante para que una institución de educación superior, legalmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, y aquellas habilitadas por la ley, puedan ofrecer y desarrollar programas académicos de educación superior en el territorio nacional”, indican el Artículo 1 de la Ley 1188 de 2008 y el artículo 2.5.3.2.2.1. del Decreto 1075 de 2015.

De ahí que la Universidad de Antioquia [y su Facultad de Ingeniería] solicitó al Ministerio de Educación Nacional la renovación del registro calificado del programa de Ingeniería Aeroespacial ofrecido en la modalidad presencial en el Carmen de Viboral (Antioquia), con periodicidad de admisión semestral, duración del programa 10 semestres, 30 estudiantes a admitir en el primer periodo, y la modificación en el número de créditos académicos que pasan de 175 a 169.

En resumen, el nuevo Registro Calificado para el programa de Ingeniería Aeroespacial reduce el número de créditos, implica la actualización del código SNIES; por todo lo anterior, la Administración de la Facultad de Ingeniería felicita a los estamentos del programa de Ingeniería Aeroespacial, puesto que la calidad académica de su currículo inspira a las nuevas generaciones para estudiar un pregrado exclusivo en el plano nacional.

Conoce la Resolución completa:

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2