Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Newsletter Sistema De la Urbe Abril: El mar, el punk y una nueva integrante

Medellín, 3 de mayo de 2023

Sexta edición. Abril de 2023.

¡Hola! Gracias por leernos nuevamente.

En esta nueva entrega te traemos recomendados para que veas en un ratico y conozcas lo que producen las estudiantes en este laboratorio: una comunidad que salva el mar, una entrevista a la vocalista de una banda de punk y una explicación a cómo funciona la inteligencia artificial, son algunos de los temas. Además aprovechamos para contarles las novedades que tenemos para mayo en De la Urbe y presentarles a una nueva integrante.

Suscríbete aquí

1. Salvando mares: una iniciativa que busca conservar las playas de Urabá

La estudiante Mónica Alejandra Jiménez nos cuenta sobre un colectivo que se dedica a la conservación de las playas de Urabá. Explica cómo nació este, quienes la integran y su impacto medioambiental en la zona.

Leer

2. Entrevista a Vicky Castro de Fértil Miseria

Vicky Castro es vocalista de la banda de hardcore punk Fértil Miseria, banda femenina de más de 30 años en escena. En esta, la estudiante XXX habla con Castro acerca de cómo la música en medio de tanto terror se convirtió en un motivo y un estilo de vida, dejando un mensaje de resistencia a la juventud.

3. ¿Cómo funcionan las inteligencias artificiales?

Delaurbe

A post shared by De la Urbe (@delaurbe)

Caterine además de estudiar periodismo es ingeniera física, de ahí su interés por temas de ciencia. Desde que ChatGP fue lanzada en el mercado han surgido nuevas inteligencias artificiales, pero también la discusión acerca de su uso. En esta serie de tres vídeos, Caterine nos ayuda a entender cómo funciona esta nueva tecnología.

NOVEDADES

¡Tenemos nueva auxiliar! Angy se une a De la Urbe

   

Angy Usme es estudiante de Periodismo y de Historia, le gusta lo sonoro, pero dice que aún está incursionando y explorando. Ella es la nueva auxiliar del laboratorio De la Urbe y nos acompañará para proponer nuevas historias. Le damos la bienvenida y sabemos que construiremos grandes proyectos con ella.

Llega Experiencia De la Urbe

   

Buscando integrar el laboratorio con el pregrado de Periodismo, llega esta propuesta que pretende que los y las estudiantes publiquen en los distintos canales de este. La idea es que los distintos cursos asignen un porcentaje de evaluación por participar en algunos de los proyectos que tiene De la Urbe.

Háblalo en Radiónica en el día del radioaficionado

   

El 18 de abril, Valeria Ortiz y Caterine Jaramillo fueron invitadas por Radiónica en el programa Multiverso Radiónica a propósito del día del radioaficionado para conversar acerca de Hablalo. Allí conversaron sobre este podcast y cómo llegaron a esta pasión.

Puedes escuchar parte del programa en el episodio 5 de Hablalo.

Escuchar

DE LA URBE RECUERDA

Trabajo de grado

El 17 de abril, 89 personas quedaron heridas en medio del clásico Atlético Nacional y América de Cali luego de disturbios en el estadio Atanasio Girardot. Este hecho hizo que parte de la prensa aprovechará para estigmatizar las barras y los aficionados al fútbol. A raíz de ese hecho, recomendamos el trabajo de grado Aficionados al fútbol en Medellín: de la violencia a las violencias del egresado Bryan González el cual honda en la pasión por este deporte.

Leer

“Escampaderos” de interés social

En marzo de 2003, el asentamiento La Mano de Dios, ubicado en Altavista, Occidente de Medellín, fue consumido por las llamadas dejando a 650 familias sin hogar. Era un barrio construido mayoritariamente por desplazados del Urabá y Chocó. La promesa de presidente de esa época, Álvaro Uribe Vélez, fue reconstruir rápidamente las casas para los damnificados; sin embargo, las condiciones de estas casas no eran lo que esperaban. 

Víctor Casas, contó las condiciones de estas viviendas y cómo, cinco años después del incendio, los damnificados estaban pagando por unos lugares que no podían considerar su hogar.

Leer

De la cancha a la academia

De la Cancha a la Academia es una serie de reportajes radiales realizados por la estudiante María Alejandra Echavarría. Esta serie esta compuesta por tres reportajes que hablan sobre la profesionalización de tres ex futbolistas; es decir, que después de su retiro por diferentes motivos, tuvieron la idea de pasar por un aula de clase, para así seguir activos en el gremio del deporte, y así enseñar los conocimientos adquiridos a las demás personas que sueñan con ser futbolistas profesionales.

De la cancha a la academia by De la Urbe

De la Urbe


Muchas gracias por leernos de nuevo.

¿Cómo te pareció este boletín? Responde estas preguntas y ayúdanos a mejorar.

¿Cómo te pareció este boletín?


 

Suscríbete aquí

¡Gracias por leer nuestro boletín! Suscríbete para recibir nuevas publicaciones y apoyar nuestro trabajo.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2