Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nuevo logro del Semillero Corpus Ex Machina de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Medellín, 1 de septiembre de 2022

Por: Melissa Ospina Trujillo, estudiante del Pregrado en Comunicaciones

El Semillero Corpus Ex Machina de la Facultad de Comunicaciones y Filología, fue elegido para representar a la Universidad de Antioquia en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI) que tendrá lugar entre el 12 y el 15 de octubre en la Universidad EAFIT, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad de Medellín. 

“Etiquetado de metáforas conceptuales” fue el proyecto que les abrió las puertas al ENISI, pues gracias a su propuesta innovadora, la buena estructuración del proyecto y el trabajo que han realizado, lograron obtener un puntaje de 100 para participar en el evento, el más alto entre los grupos que pasaron a la final.  

El semillero está representado por Karen Paola Rocha Torres y Maribel Betancur Serna ambas estudiantes de doble titulación en Filología Hispánica y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, quienes en compañía de los demás compañeros y profesores pertenecientes al semillero, han construido desde el 2019, una propuesta metodológica para el etiquetado de un corpus lingüístico que pretende identificar las metáforas conceptuales en español, para lo cual han analizado 150 textos en los 3 niveles que propone el Marco Común Europeo de Referencia: B1, B2 y C1 de la lengua española.   

El corpus escrito, como lo expresa Karen, “es el cuerpo de una investigación y como toda ciencia requiere de una base de datos para guardar la información que se va a investigar, en este caso nuestro corpus está basado en textos que están recopilados y analizados y lo que hacemos es clasificarlos por medio de códigos que nos permitan tener la información organizada en carpetas, de tal manera que podamos acceder fácil a ellas para revisarla”.

El semillero estaba a la espera de los resultados para asistir al ENISI desde abril de este año, mes en el que realizaron una ponencia sobre su investigación, en el marco de una jornada organizada por la Red de Semilleros (RedSin) donde obtuvieron el segundo lugar en el Área de Humanidades. Karen Rocha y Maribel Betancur fueron las encargadas de realizar la ponencia y expresaron que, la evaluación del proyecto, en ese encuentro, fue a través de una serie de preguntas que realizaban los jurados, orientadas principalmente a aspectos técnicos o tecnológicos como: ¿qué iban a hacer si se les caía el programa en el que estaban realizando el corpus? o ¿cómo cambiarían el software en caso de algún inconveniente? 

Adicionalmente, Maribel manifestó que los comentarios fueron positivos el día de la ponencia, pues los evaluadores destacaban la complejidad del proyecto y resaltaban la importancia de darle continuidad por medio de un trabajo conjunto con otras universidades que investigaran y trabajaran sobre la lingüística computacional, lo que se vio reflejado en el alto puntaje que recibieron para el Encuentro de Semilleros.  

Este evento les permitirá tener un diálogo de saberes en cuanto a su área de estudio, conocer nuevos aliados y presentar los avances de un trabajo en el que llevan 3 años trabajando.  

Así mismo, este hecho representa el esfuerzo que el Pregrado en Filología Hispánica hace por formar y capacitar a sus estudiantes en la investigación y permite un espacio de práctica constante para los futuros profesionales, además, representa un logro más para la Facultad de Comunicaciones y Filología en cuanto al apoyo de los proyectos estudiantiles de los pregrados.  

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2