Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La FCF estuvo presente en el 8° Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera

Medellín, 6 de febrero de 2024

Por: Juan Felipe Zuluaga Molina, coordinador del pregrado en Español como Lengua Extranjera

En agosto de 2023, la ciudad de Cali se convirtió en el centro de atención para las y los profesionales del español como lengua extranjera, al acoger el 8° Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera. Este evento, que llegó a su octava versión luego de más de 16 años en funcionamiento, es organizado por la Red Académica de Español como Lengua Extranjera (EnRedELE), adscrita a la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Para esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en la Pontificia Universidad Javeriana del 16 al 18 de agosto y reunió a expertos/as y entusiastas del campo bajo el tema "Nuevas perspectivas en ELE/ELA/L2+: abriendo fronteras".

Nuestra Facultad se destacó en este encuentro con dos ponencias significativas que llamaron la atención de las y los participantes y, de hecho, en uno de los casos sirvió como plataforma de difusión para el nuevo pregrado en ELE de la Facultad. La primera, titulada “Diseño de experiencias de formación para la virtualidad en un pregrado en Español como Lengua Extranjera: las voces de los expertos y la asesoría pedagógica”, fue presentada por Lali Barrera, Juan Felipe Zuluaga y Mónica Flórez, docentes de la FCF, junto con la asesora pedagógica de Ude@, Jasmín Morales. Esta ponencia abordó la experiencia en la construcción de un innovador pregrado en Español como Lengua Extranjera para la Facultad, el cual recibió su registro calificado en diciembre pasado, marcando un hito importante en la oferta académica de la institución, el país y la región.

La segunda ponencia, "Hacia la construcción de una unidad didáctica sobre locuciones del habla del Valle de San Nicolás para estudiantes avanzados (B2) de EL2", fue el trabajo de Sara Julieth Ramírez García, estudiante de Filología Hispánica de la seccional Oriente. Este trabajo de grado, asesorado por el coordinador del pregrado, Juan Felipe Zuluaga, refleja un esfuerzo significativo hacia la innovación pedagógica y la investigación aplicada en el campo del español como segunda lengua.

El evento no solo sirvió como plataforma para la presentación de investigaciones y experiencias en el ámbito del ELE, sino también como un espacio para el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las y los participantes. La contribución de la FCF con sus ponencias subraya el compromiso de la institución con la vanguardia en la enseñanza del español y su papel activo en la comunidad académica internacional.
Desde su creación en 2007, EnRedELE ha sido un foro clave para el desarrollo y la difusión del español como lengua extranjera y segunda lengua, promoviendo la colaboración y el aprendizaje continuo entre instituciones y profesionales del campo. 

👉🏻 Si desea conocer más información sobre el pregrado en Español como Lengua Extranjera haga clic aquí: https://acortar.link/PeY79D

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2