Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 4 de octubre 2023
04/10/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

El emprendimiento, eje principal de las Cátedras Abiertas Regionales en 2023

Posted Oct 18, 2017

En la búsqueda del desarrollo departamental la Dirección de Regionalización, junto a la División de Innovación de la Universidad de Antioquia, orienta esfuerzos para dialogar acerca de la importancia y alcance del emprendimiento para la diversificación económica de las regiones.   

Las Cátedras Abiertas Regionales son espacios que durante más de 10 años se han consolidado en las diferentes sedes y seccionales como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos entre expertos académicos y las diferentes localidades del departamento. Ello implica un relacionamiento entre la Universidad y la sociedad donde emergen importantes reflexiones sobre las situaciones o problemáticas que son de interés para los territorios.  

Durante el 2023 las cátedras tienen un eje temático para orientar las discusiones: Emprender todo un cuento. Esta temática es una apuesta para inspirar y fomentar el desarrollo económico del departamento y hace parte de la estrategia #InnovaciónParaLosTerritorios, en cabeza de la División de Innovación, donde se busca fortalecer las capacidades de las regiones por medio de programas, proyectos y estrategias relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento (CTi+E)

Diez son los espacios programados durante el año para desarrollar las cátedras que abordarán asuntos como el empleo y el emprendimiento juvenil; el emprendimiento social; el aula como origen de emprendimientos; la equidad de género en los entornos emprendedores. Este último tema cobra una gran relevancia en el contexto actual debido a la necesidad de dialogar sobre el rol de la mujer en la economía local; ya que el liderazgo y el emprendimiento femenino son vitales para un crecimiento equitativo, con la participación activa de las mujeres en las regiones. 

imagen1 imagen2

imagen3


Asimismo a partir de la Cátedra Abierta Regional, Emprender: todo un cuento, reforzamos el mensaje de que la economía basada en conocimiento no es un asunto únicamente dado en las grandes ciudades o en los sectores urbanos; también puede ser llevado a los sectores rurales y a las regiones apartadas, para que el desarrollo basado en CTi+E pueda contribuir al cierre de las brechas socioeconómicas que todavía existen en las regiones.  

Así se encuentran programadas las próximas cátedras:

15 de julio: 
Tema: Empleo y emprendimiento juvenil
Región: Nordeste (Amalfi) 

03 de agosto: 
Tema: Empleo y emprendimiento juvenil
Región: Urabá

17 de agosto: 
Tema: El aula como origen de emprendimientos
Región: Norte  (Yarumal)

15 de septiembre:
Tema: Empleo y emprendimiento juvenil
Región: Nordeste  (Segovia)

Septiembre
Tema: Empleo y emprendimiento juvenil 
Región: Magdalena Medio (Puerto Berrío)

Septiembre
Tema: Emprendimiento social 
Región: Oriente  (El Carmen de Viboral)

20 de octubre 
Tema: Empleo y emprendimiento juvenil 
Región: Oriente  (Sonsón)

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020