Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Adéntrate en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos (PMIRS)

 

Por: Proyecto PAI de Sostenibilidad Institucional y Gestión Ambiental de la UdeA

 

Como parte del Plan de Gestión Ambiental (PGA), que se estructura y direcciona hacia todos los inmuebles y propiedades donde tiene presencia la Institución, se está formulando el Plan de Manejo Integral de Residuos (PMA), con el que se pretende realizar una gestión integral de todos los residuos generados en la Universidad. El PMA, así como el componente Plan de Manejo de Residuos Sólidos (PMIRS), hacen parte de la instrumentación requerida para desarrollar la Política de Sostenibilidad Institucional que se encuentra en construcción que establece los lineamientos estratégicos para garantizar el manejo adecuado de los residuos y la prestación del servicio de aseo en la Universidad,  con enfoque sostenible, aportando elementos para cumplir con los compromisos institucionales con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una carta de navegación

En los inmuebles que hacen parte de la institución se generan diferentes tipos de residuos, producto de las actividades que allí se desarrollan, como residuos no aprovechables, residuos aprovechables inorgánicos, residuos aprovechables orgánicos provenientes de preparación o consumo de alimentos, residuos orgánicos provenientes del corte de césped, poda de árboles y hojarasca producto del ciclo natural de las plantas, residuos especiales, residuos posconsumo, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), residuos peligrosos, residuos generados en atención a la salud y residuos de construcción y demolición. Todos estos residuos, dependiendo de las actividades específicas que se desarrollan en cada inmueble donde hace presencia la Institución, varían en cantidad y composición; por lo tanto, se requiere de una visión estratégica para hacer un manejo diferencial basado en la sostenibilidad.

En el manejo de los diferentes tipos de residuos que se producen en la Universidad,  se cuenta actualmente con el apoyo empresas externas y  gestoras de residuos, quienes se encargan de prestar servicio de aseo y limpieza; así como el tratamiento  y disposición final; las cuales deben sumarse al plan para hacer posible la gestión estratégica de todos los residuos generados al interior de la Institución, con el fin de garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo en la Universidad con enfoque sostenible.

Por todo lo anterior se hace necesario la formulación y adopción de un Plan de Gestión Residuos, que es una herramienta de planificación que aportará a la materialización e instrumentación de los lineamientos de la Política de Sostenibilidad Institucional que acoja la Universidad de Antioquia; convirtiéndose este en la carta de navegación para la implementación de acciones articuladas y concretas en materia de gestión de residuos; que incluye estrategias  de sensibilización, que propicien un espacio de cultura enfocado a la sostenibilidad, la aplicación de buenas prácticas y la minimización de impactos negativos en el entorno.

Tenemos un propósito firme

El Plan de Gestión Residuos se concibe como una herramienta clave para el manejo de residuos con enfoque sostenible, donde sus acciones por sencillas que parezcan estarán aportando incluso a las metas establecidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsable, y Agua limpia y saneamiento, complementado en uno de sus ejes misionales (docencia), con el objetivo Educación de calidad, que busca que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles.

Este último Objetivo de Desarrollo Sostenible hace un llamado a las instituciones educativas a formar ciudadanos más conscientes de los impactos que generan y que busquen por iniciativa propia reducir la huella que se está dejando en el planeta, lo cual se convierte en todo un reto desde la docencia, pero que crea unas bases sólidas para la implementación de los planes y para la contribución que hace la Universidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Un beneficio para todos

Por otra parte, el plan invita a que se haga un seguimiento continuo del flujo de residuos producidos en la institución, partiendo del seguimiento a la generación, que se convierte en un indicador respuesta y/o medida de impacto, de las diferentes acciones que se realizan en su interior para promover la gestión adecuada de los residuos.

Adicionalmente, con la formulación e implementación del plan de residuos, compuesto por programas, proyectos y buenas prácticas, se abre una puerta para que se haga de la Universidad, un laboratorio abierto, donde puedan investigarse diferentes iniciativas para el manejo de residuos y que puedan aplicarse a la universidad como fuente generadora de los mismos.

 

Mira el video y conoce más sobre el proyecto PAI de Sostenibilidad Institucional y Gestión Ambiental

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2