Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

El grupo de Investigación surgió en 1999 a partir de la tercera cohorte de la Maestría en Salud Colectiva, momento en el cual se replantea el plan de estudios de la misma, con el propósito de incluir de manera más precisa los contenidos de Promoción de la Salud. La maestría ofreció en sus primeras dos cohortes una serie de asignaturas que luego de la evaluación de pares para acreditación, se replantea como Promoción de la Salud, convirtiéndose este seminario en uno de los centrales de la maestría en salud colectiva, en la tercera cohorte una de las investigaciones fue analizar el estado de la discusión y de la práctica de la promoción de la salud en Colombia en una década, este trabajo se convierte en uno de los soportes fundamentales del grupo y que consolidan  líneas claras de trabajo. 

 

Misión

Participar activamente de los cursos de promoción de la salud en los programas de pregrado y posgrado de la facultad de enfermería y fortalecer el área comunitaria en el proceso de transformación curricular del pregrado de enfermería.

Visión

Ser en el 2029 el grupo con producción científica destacada en Colombia sobre promoción de la salud y estar aportando de manera efectiva a la transformación de esta práctica social en la ciudad de Medellín.

Objetivo general

Aportar a la Promoción de la Salud como objeto de investigación y práctica social, con nuevos acercamientos teóricos y desarrollos metodológicos, para impactar la promoción de la salud en la región, desde la formación y la intervención.

Objetivos específicos

  • Reconocer y analizar las categorías conceptuales, metodológicas y prácticas de Promoción de la Salud para contribuir al desarrollo de los procesos académicos y sociales en esta área del saber.

  • Analizar y comprender los determinantes de la salud y el desarrollo de los colectivos humanos en los diferentes contextos para gestionar programas y proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

  • Analizar e interpretar los procesos educativos para la salud, en diferentes escenarios para fomentar proyectos emancipadores y participativos desde la Promoción de la Salud

  • Evaluar programas, procesos y escenarios en los que se desarrolla la vida de los seres humanos para gestionar proyectos colectivos orientados a la Promoción de la Salud

  • Comprender y sistematizar las experiencias teóricas, metodológicas y prácticas de Promoción de la Salud para fortalecer el conocimiento y la participación del otro con el otro, desde la dialéctica de reflexión- acción, y de la interlocución válida entre el saber popular y el saber académico

  • Propiciar la interacción entre la Universidad y la Sociedad mediante programas y proyectos investigativos y de intervención, que contribuyan a dar respuesta al compromiso humanístico y social adquirido con la salud y el bienestar de las comunidades.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2