Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
La Vicerrectoría de Docencia socializa avances de la gestión en educación inclusiva y permanencia
La Vicerrectoría de Docencia socializa avances de la gestión en educación inclusiva y permanencia
Con la presentación de los avances del informe sobre la gestión de la educación inclusiva y la permanencia en la Universidad de Antioquia, se llevó a cabo una jornada de trabajo colaborativo con las unidades académicas y los campus, en la que también se socializó el programa GradUdeA.
Descripción de imagen: se aprecia a un grupo de personas, algunas abrazadas y sonriendo, la mayoría de pie y otras en la virtualidad en un auditorio.
La jornada reunió a los enlaces estratégicos de las unidades académicas y campus encargados de gestionar la educación inclusiva y la permanencia, quienes participaron de manera reflexiva sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta la Universidad en relación con el acceso, ingreso, acompañamiento y graduación de sus estudiantes. El encuentro se llevó a cabo el 9 de abril.
Informe de línea base: avances y retos en la gestión de la educación inclusiva y la permanencia
El equipo de Educación Inclusiva y Permanencia presentó los avances del informe de línea base, resaltando su importancia técnica y estratégica para orientar las políticas y acciones de la Universidad en pro de la equidad educativa.
El informe permitió identificar factores de riesgo y buenas prácticas de gestión en temas de inclusión, acompañamiento académico, bienestar y condiciones que favorecen o dificultan la permanencia universitaria.
La socialización permitió evidenciar avances significativos y desafíos persistentes en temas relacionados con las adaptaciones curriculares para poblaciones diversas, el acceso a servicios de apoyo psicosocial y la necesidad de fortalecer las redes de acompañamiento en las diferentes sedes y seccionales de la Universidad.
Se invitó a todos los asistentes a participar de manera activa, formulando preguntas, compartiendo inquietudes y aportando sugerencias para seguir consolidando una Universidad más incluyente y sensible a las realidades de su comunidad estudiantil.
También te puede interesar: Autodiagnóstico, una herramienta UdeA por la inclusión y permanencia
GradUdeA: programa de gestión institucional para la graduación oportuna y equitativa
En el marco de la jornada, también se socializaron los primeros avances del programa GradUdeA, la estrategia institucional que busca fortalecer la trayectoria final de los estudiantes, promoviendo su graduación oportuna y con equidad.
El programa GradUdeA articula acciones para la identificación temprana de riesgos académicos, seguimiento al rezago, la deserción tardía y la no graduación, mediante el fortalecimiento de mecanismos de medición y la activación de alertas. Además, impulsa el acompañamiento académico y la flexibilización curricular, fomentando formas de acompañamiento apropiadas y que favorezcan la inclusión, la permanencia y la graduación oportuna. Todo esto, en colaboración con diversas dependencias universitarias, con el objetivo de fortalecer las alternativas existentes de acompañamiento e identificar perspectivas diversas de acompañamiento en las distintas dependencias y programas.
Durante la presentación, se enfatizó en que GradUdeA no solo interviene en momentos críticos del proceso formativo, sino que propone un modelo integral de acompañamiento continuo, desde el ingreso hasta la culminación de los programas de pregrado.
La socialización permitió visibilizar iniciativas exitosas ya implementadas, como:
- Programas de mentoría entre pares.
- Espacios de orientación vocacional y profesional.
- Fortalecimiento de los sistemas de alertas tempranas.
Se invitó a los asistentes a diligenciar un formulario que tiene como propósito recoger las percepciones, sugerencias y aportes de la comunidad universitaria frente a las estrategias de acompañamiento presentadas, fortaleciendo así el proceso de construcción colectiva del programa GradUdeA.
Durante la jornada, se destacó la importancia de fortalecer la gestión de la información como herramienta estratégica para garantizar la permanencia estudiantil. "Las unidades académicas han comenzado a reconocer la importancia de contar con datos sistemáticos para tomar decisiones sobre permanencia", señaló Steve Steel, integrante del equipo de Educación Inclusiva y Permanencia. Esta reflexión subraya la importancia tanto de la recolección como de la interpretación sensible de datos, en favor de una Universidad más consciente, incluyente y humana.
De esta manera, la Universidad de Antioquia continúa avanzando en su propósito de garantizar el acceso, la permanencia y la graduación de toda su comunidad estudiantil, apostándole a una educación pública de calidad, equitativa e incluyente.