Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Categorías

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

39° Premio Nacional de Literatura modalidad testimonio

Las transformaciones de la sociedad colombiana en la última década, derivadas de los diálogos entre las FARC y el Estado, la firma del acuerdo de paz y su implementación, han abierto el espacio propicio para que muchas personas dejen constancia de los hechos vividos a través de testimonios. Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia reconocen que la escritura testimonial puede contribuir al conocimiento del pasado como hecho necesario para transitar hacia la paz. Si bien el testimonio es un género híbrido que se nutre de procedimientos propios del periodismo, la etnografía, la historia, la política y la literatura, se entenderá, para los fines prácticos de este Premio, como una narración literaria que documenta acontecimientos y hechos verificables en lo real; una narración escrita en la que, con los recursos estilísticos y estéticos de la literatura se dota de voz a los protagonistas no oficiales de la historia y se otorga un lugar a la memoria colectiva de las comunidades.

 

¿Cómo postularse?

Los aspirantes al Premio deberán postular un testimonio extenso o máximo tres, en lengua castellana, que en su totalidad tengan un mínimo de ciento veinte (120) y un máximo de doscientos (200) páginas de carácter anónimo (sin nombres ni seudónimo). Las páginas se empezarán a contabilizar a partir del inicio del texto, no se tendrán en cuenta ni título ni dedicatorias. La obra debe ser totalmente inédita (no puede haber sido publicada en ningún soporte ni impreso ni digital ni divulgada por medios audiovisuales), no haber recibido premios ni obtenido menciones en otros concursos, ni estar concursando simultáneamente en otras convocatorias. Igualmente, no puede estar en proceso de evaluación editorial o comprometida para edición nacional o internacional. La forma de presentación es:

Un archivo en formato PDF sin nombre ni seudónimo del escritor.
El mismo archivo del ítem anterior en Word.
Hojas tamaño carta (216 x 279 mm), con márgenes de 3 cm por todos los lados.
Letra Times New Roman, tamaño 12 puntos.
Texto digitado a doble interlínea.

 

Nota:  la ausencia de uno o más documentos conlleva al rechazo de la propuesta. 

La Universidad de Antioquia tiene el derecho de publicar la propuesta ganadora, y por tanto se reserva el derecho de definir el tiraje. Si la publicación llegara a darse, se entregarán al autor veinticinco (25) ejemplares del tiraje que se consideran el pago de derechos por la primera edición, de acuerdo con las condiciones contractuales que rijan en el Departamento de Publicaciones de la Universidad, al momento de la firma del contrato de edición. Fragmentos de la obra ganadora podrán ser divulgados en los medios y publicaciones de la Universidad de Antioquia. Los derechos patrimoniales de ediciones posteriores pertenecen al autor. 

Inscríbete aquí 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2