Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 3 de junio 2023
03/06/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatoria de Proyectos para la Renovación y Fortalecimiento de la Infraestructura para la Investigación y la Prestación de Servicios de Extensión Universitaria

Last updated Feb 28, 2023

Términos de referencia aprobados por el CODI según acta 862 del 11 de octubre de 2022 y Comité de Extensión de la Universidad de Antioquia según acta 10 del 21 de octubre de 2022
 

INTRODUCCIÓN

La Universidad de Antioquia es una institución de educación superior reconocida por su excelencia académica y compromiso social y, como expresa su Plan de Desarrollo 2017- 2027, una “Universidad innovadora para la transformación de los territorios”. 

Con el propósito ampliar las capacidades institucionales y garantizar el cumplimiento de las metas y estrategias de los ejes misionales en los ámbitos de la Investigación y la Extensión, el CODI y el Comité de Extensión aprobaron realizar la presente convocatoria para el fortalecimiento de la infraestructura, específicamente la relacionada con los laboratorios, que busca favorecer las condiciones para el adecuado desarrollo de actividades de investigación, innovación y extensión universitaria. 

En consecuencia, se adoptarán las fichas técnicas, los formatos e instructivos dispuestos por la Vicerrectoría de Investigación para la formulación y presentación de los proyectos, los cuales harán parte constitutiva de los términos de referencia de la presente convocatoria.
 

OBJETIVO GENERAL

Incrementar las capacidades de los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia para desarrollar actividades de investigación, innovación y extensión universitaria, a partir del mejoramiento en las condiciones de la infraestructura que estos destinan para el cumplimiento de los ejes misionales  

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA CONVOCATORIA. A grupos de investigación avalados por la Vicerrectoría de Investigación, que tengan proyectos de investigación activos y presten regularmente servicios de extensión en espacios físicos asignados por una unidad académica. 
 
MONTO DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria cuenta con $2.000 millones ($1.500 millones aportados por la Vicerrectoría de Investigación del presupuesto CODI y $500 millones aportados por la Vicerrectora de Extensión). Se priorizarán propuestas cuyo presupuesto no supere los $500 millones de pesos.
 
RUBROS FINANCIABLES. Los rubros financiables serán aquellos acordes con las necesidades identificadas por la División de Infraestructura para la adecuación del espacio físico. 

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

  • El grupo de investigación deberá ser un grupo reconocido por MinCiencias (según resultados de última convocatoria de medición) y estar registrado dentro del Portafolio de Investigación de la Universidad de Antioquia (1) (En caso de no estar registrado, pero encontrarse en el proceso, podrá adjuntar una carta de la Dirección)
  • Las propuestas solo pueden ser presentadas por grupos de investigación que además tener proyectos de investigación, presten de servicios de extensión regularmente en sus laboratorios.
  • Tener en ejecución proyectos de investigación, innovación y extensión, debidamente registrados en las plataformas universitarias destinadas para ello (SIIU, Portafolio, BUPPE).
  • Previo a la apertura de la convocatoria, los proyectos deben estar registrados en la División de Infraestructura y, encontrarse en etapa de diseño.
  • Los laboratorios que le dan cumplimiento al Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), deben contar con habilitación vigente.
  • Al momento de la fecha de recepción de las propuestas, los grupos de investigación deben estar a paz y salvo con los compromisos adquiridos previamente en los proyectos beneficiados por las diferentes convocatorias que son ofertadas por ambas vicerrectorías.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

  • Contar con el aval de la División de Infraestructura del proyecto de renovación y fortalecimiento de la infraestructura. En ese aval se debe especificar la fase en la que se encuentra el proyecto. 
  • Documento de la División de Infraestructura de la Universidad de Antioquia con las especificaciones técnicas, así como el presupuesto estimado actualizado a la fecha de presentación del proyecto a esta convocatoria.
  • Tener aval de la unidad académica o administrativa (decanatura o dirección) que tiene bajo su responsabilidad dicha infraestructura.
  • El coordinador del grupo de investigación deberá ser profesor de planta en la Universidad y, será el funcionario responsable por la propuesta.

CRONOGRAMA 

Actividad

Fecha

Apertura de la convocatoria

1 de noviembre de 2022

Entrega de las propuestas 

23 de enero de 2023

Evaluación de propuestas

Hasta el 20 de febrero de 2023

Publicación de resultados

28 de febrero de 2023

 

INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. Esta es la información que debe contener la propuesta:

  1. Título del proyecto.
  2. Las propuestas solo pueden ser presentadas por grupos de investig
  3. Nombre del grupo de investigación,
  4. Código del grupo ante MinCiencias.
  5. Nombre completo del coordinador del grupo de investigación.
  6. Correo electrónico institucional del coordinador del grupo de investigación.
  7. Teléfono celular de contacto del coordinador.
  8. Justificación de la adecuación/ampliación. de la infraestructura (máximo 300 palabras).
  9. Objetivo general (máximo 50 palabras).
  10. Impacto en la gestión del grupo de investigación: Comunicación de los centros de investigación y de extensión en donde se describa brevemente el impacto del grupo en los ejes misionales de investigación y extensión, antes de presentarse a la convocatoria. Se recomienda que la comunicación defina (a) número de estudiantes formados en pregrado y posgrado en el marco de proyectos, b) número de productos de investigación, innovación y extensión generados (artículos en revistas científicas indexadas, divulgación científica, Apropiación Social del Conocimiento, patentes, desarrollo tecnológico, colecciones patrimoniales, entre otros), c) número de premios recibidos por los miembros del grupo a partir de acciones desarrolladas en el marco de su quehacer universitario, y d) monto de los recursos frescos que han ingresado a la Universidad vía proyectos, gracias a su gestión y desde el momento en que fue reconocido como grupo de investigación por parte de la VRI. 
  11. Impacto esperado posterior a la intervención: Metas esperadas por ítem para una ventana de cinco años de gestión posterior a la entrega del espacio renovado (a manera de ejemplo: número de convocatorias en las que se participará para búsqueda de recursos frescos, número de proyectos de investigación y de extensión financiados, monto de recursos frescos que potencialmente ingresaran a la UdeA, número de estudiantes a formar tanto en pregrado como en posgrado, así como otros productos de CTeI a generar). Se sugiere consignar esta información en una tabla donde se defina el valor cuantitativo esperado por cada ítem. 

Documentos a adjuntar:

  • Carta de aval de la Unidad académica o administrativa (decanatura o dirección) que tiene bajo su responsabilidad dicha infraestructura.
  • Constancia del registro del proyecto y fase de desarrollo, entregado por la División de Infraestructura. 
  • Documento de la División de Infraestructura de la Universidad de Antioquia con las especificaciones técnicas, así como del presupuesto estimado actualizado a la fecha de presentación del proyecto a esta convocatoria.

Descargar: Formato de Presentación de Propuestas VRI - VRE 

 COMPROMISOS OBLIGATORIOS 

  • Desarrollar el proyecto conforme es aprobado.
  • Tres informes. El coordinador del grupo deberá presentar tres informes (los dos primeros son de actividades y, el último, de gestión). El primero cuando la ejecución del cronograma cumpla con el 50% de avance. El segundo, al finalizar la ampliación o reforma del espacio. El tercer y último será un informe de gestión del espacio y metas logradas en los últimos cinco años (luego de la entrega del laboratorio) y que fueron definidas en el proyecto. Esta información deberá ser consignada en una tabla donde se defina el número de productos comprometidos en la propuesta por cada ítem (a manera de ejemplo: número de estudiantes, número de proyectos, recursos frescos recibidos, entre otros) y los productos logrados posterior a la renovación del espacio. Deberá adjuntarse constancia de los centros y unidades responsables de la gestión realizada por el grupo.

TIEMPO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS

El tiempo del proyecto incluirá los meses considerados para la renovación y adecuación del espacio por parte de la División de Infraestructura.
 

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 

La propuesta debe ser remitida al correo: convocatoriasinvestigacion@udea.edu.co, con el asunto: Propuesta para Convocatoria Renovación de Infraestructura-ACRONIMO DEL NOMBRE DEL GRUPO. 

Los documentos requeridos deben ser nombrados adecuadamente y estar en formato PDF.

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 

Se asignará un comité de jurados externos a la Universidad de Antioquia definidos por el Comité de Extensión y por el CODI, que evaluarán las propuestas bajo los siguientes criterios, y recomendarán las propuestas a financiar.

  • Justificación: Argumentación de la necesidad de renovar la infraestructura del laboratorio.  
  • Impacto de la gestión que ha desarrollado el grupo a la fecha de presentación de su propuesta,  
  • El jurado dará un puntaje adicional a propuestas que incluyan en sus metas, el fortalecimiento de los procesos de certificación, acreditación y reconocimiento.

Criterio

%

Justificación

30

Impacto

60

Puntaje adicional

10

Términos de referencia aprobados en la sesión del CODI No 862 y del Comité de Extensión No. 10 del 21 de octubre de 2022

RESULTADOS
Las Vicerrectorías de Investigación y Extensión informan a todos los interesados los resultados de la convocatoria aprobados por el Comité de Extensión en Acta No. 3 de 2023 y Comité para el Desarrollo de la Investigación- CODI, en Acta No. 868.

Download Icon Consulta aquí los resultados

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020