Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
UdeA y comunidad clausuran proyecto por la salud del páramo de Sonsón
UdeA y comunidad clausuran proyecto por la salud del páramo de Sonsón
La UdeA clausuró en Sonsón el proyecto «Acciones integradoras para la salud y equilibrio ecológico del Páramo de Sonsón», una iniciativa que dejó como legado un Plan de Educación Ambiental y el semillero Gestores Pro Páramo, asegurando que la comunidad siga cuidando este ecosistema vital.
El cerro La Vieja, en Sonsón, es mucho más que un paisaje: es un ecosistema estratégico para el Oriente antioqueño y un guardián natural del agua y el clima. Conservarlo fue la apuesta central del proyecto «Acciones integradoras para salud y equilibrio ecológico del Páramo de Sonsón - cerro La Vieja», que la Universidad de Antioquia clausuró el pasado 10 de agosto en su Campus Sonsón.
La iniciativa, liderada por el Campus y el Instituto de Estudios Regionales —Iner—, se financió con el apoyo del Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión (BUPPE) y logró articular a instituciones locales, Cornare, la Alcaldía y, sobre todo, a la comunidad.
Entre los resultados más destacados está el Plan de Educación Ambiental 2025-2028, diseñado colectivamente como hoja de ruta para cuidar el páramo a corto, mediano y largo plazo. Este plan integra acciones en educación, restauración ecológica y turismo responsable, y busca convertirse en una herramienta comunitaria que trascienda el proyecto.
Otro logro clave fue la creación del semillero Gestores Pro Páramo, donde niños, jóvenes, adultos y líderes sociales se unieron para formarse y asumir el reto de mantener vivo el plan.
Con esta experiencia, la UdeA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional, recordando que la defensa del páramo es también la defensa de la vida.
📌 Cerro La Vieja en datos
- Especies únicas: tucán celeste, rana de lluvia, olinguito, orquídea maíz (Epidendrum sonsonense).
- Declarado de relevancia nacional por el MinAmbiente (Resolución 0493 de 2016).
- Deforestación para carbón y agricultura.
- Contaminación de suelos y aguas.
- Turismo no regulado.
- Expansión de monocultivos.
- Falta de educación ambiental.
- Ingreso solo con guías locales autorizados.
- Registro y control de visitantes con 2 días de anticipación.
- Aforo limitado: máximo 56 personas/día.
- Seguro obligatorio para quienes visiten la zona.
1. Formación
- Ciclos formativos sobre el páramo.
- Cátedra ambiental en colegios.
- Cursos sobre turismo responsable y producción sostenible.
2. Intervención
- Vivero de especies nativas y restauración ecológica.
- Sistema de alertas tempranas.
- Estudios de biodiversidad y capacidad de carga.
- Puntos de acopio de residuos.
3. Educomunicación
- Semillero Gestores Pro Páramo.
- Programa radial Por la salud del páramo.
- Estrategias de divulgación y turismo responsable.
- Sistema comunitario de información ambiental.
☞ Visita un mapa interactivo con videos, podcast y galerías gráficas sobre el proyecto desarrollado en el cerro La Vieja. ☜