Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Gran parada académica UdeA en Jardín

Publicado 9 ago. 2024

La Alcaldía de Jardín y Universidad de Antioquia realizaron experiencia piloto para hacerle frente a la gentrificación. Por medio de ocho talleres en torno a diferentes temáticas, los jardineños se capacitaron de la mano de profesionales de la UdeA en la que se denominó la Gran Parada Académica.

         


La Administración Municipal tiene como eje transversal la llamada sostenibilidad demográfica, estrategia que busca empoderar a los habitantes para que se queden en el municipio.
 

La transformación y aprovechamiento al máximo de los alimentos cultivados en Jardín, la sostenibilidad como resultado de un proceso de transición y la innovación como estrategia para enamorar a la comunidad de su territorio, fueron algunas de las áreas del conocimiento, abordadas en la denominada Gran Parada Académica realizada este viernes 2 de agosto por parte de varias unidades académicas y administrativas de la Universidad de Antioquia en el mencionado municipio del Suroeste antioqueño. 
Para Claudia Naranjo, alcaldesa municipal, esta iniciativa permite vislumbrar el éxito de un trabajo conjunto donde los profesionales de la Alma Máter tienen la capacidad de aportar su conocimiento en torno a la sostenibilidad demográfica, eje transversal del Plan de Desarrollo 2024 -2027.


“Quisimos apostarle hoy a esa participación para que precisamente nuestros jóvenes sepan que tenemos esa alianza con la universidad, pero donde también pueden formarse las mujeres, los caficultores, los emprendedores, y, en suma, todo tipo de públicos. La respuesta de la comunidad fue más que positiva y por eso pienso que es el comienzo de otras paradas académicas en nuestro municipio que serán posibles gracias al aporte de la universidad y que seguramente nos ayudarán en el propósito de garantizarle a los jardineños alternativas económicas que los haga competitivos para que se queden en el municipio ante el fenómeno de la gentrificación”, precisó la mandataria.

Por su parte, Jesús Francisco Vargas Bonilla, vicerrector administrativo de la UdeA, argumentó que Esta fue una experiencia de exploración que cimienta las bases de un convenio marco que permitirá la ejecución de varios programas de capacitación para los jardineños por cuenta de varias unidades académica. 


“Venimos a explorar nuevas oportunidades para trabajar articuladamente en el territorio. Es una forma en la que la sinergia Universidad - Empresa - Estado - Sociedad, genera iniciativas de impacto social con mucha pertinencia y por eso debemos atender y escuchar a los habitantes del territorio. A partir de esta experiencia, esperamos generar un diálogo con las autoridades del municipio y darle forma a una estrategia integral orientada a mejorar y aumentar las oportunidades laborales con apoyo técnico, también capacitación para los jóvenes, y en general, abrir oportunidades de empleo y educación”, dijo el vicerrector.

Entre los ocho talleres que se realizaron, el que adelantó la unidad de innovación de la Facultad de Ingeniería de la UdeA fue fundamental para que los jóvenes de la I.E. Juan de Dios Carvajal interiorizaran la importancia del Plan de Desarrollo Municipal, pues quedó claro que son ellos los llamados a tomar las riendas de un municipio que, si bien ofrece un sinnúmero de atractivos turísticos, afronta retos como la ya mencionada gentrificación y el desplazamiento de propios hacia otras localidades ante el encarecimiento de productos y servicios, consecuencia del arribo de familias extranjeras con mayores ingresos. 

La estudiante Verónica Ríos, de la I.E. Juan de Dios Carvajal, no ocultó su felicidad con la presencia de los profesionales del área de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la UdeA. “Estamos muy contentos de hacer parte de esto porque es algo que nos podría ayudar para la vida y para el municipio. Hemos visto problemáticas generadas por la presencia de personas extranjeras en nuestro territorio y por eso queremos aprender mucho, ya que los habitantes del pueblo nos estamos sintiendo ‘como a un ladito’ y el objetivo es coexistir con los turistas sin perder nuestra identidad o sentirnos obligados a irnos por los sobrecostos que ya estamos notando, entonces todo el conocimiento para saber abordar esta situación es bienvenido”. 
 

   

El encuentro finalizó con una reunión en la que se socializó el impacto de la jornada y donde se suscribieron compromisos tanto por parte de la UdeA como de la Alcaldía Municipal para que se gesten opciones de capacitación a través de cursos y diplomados donde la comunidad pueda acceder al conocimiento de las Unidades Académicas que participaron en este ejercicio de exploración.

Ya hacia el final de la tarde, fue expuesto el rol de la UdeA en la región en sesión ordinaria del Concejo Municipal, donde los miembros de dicha corporación aclararon sus inquietudes y expresaron su agradecimiento a la Universidad de Antioquia.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2