Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso. De la Justicia Transicional a la implementación del Sistema Restaurativo

La Universidad de Antioquia, mediante la Unidad Especial de Paz, tiene como propósitos fundamentales aportar, desde su misionalidad, a la construcción de paz en Antioquia y Colombia mediante la articulación de actores institucionales, académicos y sociocomunitarios; a su vez, formar para la paz, a través de cátedras y cursos que promuevan análisis y reflexiones críticas en torno a la construcción de paz; y finalmente, incidir en la política pública de paz en diferentes niveles territoriales, mediante el desarrollo de una agenda investigativa y de procesos de seguimiento y monitoreo a los proceso de paz.

En el marco de la línea de Formación para la paz se ha estructurado, de la mano de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un proceso que busca fortalecer los niveles de apropiación teórica, conceptual y técnica del enfoque de justicia restaurativa de los funcionarios públicos y la comunidad académica que está vinculada y/o interesada en procesos de construcción de paz territorial con enfoque restaurativo en la ciudad de Medellín.

La cátedra De la Justicia Transicional a la implementación del sistema restaurativo es un curso corto y gratuito de Extensión que tendrá una duración de 30 horas, distribuidas en 10 sesiones en modalidad presencial (en la sala de proyecciones de la planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz), concebido para la participación de 30 personas, y certificado por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia (a quienes cumplan con el 80% de asistencia y con las actividades evaluativas que se propongan). Los y las docentes que facilitarán los encuentros serán de la JEP y de la U. de A. El proceso de inscripción se realizará por medio de un enlace en el Portal Universitario que será compartido una vez haya sido habilitado.

Los contenidos temáticos a desarrollar son los siguientes:

  • Sesión 1 (22 de abril). Justicia en el Acuerdo de Paz.
  • Sesión 2 (29 de abril). La justicia transicional restaurativa.
  • Sesión 3 (6 de mayo). Enfoque restaurativo en la JEP.
  • Sesión 4 (13 de mayo). Los casos de la JEP.
  • Sesión 5 (20 de mayo). Sistema restaurativo 1: Marco normativo y política pública de restauración en la JEP.
  • Sesión 6 (27 de mayo). Sistema restaurativo 2: Iniciativas y proyectos restaurativos.
  • Sesión 7 (3 de junio). Sistema Restaurativo 3: Orientaciones y herramientas para la formulación y presentación de iniciativas y proyectos restaurativos.
  • Sesión 8 (10 de junio). Experiencias de procesos restaurativos urbanos y rurales.
  • Sesión 9 (17 de junio). La justicia restaurativa en la política pública Distrital.
  • Sesión 10 (24 de junio). El papel universitario en los procesos restaurativos.

Mayores informes: coordacademica.uepaz@udea.edu.co

Conoce aquí el programa completo 

Inscríbete aquí: 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2