-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Generales
Líneas de investigación
Comunicación especializada y terminología:
Objetivo de la Línea: Analizar, desde la TGT, la producción y organización de conocimiento, su función social según su tipología textual y las diversas modalidades de comunicación especializada en los procesos de información de los diferentes lenguajes profesionales o documentales, cuya aplicación e investigación permitan generar transformaciones científicas y pedagógicas. Se trabaja con modelación terminológica, corpus lingüístico, volumen de datos, actos comunicativos verbales y no verbales en procesos de análisis contextual y conceptual en grupos experimentales específicos.
Logros de la Línea: Proyectos de investigación terminados y en curso. Precisión de una metodología para los campos donde la comunicación especializada mono y multilingüe es fundamental en grupos académico-científicos. Determinación del concepto 'unidad conceptual móvil' como resultado de investigación sobre la comunicación no verbal. Apoyo a la Maestría en Comunicación Multilingüe y Gestión de Conocimiento, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Pamplona (2015); apoyo a la Maestría en Lingüística de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia (2006).
Efectos de la Línea: profundización científica en un campo que hasta la fecha ha sido poco estudiado desde la lingüística. Interrelación de postulados epistemológicos, comunicativos y onomasiológicos.
Educación y Virtualidad
Objetivo de la Línea: Investigar sobre el desarrollo y apropiación de las nuevas tecnologías de comunicación y de multimedias para apoyo a la docencia. Contribuir al mejoramiento de la labor del docente propiciando su capacitación y actualización pedagógica. Producir y utilizar materiales didácticos adecuados a la virtualidad como apoyo a los procesos pedagógicos y culturales. Diseñar con los docentes métodos que motiven y dinamicen los procesos de enseñanza y aprendizaje adaptados a las nuevas estrategias educativas. Integrar la virtualidad y la pedagogía social con fundamentación de innovación y co-creación en campos de especialidad.
Logros de la Línea: Generación de un grupo de estudiosos sobre procesos pedagógicos y metodológicos respecto a la Educación a Distancia en relación con la virtualidad, la comunicación y la educación en varios niveles de formación. Presentación y desarrollo de proyectos de investigación. Campusvirtualgitt y REDCO como espacios de aplicación y evaluación de procesos científicos y cursos propuestos.
Efectos de la Línea: Generación de proyectos de investigación, participación en eventos, presentación de ponencias y publicación de artículos. Semillero de formación de tutores virtuales. Estudiantes de la línea Pedagogía Social -Virtualidad de la Maestría en Educación de la Facultad de Educación de la U de A. Propuesta de línea de investigación para la Maestría en comunicación Especializada Multilingüe y Gestión de Conocimiento de la U de Pamplona, en diseño.
Normalización y procesos Asistidos por Computador
Objetivo de la Línea: Generar procesos aplicables metodológicamente, a partir del estudio de conceptos fundamentales sobre Normalización, su importancia en los diversos procesos comunicativos y de gestión de la calidad, según los principios, métodos y normas desarrollados y aplicados por el ISO/TC 37 SC3, el Instituto Alemán de Normas DIN y Colterm.
Logros de la Línea: Participación activa del GITT en procesos de gestión de conocimiento en el campo y representación oficial de Colombia como miembro pleno en el Comité técnico de Normas para Terminología ISO TC/37 en colaboración con el ICONTEC hasta 2009. A partir de 2009 la coordinadora del GITT es miembro pleno del Instituto Alemán de Normas DIN y lidera un equipo de trabajo. Desarrollo del Proyecto TANDEM que correlaciona la terminología con los procesos de Translatología.
Efectos de la Línea: Ampliación de la toma de conciencia sobre el valor de la precisión conceptual en la comunicación de impacto productivo y económico. Mayor aplicabilidad de TIC para estos campos; así como la toma de conciencia sobre la importancia de la terminología prescriptiva.
Pedagogía de la Gestión de Conocimiento
Objetivo de la Línea: Propender por la generación de una pedagogía específica sobre la gestión de conocimiento como proceso cognitivo de transformación y producción de nuevo conocimiento en contextos altamente especializados
Logros de la Línea: Seminario para la Maestría en Educación de la U de Medellín. Ponencia en el V Congreso de investigación en la U de Pamplona. Línea que está presente en la Maestría en Comunicación Multilingüe y Gestión de Conocimiento de la U de Pamplona (2015).
Efectos de la Línea: Toma de conciencia sobre el valor científico de la conceptualización por áreas de especialidad y las posibilidades de aplicabilidad en procesos altamente especializados.
Traducción/interpretación científico-técnicas
Objetivo de la Línea: Refrendar, a partir de aplicaciones terminológicas, una metodología científica de procesos a-direccionales de traducción e interpretación. Profundizar, desde la traducción e interpretación el análisis de los lenguajes profesionales en contextos especializados, así como de la documentación e información para estas disciplinas, que permitan generar transformaciones científicas y pedagógicas.
Logros de la Línea: proyectos de investigación terminados y en curso. Publicación de artículos sobre este campo. Apoyo a la propuesta del programa de posgrado: Maestría en Traducción en la UAM - Manizales. Así como en la línea de Interpretación de Conferencia en la Maestría en Comunicación Multilingüe y Gestión de Conocimiento de la U de Pamplona.
Efectos de la Línea: Acompañamiento y mejoramiento de algunos de los programas de Especialización y Maestría en Traducción en el país. Desarrollos teórico-metodológicos autónomos propios para la docencia y la profesión. Impacto en los procesos de rediseño curricular en traducción/interpretación.
Proyectos de investigación
37 Programa CIER – Occidente: Proyecto UdeA: Validación de una matriz metodológica para formación de agentes educativos investigadores con el uso de TICs a través de REDCO -Red de Conocimiento- como innovación educativa. Desarrollo de Red de Semilleros GITT para CIER Occidente MEN-Colciencias. (EN EJECUCIÓN)
36 La Hipermedia Educativa: una estrategia para la Gestión del Conocimiento en procesos formativos en la Educación 2012 Febrero; finalizado 2014
35 Pedagogía del Texto y Procesos de Formación y Autonomía 2011 Noviembre; finalizado 2013
34 conceptualización metodológica de la terminología en clínica forense: análisis de inconsistencia y ambigüedades 2010 Octubre; finalizado 2014
33 Transcultural, Multilingual Communication in the Digital Age 2010 Junio; finalizado 1 2013
32 PRUEBAS PSICOSOCIALES EN DERECHO DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA 2009 Junio; finalizado 2012
31 FH-Köln-GITT-Wien-TANDEM 2009 Enero (Ongoing project)
30 International Classification for Patient Safety 2008 Agosto; finalizado 2009
29 Neue didaktische Möglichkeiten fürs Dolmetschen 2008 Agosto
28 Producción de un Prototipo Virtual para Formación Docente 2007 Enero; finalizado 2008
27 Curso Virtual Comunicación, Educación y Nuevas Tecnologías 2006 Enero; finalizado 2007
26 Diccionario especializado en familia y género 2004 Enero; finalizado 2007
25 Aplicaciones terminológicas en música y entrenamiento deportivo 2002 Enero; finalizado 2005
24 Análisis conceptológico en disciplinas artístico-deportivas 2002 Febrero ; finalizado 2003
23 Multitaller para Producción de Materiales Didácticos - Presentado Estampilla UdeA 2002 Enero; finalizado 2004
22 Formación de Tutores en la Virtualidad 2002 Enero; finalizado 2003
21 Aplicaciones terminológicas en música y entrenamiento deportivo 2002 Enero; finalizado 2004
20 Apoyar el ISO TC 37 (DIN-Infoterm) 2002 Agosto; (Ongoing Project)
19 Apoyo al ISO TC 37 2002 Enero; finalizado 2009
18 Campus Virtual GITT 2002 Enero; finalizado 2004
17 Comprensión lectora semipresencial en lengua extranjera 2001 Enero; finalizado 2003
16 COMENIO 2000: Producción de videos didácticos .2001 Enero; finalizado 2002
15 Red conceptual básica sobre ciencias sociales y humanas 2001 Enero; finalizado 2006
14 Tesauro terminológico para lenguas extranjeras. Construcción y metodología 2000 Enero;
13 Proyecto de Red de Videoconferencia 2000 Enero; finalizado 2001
12 Redextedi (Implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el programa de Educación a Distancia) 2000 Enero; finalizado 2002
11 Análisis diacrónico de los conceptos: definición, concepto, análisis terminológico y rastreo terminológico 1999 Enero; finalizado 2001
10 Terminología multilingual y multimedial 1998 Enero; finalizado 1999
9 La actividad musical y la actividad deportiva como instrumentos del desarrollo cognoscitivo 1998 Enero; finalizado 2000
8 Comprensión de lectura de documentos en lengua extranjera sobre el lenguaje musical y corporal para el desarrollo cognoscitivo a partir de aplicaciones terminológicas 1998 Enero; finalizado 2000
7 Red de Terminología - Universidad de Antioquia: Sistema de rastreo, análisis, almacenamiento y administración de datos terminológicos por áreas en formato electrónico 1998 Enero; finalizado 2000
6 Terminología en ciencias del deporte. Fisiología del ejercicio y entrenamiento deportivo 1998 Enero; finalizado 1999
5 Bases de datos 1998 Enero; finalizado 1999
4 Análisis traductivo y terminológico: "Medellín, una ciudad para el nuevo milenio. Juegos Panamericanos 2003" 1998 Enero; finalizado 2000
3 Traducción científico-técnica hacia una lengua extranjera: una reflexión metodológica a partir de textos sobre malaria 1997 Enero; finalizado 1998
2 Precisión y cotejo de conceptos en grupos interdisciplinarios. A modo de ejemplo: Cultura Somática. 1997 Enero; finalizado 1998
1 Revisión de medios lexicográficos y terminológicos en la configuración de un sistema de conceptos en el área de mercadotecnia 1997 Enero; finalizado 1998
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}