Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La UdeA cuida su patrimonio arquitectónico

Desde el segundo semestre de 2021 iniciaron las obras de mantenimiento y restauración en los edificios Manuel Uribe Ángel (Bioquímica) y Andrés Posada Arango (Morfología) de la Facultad de Medicina, y este año (2022) iniciarán las obras en el Edificio San Ignacio y en la Antigua Escuela de Derecho, que hoy hacen parte del Distrito Cultural de San Ignacio.
 

Desde octubre de 2021 y hasta abril de 2022 se adelanta la restauración integral de la cubierta del Edificio de Bioquímica con una inversión aproximada de 365 millones de pesos. Así mismo ha iniciado este mes una primera etapa de restauraciones en carpintería exterior del Edificio de Morfología con una inversión de 136 millones de pesos y un tiempo estimado de 2 meses.

"Hoy quedan muy pocas construcciones en pie como esta, nuestros edificios históricos, el Edificio Manuel Uribe Ángel, antiguamente conocido como bloque de bioquímica, y el Edificio Andrés Posada Arango, donde históricamente hemos realizado prácticas de Morfología, son patrimonio cultural y arquitectónico de la Nación. Cuidarlos durante un siglo ha sido una tarea ardua y hoy nos corresponde como Universidad mantenerlos firmes y en eso estamos comprometidos", expresó el Decano de la Facultad de Medicina, Carlos Palacio Acosta.

La División de Infraestructura Física informó que los trabajos de la cubierta avanzan en un 65% e incluyen canoas, techos, tuberías y maderas que se han reemplazado o restaurado bajo un estricto trabajo de conservación con personal especializado en edificios de interés cultural, pues este tipo de adecuaciones requieren tiempo y especialidad técnica. 

En cuanto a las fachadas y carpintería exterior de ambas edificaciones la labor de mantenimiento se realizará de manera gradual, cuidando que la incidencia de los trabajos en las labores académicas y administrativas de la Facultad sean las mínimas posibles.

El Edificio Central también será intervenido en su fachada noroccidental sobre la carrera Carabobo el presente año y se estima que en 2023 inicien las labores de repotenciación y ampliación del cuarto piso en la nave norte, que implican un mayor trabajo de excavación e intervención en la macroestructura.
 

Edificio San Ignacio y Edificio Antigua Escuela de Derecho
 

El mejoramiento de estas edificaciones también vincula al Edificio San Ignacio y la Antigua Escuela de Derecho; el primero será intervenido para garantizar la accesibilidad de todos sus espacios para personas con movilidad reducida, y en el segundo se realizarán labores de mantenimiento general de cubiertas, fachada, estucos, pinturas, cerrajería y carpintería.

Las labores de infraestructura incluyen el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad, la recuperación de los materiales y acabados originales y la dotación tecnológica de algunos espacios, sobre esto Edwin Úsuga Moreno, Jefe de Infraestructura Física expresó: “Estas intervenciones potencian el uso y apropiación de los edificios por parte de los estudiantes, docentes y empleados en condiciones de confort y adaptándose a las necesidades de la comunidad universitaria, sin afectar los valores culturales de los inmuebles”

Por medio de nuevos usos, la ocupación de usuarios, la restauración y recuperación de estos edificios que son patrimonio arquitectónico y bienes de interés cultural, se conserva activamente la memoria urbanística de la Universidad y su contribución histórica dentro del desarrollo de la ciudad.

 


 

 

 

 

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2