Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¡La UdeA abre las puertas a un nuevo espacio de ciudad para la creatividad y el networking!

Ubicado en el segundo piso del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, este es un espacio pensado para el networking, la apropiación y divulgación de la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento (CTi+E) en la ciudad. Las personas interesadas en utilizar las instalaciones del Laboratorio para la innovación en la sede Valle de Aburrá pueden acercarse al Edificio de Extensión UdeA y separar con tiempo su espacio para el trabajo individual, colaborativo o creativo. 

¿Qué es el Laboratorio para la innovación?

El Laboratorio para la innovación es un programa de la UdeA para la democratización del conocimiento, la sensibilización, formación, diseño y desarrollo experimental de las CTi+E. Una apuesta emergente en el aprendizaje, el intercambio de ideas y la colaboración que hace parte de la estrategia #InnovaciónParaLosTerritorios de la UdeA.

El programa tiene un enfoque “centrado en la persona”. Según su coordinadora, Ana María Henao, esto significa que prioriza la colaboración, la ciencia y la tecnología, buscando transformar la manera en que las personas comprendan y vinculen sus conocimientos con los retos que enfrentan en su día a día en sus territorios.

El Laboratorio para la innovación ofrece una amplia oferta de cursos y talleres para estudiantes, profesores, investigadores, emprendedores y empresarios, administraciones públicas y miembros de la comunidad local, con los que pretende fomentar el diálogo y construir capacidades a través de actividades interactivas para avanzar en soluciones innovadoras a problemas complejos. Si ya se tiene, sería interesante mencionar o direccionar a algún lugar donde se pueda conocer esa oferta de cursos y talleres que se dice tiene el Laboratorio.

Hoy el Laboratorio para la Innovación tiene 3 sedes físicas, una en Yarumal, otra en Caucasia y la nueva sede en Medellín, que es, además, un coworking abierto a la comunidad universitaria. Próximamente, el Laboratorio también tendrá una sede física en Urabá

¿Hacia dónde va el Laboratorio para la innovación?

En 2018 el programa nació como Laboratorio para el Emprendimiento y la Innovación. Sin embargo, en 2022, cambió su nombre por el de Laboratorio para la innovación, con el fin de comunicar el gran propósito de este espacio orientado a la ideación y creación científica y académica.

El Laboratorio para la Innovación es hoy, según su coordinadora, “una cantera de talentos que se perfilan como posibles emprendimientos”; un espacio para la sensibilización y formación entorno a las CTeI y un oasis para el diseño, desarrollo experimental, el perfilamiento de ideas de negocio y pre incubación de emprendimientos basados en los recursos y vocaciones de los territorios. 

Hoy el Laboratorio se proyecta como un Centro de Ciencia para la ciudad. Según Henao, coordinadora del Laboratorio, desde la División de Innovación de la UdeA se está haciendo un trabajo exhaustivo para reunir información de años de trabajo entorno a la apropiación para hacer posible este sueño que beneficiará no solo a la comunidad universitaria de todas las subregiones del Departamento, sino también a instituciones educativas, emprendedores, empresarios y comunidades locales a las que van dirigidas las iniciativas de sensibilización.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2