Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
domingo, 1 de octubre 2023
01/10/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Participa en el Seminario de internacionalización e interculturalidad: tejiendo el currículo

updated Apr 16, 2015

Si te interesa la interculturalidad y la internacionalización del currículo, participa en el Seminario de internacionalización e interculturalidad organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales, la Facultad de Ingeniería y la Escuela Interamericana de Bibliotecología, del 14 al 18 de agosto de 2023.

La II Cohorte del Seminario de Interculturalidad, en esta ocasión con énfasis en las estrategias micro curriculares tiene como propósito constituirse en un espacio, liderado por la Escuela Interamericana de Bibliotecología (EIB), la Facultad de Ingeniería y la Dirección de Relaciones Internacionales (con posibilidad de vinculación de otras unidades académicas), para que la comunidad académica de la UdeA y especialmente sus docentes fortalezcan capacidades (Nussbaum, 2012) alrededor de las dimensiones de internacionalización e interculturalidad. Para ello esta edición contará con una agenda bimodal compuesta por un espacio de reflexión y un taller teórico práctico a través del cual se abordarán los siguientes temas: 

1. Uso de recursos y prácticas educativas abiertas: REA, OVA, MOOC, dirigido a docentes.

2. Internacionalización conectiva y aprendizaje basado en proyectos de investigación comparativa, dirigido a docentes y estudiantes. 

Agenda:

Charla inaugural: Tejer la interculturalidad e internacionalización al interior del micro currículo

Fecha: 14 de agosto 2023

Hora: 2:00 p.m.

Modalidad: Virtual (Zoom)

Público: Docentes y estudiantes

Invitada: Emilia Cristina González. México. UABC. SOLEI

Estudios de Licenciatura en Psicología y Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila, cuenta con Especialidad en Pedagogía para la formación de jóvenes y adultos por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe-CREFAL. Posee el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior. Es integrante del grupo de investigación de: Evaluación e intervención educativa y psicológica. Actualmente imparte los cursos de metodología de la investigación educativa, así como proyectos de intervención social y educativa, en programas de licenciatura y posgrado. Es fundadora de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales-SOLEI y de la Red de Estudios sobre Movimientos Políticos y Sociales-REMPOS. Se encuentra adscrita como profesora-investigadora de tiempo completo a la Facultad de Ciencias Humanas en la UABC.

---------------

Taller uso de recursos y prácticas educativa abiertas: MOOC

Fecha: 15 y 16 de agosto 2023

Hora: 10:00 a.m.

Duración: 6 horas 

Modalidad: Presencial (Bloque 21 - Aula 326)

Público: Docentes

Invitado: Fernando Ariel López. Argentina.

Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información, orientación en Tecnología de la Información (Universidad de Buenos Aires), Maestrando en Bibliotecas y Servicios de Información Digital  (Universidad Carlos III de Madrid). Fue Director de la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM) del Ministerio de Educación de la Nación Argentina (marzo 2020 - octubre 2021).  Actualmente, es el Secretario Académico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET, Buenos Aires, Argentina).  Trabaja en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA, CONICET-UMET). Asimismo, integra la Comisión de Ciencia Abierta de Argentina dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT, Argentina) y de Ameli-CA.  Es Co-Fundador de la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C (Latinoamérica). Es evaluador en diversas revistas científicas y congresos profesionales. Es docente, tallerista y expositor en Acceso Abierto al conocimiento científico, a la educación y a la cultura, Ciencia Abierta. Transformación digital. Cultura digital, Tecnologías de Información, Alfabetización Informacional y Digital, entre otros. Recibió el premio "BIBLIOTECARIO ARGENTINO DEL 2014" por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA).

---------------

Taller conocimiento y aprendizaje colaborativo: la experiencia de aprender 3C. 

Fecha: 17  y 18 de agosto 

Hora: 10:00 a.m.

Duración: 6 horas 

Modalidad: Presencial

Lugar: jueves 17 (Bloque 21 - Aula 326) - viernes 18 (Bloque 12 - Aula 312)

Público: Docentes y estudiantes

Invitado: Fernando Ariel López. Argentina.

---------------

Charla clausura: Interculturalidad en el currículo, una oportunidad de cooperar

Fecha: 18 de agosto

Hora: 3:00 p.m.

Modalidad: Bimodal

Lugar: Bloque 12 - Aula 312 y a través de Zoom.

Público: Docentes y estudiantes

Invitada: Esperanza Milena Torres. Colombia

Doctora en ciencias humanas y sociales. Magíster en comunicación, socióloga. Investigadora de las áreas sociales, construcción de paz, narrativas y medios. Directora grupo de investigación estudios sobre el desarrollo local y gestión territorial de la Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Los cupos son limitados y se asignaran por orden de inscripción.

Los interesados recibirán confirmación de la inscripción vía correo electrónico.

Inscripciones aquí: https://forms.office.com/r/gGBDUU0VKY

#UdeAInternacional

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020