Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Natalia Restrepo Saldarriaga es una de las nuevas docentes vinculadas de la Facultad

Medellín, 30 de octubre de 2023.

Por: Coordinación de Relaciones y Comunicaciones

¿Qué materia impartirá, en qué pregrado y a qué semestre de estudiantes está dirigida?

Producción y géneros 3, del 5 semestre del pregrado en Periodismo. 

¿Cuál es el objetivo principal de los contenidos académicos de los que se compone esta materia?

La asignatura busca introducir a las y los futuros periodistas en una de las técnicas y formatos que más auge están teniendo actualmente en el mundo, el periodismo de datos. Como una forma objetiva, clara y transparente de informar a la ciudadanía.

¿Qué espera lograr a corto plazo al asumir este nuevo reto?

Espero que con las y los estudiantes podamos construir narrativas y estrategias acordes a los objetivos, medios y públicos de sus productos periodísticos. Que aprendamos a usar los datos como una fuente y una forma de contar que es fácil de digerir por los públicos y que es creíble, en medio de este escenario contaminado de desinformación.

¿Qué nuevas iniciativas, trae para proponer dentro de la Facultad?

Mi actividad profesional y trayectoria académica han sido complementarias y me han permitido reflexionar sobre el marco teórico de las Ciencias de la Comunicación y los procesos digitales y su aplicación en los contextos de la realidad del oficio periodístico en Colombia. 

Mi experiencia abarca una amplia variedad de campos de la comunicación, incluyendo la creación de contenido digital, la formación de periodistas y comunicadores/as, la cultura digital, la producción digital, la formación de docentes, la educación virtual, la investigación, las narrativas digitales, la jefatura de prensa y la comunicación pública. Tengo muchas ideas para implementar en la Facultad tanto desde la investigación, la extensión y la formación de las y los futuros profesionales del periodismo en un mundo globalizado y cambiante y en que la tecnología tiene un impacto determinante. 

¿Qué retos cree que podría encontrarse al asumir este cargo?

La academia siempre plantea retos muy interesantes que nos ponen a las y los docentes en situaciones de permanente crecimiento. Yo considero que el principal reto del periodismo y la comunicación hoy mismo es la vertiginosa evolución de la tecnología en relación con los procesos informativos. Lo que se ve hoy de manera patente en problemáticas como la desinformación, la malinformación y la misinformación.

¿Qué otros procesos o proyectos tendrá a su cargo a parte de la docencia?

Como docente del pregrado de Periodismo espero tener la oportunidad de aportar desde mi experticia al laboratorio y sistema de medios De la Urbe, así como a los proyectos y laboratorios de la Facultad, desde mi perfil digital. Y ayudar a concretar propósitos como la convergencia y la circulación de los contenidos. 

¿Qué invitación o mensaje le quiere enviar a la Facultad desde su nuevo rol?

Yo solo quiero que todas y todos sepan que estoy aquí para aportar y apoyar a todos los procesos. Con un énfasis que me mueve de manera muy especial, que es la oportunidad de cambiar las vidas de las y los estudiantes que pasan por nuestras aulas, así como hace muchos años, la Universidad cambió mi vida. 

Le agradecemos a la profesora Natalia Restrepo por brindarnos esta pequeña entrevista, además la felicitamos por su nueva designación deseándole muchos éxitos. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2