Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 6 de diciembre 2023
06/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La UdeA y el ITM obtienen patente de invención para innovador simulador canino de entrenamiento veterinario

Este innovador simulador, único en su clase en Colombia, se distingue de los modelos convencionales que se utilizan en la práctica veterinaria. Contrario a los simuladores de plástico o peluche rígidos, este modelo representa un paciente canino con un alto grado de realismo que se logró mediante la técnica de plastinación conservando la apariencia física externa del animal, mejorando así la percepción de los futuros profesionales en su formación. Mediante elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos se emulen características fisiológicas de un canino vivo, lo que permite programar alteraciones clínicas para simular diversas situaciones reales.

Las características sobresalientes de este modelo biomécatronico incluyen su realismo y grado de flexibilidad. Esto permite a los estudiantes formarse y entrenarse para procedimientos veterinarios clave, como maniobras clínicas tanto para resucitación cardio cerebro pulmonar (RCCP) como para procedimientos clínicos rutinarios: el establecimiento de la vía aérea y circulatoria, y valoración del electrocardiograma, pulso y estado de la pupila en un canino.

Esta innovación tiene el potencial de mejorar la calidad de la formación de los futuros médicos veterinarios, equipándolos con las habilidades necesarias para abordar casos clínicos reales con confianza y destreza. La patente del simulador contribuye al bienestar animal y al principio de las 3R’s: Remplazar, Reducir y Refinar. Inicialmente, este modelo se utilizará en la práctica del talento médico veterinario, profesionales a nivel de áreas de especialidad, y para auxiliares veterinarios en formación, con planes de duplicación y su posterior comercialización. Esta patente marca un logro significativo en el campo de la educación veterinaria y representa el compromiso de ambas instituciones con la excelencia y la innovación. 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020