Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados visión

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiantes

La Universidad soñada es esa institución que todos imaginamos, que todos queremos que se haga realidad. Hacer un plan de Desarrollo implica poner de manifiesto la Universidad que imaginamos y queremos construir. Acá compartimos algunos de los sueños de la comunidad universitaria.

¿Cómo te sueñas la universidad dentro de 10 años?

 

 

Más abierta, más accesible y con menos trámites administrativos.Que invierta más en la movilidad internacional de sus estudiantes, ofreciéndoles más becas de estudio y facilitándoles el proceso de admisión para estudios en el extranjero.
Joël Cedric. Estudiante de intercambio franco alemán de la Universidad de Giessen.
Como un agente social, generando políticas que permitan retribuir a las localidades los saberes. Visiono más infraestructura para ampliar el acceso al conocimiento y que al mismo tiempo estén más contextualizados con la región, permitiendo que la demanda académica se convierta en demanda laboral y tenga mayor aplicabilidad en el territorio.
Amparo Arlet Gil Hernández. Estudiante de Gestión Cultural. Seccional Urabá.
Pública, democrática, abierta a las discusiones, con autonomía, plenamente financiada por el Estado, que le apueste a la investigación científica en las ciencias exactas y sociales y considere igualmente importante las humanidades, las artes y la cultura. Sueño con una excelencia académica que produzca conocimiento en todas las áreas y lo ponga al servicio de la sociedad.
Natalia Estephania Gustin Mora. Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales.
Más grande, en la cual por su cobertura tenga muchos programas para ofrecer, y donde además de realizar actividades académicas, se ofrezcan actividades lúdicas y culturales con el objetivo de hacer memoria histórica a nuestro folclor.
Laura Melissa Navarro Rúa. Estudiante de psicología. Seccional Magdalena Medio.
Que no deje de lado la responsabilidad que tiene de ayudar a transformar positivamente todos los sectores sociales del Departamento, promoviendo la cultura, la inclusión, y el diálogo como ejes fundamentales de esta transformación; una universidad en busca de nuevos horizontes, que sea más reflexiva, autocrítica, democrática, propositiva y sensible a los problemas de la región y del país.
Anderson Stiven Pulgarín Pérez. Estudiante de Licenciatura en Lenguas Extranjeras.
Descentralizada, con autonomía para los procesos de práctica y contratación de profesionales de la región, con más proyección social que se refleje en las necesidades del contexto.
Tatiana Chála. Estudiante de Psicología. Seccional Bajo Cauca.
Llena de oportunidades para todas las personas que desean estudiar, que tenga más espacio donde se puedan ubicar más facultades y así aumenten los cupos. Una Universidad donde no hayan motivos para realizar paros que impidan el normal desarrollo de las actividades académicas y que sea del pueblo y para el pueblo.
Sara Carolina Parra. Estudiante admitida al Programa de Enfermería
Que sea realmente abierta y pública, que sea un referente de desarrollo social y económico para la región. Amplia en todo sentido, en ideas, en procesos, en espacios. Que la calidad de sus pregrados se amplíe y mejore, al igual que la contratación de profesores.
Alejandro García Sánchez. Estudiante de Ciencias Políticas
Con una mejor cobertura, sin rejas y con buenas relaciones entre las diferentes sedes.
Mariana Moreno Pérez. Estudiante Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana y Humanidades. Actualmente en intercambio en la Universidad de Quebec de Trois-Rivières, Canadá.
Que el nivel académico mejore, que los estudiantes y profesores estén más comprometidos con la educación y los aprendizajes.Que sea un espacio de diversidad e inclusión. Que nuestro compromiso social no se vea reflejado en paros y violencia, sino que encontremos otras formas de mostrar nuestro apoyo a causas sociales y políticas. Que vuelva a ganarse el reconocimiento y el respeto de sus inicios.
Angélica Casadiegos. Estudiante Licenciatura en Lengua Castellana y Humanidades
Como territorio de construcción de paz, en donde se formen estudiantes que pongan el conocimiento a favor de su país y del mundo. Que crea fielmente en la educación como estrategia de cambio y que llegue a todos los rincones del territorio antioqueño. Embajadora de la cultura y pionera en educación pública y de calidad.
Liseth cabas Arango. Estudiante Licenciatura en Humanidades con Énfasis en Lengua Castellana.
Donde se aprenda desde la tolerancia y la espiritualidad. Un centro de formación que dosifica la actividad académica y permita el tiempo libre para el ocio productivo y compartir con la familia. La sueño con un diseño curricular holístico, en el que las prácticas formativas de las facultades se complementen. Una universidad innovadora, comprometida y proyectada.
Orlando Montoya Moreno. Estudiante Séptimo semestre Derecho Sede Norte
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2