Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Newsletter Sistema De la Urbe Septiembre

Medellín, 22 de septiembre de 2022

Por: Ximena Forero Arango, Coordinadora del Sistema De la Urbe

¡Hola! ¿Cómo va todo? Bienvenidos y bienvenidas a este experimento de conversación con las audiencias de De la Urbe, en el que les queremos contar lo que hay detrás de nuestras producciones periodísticas destacadas de cada mes, de boca de sus autores.

Para esta primera entrega elegimos una crónica escrita sobre el reclutamiento de menores en Arauquita que se publicó en la edición 103 del periódico, una multimedia de memoria sobre un sindicalista asesinado en Andes que podrán encontrar en el sitio web, una videocolumna sobre la destitución y posterior restitución del alcalde Daniel Quintero que circula en redes, la serie de podcast “Anónimas: Abriendo cancha” sobre la mujer en el deporte que también pueden encontrar en redes sociales y un especial transmedia que hizo un grupo de estudiantes en el ETCR en Dabeiba con firmantes del acuerdo de paz. Santiago, Camila, Alejandro, Laura, Paula, y Melany les contarán un poco sobre cómo llegaron  a estas historias y cómo fue contarlas. Esperamos que las disfruten.

1. Santiago: “Da miedo vivir en Arauquita”

2. Camila: “Una historia arrebatada al olvido”

3.  Alejandro: “La novela de Daniel Quintero” 
"La novela de Daniel Quintero" es mi primera publicación en las redes de De la Urbe. Después de seis semestres tuve la oportunidad de ver un producto informativo mío exhibido en nuestro medio universitario. La producción fue bastante curiosa: elegir la locación con los medios caseros y la ayuda de familiares no fue sencillo ni organizar la luminosidad, tener silencio para no contaminar el audio, repetir las tomas por errores en el guion y hasta tener que cambiar de celular por batería hacen parte de la anécdota. Con la "magia" de la edición, por medio de programas gratuitos online, la columna fue tomando la forma que exigen las redes. Al final hubo un salto de calidad con los "trucos" audiovisuales sugeridos por monitores de DLU. Creo que es una experiencia que enriquece porque te llena de ideas para hacer mejor las cosas en las próximas oportunidades y te convence que desde el período de formación académica tienes que atreverte a realizar piezas periodísticas publicables que te ubiquen en cómo funcionan los medios.

4. Laura y Paula “Anónimas: abriendo cancha”.

5. Melany y sus compañeros de Producción y Géneros 2 e Investigación Periodística 2: “La paz entre la niebla”

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2