Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Líneas y proyectos de investigación

Líneas de investigación 

1.   Representaciones audiovisuales: formas y sentidos

Objetivos de la línea: 

  • Analizar diversos modos de representación y enunciación audiovisual: estilos, géneros y narrativas.

  • Analizar cuáles son y cómo se construyen los discursos y representaciones de sujetos, espacios y temporalidades en productos audiovisuales.

  • Desarrollar productos audiovisuales de investigación-creación.
     

2. Estudios históricos y socioculturales del audiovisual

Objetivos de la línea: 

  • Analizar las producciones audiovisuales en sus dimensiones históricas.

  • Analizar las relaciones entre las producciones audiovisuales y sus contextos socioculturales de producción, circulación y consumo.

  • Desarrollar productos audiovisuales de investigación-creación.
     

3. Dinámicas de la pedagogía y de la investigación/creación audiovisual

Objetivos de la línea: 

  • Analizar las dinámicas de la investigación-creación audiovisual.

  • Analizar y proponer estrategias pedagógicas para la enseñanza de la investigación-creación audiovisual.

  • Desarrollar productos pedagógicos y de difusión sobre la enseñanza y la investigación-creación en los ámbitos audiovisuales.
     

4. Arqueología e historia de medios técnicos.

Objetivos de la línea:

  • Analizar las condiciones de existencia y del conjunto de conocimientos tecno-científicos implementados en los medios técnicos para la producción, almacenamiento y transmisión de imágenes y sonidos.

  • Determinar la forma en la que sobre los soportes materiales y las operaciones técnicas ejecutadas en los medios se producen sensaciones y se les da forma a los discursos, representaciones y contenidos que circulan en los diversos productos audiovisuales.

  • Abordar problemas de investigación en las comunicaciones donde las infraestructuras materiales y los principios tecno-científicos son los objetos de análisis de la cultura contemporánea.

  • Descentralizar el enfoque en el actor humano y en las narrativas para fomentar la observación de los sedimentos históricos de la cultura técnica en un momento donde las tecnologías digitales se vuelven obsoletas a gran velocidad.


5. Estudios del Sonido

Objetivos de la línea:

  • Analizar las cualidades culturales, políticas, ambientales, estéticas, históricas y técnicas que relacionan al fenómeno sonoro con la cultura humana.

  • Establecer vínculos interdisciplinares que se reúnen en el mundo del sonido, los cuales permitan relacionar el trabajo teórico con la práctica artística alrededor de la realización de proyectos de investigación-creación.
     

Proyectos de investigación e investigación-creación

  • Desde su fundación y hasta el momento, Contracampo ha permanecido activo con proyectos de investigación e investigación-creación:

  • Las artes visuales y mediáticas como vectores de movilización de las comunidades indígenas: una posible vía para el cambio transformador en la prevención y promoción de la salud mental en un contexto post pandémico. 2024-actual. Investigadores principales: Dr Gabriel Vieira Posada (UdeA, Colombia), Dr Dave Bergeron (Uqar, Canadá) y Dr Fernando Murillo (UNSAAC, Perú).

  • Giro Afectivo en el Cine Documental Colombiano 2003-2023. 2024-actual. Investigadora principal: Ana María López Carmona.

  • Laboratorio indisciplinar de experimentación: una zona para la creación y las comunicaciones. 2023-actual. Investigador principal: Ricardo Cedeño Montaña

  • Experimentation: an undisciplinary zone for creation and education. Joint Research FAPESP - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo y Universidad de Antioquia. 2023 -actual. Coinvestigador: Ricardo Cedeño Montaña

  • Repositorio de trabajos de curso con enfoque de género e interseccionalidad en la Facultad de Comunicaciones y Filología (2020 - 2023). 2023-actual. Coinvestigadora: Paula Andrea Barreiro Posada.

  • Poéticas y narrativas de la imagen fija documental desde el cuestionamiento de lo real. Trabajo de tesis doctoral. Juliana Restrepo Santamaría, estudiante del Doctorado en Artes.

  • Experimentación en narrativas de realidad extendida: metodologías de investigación-creación. Trabajo de la Tesis Doctoral. Juan David Rodas Patiño, estudiante del Doctorado en Comunicaciones y Narrativas.

  • Evaluar el prototipo V.S.C.O (VIDEO SINTETIZADOR DE CONTROL OCULAR) como producto resultado de una propuesta de investigación-creación. Investigadora principal: Diana Paolo Angarita Nariño, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Coinvestigador: Jorge Andrés Torres Cruz. Centro de Investigación - Centro de Investigación y Extensión de Comunicaciones

  • Objetores del patriarcado: hombres contracorriente. 2021-2022. Investigadora principal: María Cecilia Hernández. Coinvestigadora: Paula Andrea Barreiro Posada. Convocatoria de Bienestar Universitario: “Promotores del Bienestar”

  • Arqueología de medios del color digital: estándares, modelos y superficies. 2020-actual. Investigador principal: Ricardo Cedeño Montaña. Convocatoria Fondo de Apoyo al primer proyecto de profesores de la UdeA.

  • Cine expandido: el audiovisual multipantalla y multiplataforma. 2015– actual. Investigador principal: Gabriel Viera Posada. Con apoyo del Massachusetts Institute of Technology MMIT.

  • Al Sur del Oeste: el Wéstern en Sudamérica. Investigadora principal: Paula Andrea Barreiro Posada. Convocatoria Fondo de Apoyo al primer proyecto de profesores de la UdeA.

  • Al Sur del Oeste y al lado de la frontera: el Wéstern en Colombia y México. Investigadora principal: Paula Andrea Barreiro Posada. Convocatoria del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica.

  • Modelo de acompañamiento para emprendimientos culturales y creativos. Coinvestigadora: Lina Marcela Pérez Arenas. Con dineros de la Fundación Universidad de Antioquia.

  • María va al cine: transformaciones de la heroína romántica en el cine colombiano. Investigadora principal: María Fernanda Arias Osorio.

  • Narrativas audiovisuales para la infancia. 2014. Investigador principal: Gabriel Viera Posada, Investigación doctoral.

  • Pornomiseria revisitada: lo que va de Agarrando pueblo a La sociedad del semáforo. Investigadora principal: María Fernanda Arias Osorio.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2