Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

miércoles, 31 de mayo 2023
31/05/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Sesión informativa Doble titulación doctoral UdeA-Groningen

updated Apr 16, 2015

Participa de la charla informativa sobre doble titulación entre la Universidad de Antioquia y la Universidad de Groningen. Conoce a los embajadores académicos, que hablarán sobre cómo es estudiar un doctorado en Groningen, cuáles son los beneficios de obtener un doctorado con doble titulación, cómo establecer una trayectoria de doble titulación y cómo conectarse con los supervisores en la Universidad de Groningen que se ajustan a su investigación. Inscríbete aquí

Participa de la charla informativa sobre doble titulación entre la Universidad de Antioquia y la Universidad de Groningen. 

Uno de los principales beneficios de la doble titulación es la oportunidad de trabajar con cotutores de ambas universidades, lo que le permitirá abordar desde diferentes perspectivas su área de investigación.Durante este encuentro hablaremos sobre cómo contactar a cotutores en áreas específicas del conocimiento.

Los Embajadores Académicos de la Universidad de Groningen hablarán sobre cómo es estudiar un doctorado en Groningen, cuáles son los beneficios de obtener un doctorado con doble titulación, cómo establecer una trayectoria de doble titulación y cómo conectarse con los supervisores en la Universidad de Groningen que se ajustan a su investigación.

- Sesión 1: Miércoles, 24 de mayo 9:00 a.m (Hora Colombia) - Área de Ciencias exactas, económicas e ingeniería
Inscripciones aquí: https://bit.ly/42PhMtw

- Sesión 2: Miércoles, 24 de mayo 11:00 a.m (Hora Colombia) - Área de Ciencias sociales, humanas y artes
Inscripciones aquí: https://bit.ly/3Bhi9Bl

- Sesión 3: Viernes 26 de mayo 11:00 a.m (Hora Colombia) - Área Salud 
Inscripciones aquí: https://bit.ly/41thure

Conoce a los embajadores académicos 

Prof. Dr. Mónica López López

Mónica López López obtuvo su Doctorado en Psicología en la Universidad de Oviedo, España. Es profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Groningen, Países Bajos. Su investigación se centra en la evaluación de los sistemas de atención de la infancia y adolescencia, especialmente desde las perspectivas de sus usuarios, infancia y familias. Sus proyectos recientes incluyen Hestia, un proyecto financiado con fondos europeos que compara políticas y prácticas de protección infantil en Inglaterra, Alemania y los Países Bajos (NORFACE, H2020); y los proyectos Audre y FIRMUS sobre las experiencias de la juventud LGBTQIA+ en medidas de protección infantil en Países Bajos y España respectivamente.

Mónica es miembro de la junta directiva de EuSARF (European Scientific Association for Residential and Family Care for Children and Adolescents) y de iaOBERfcs (International Association for Outcome-Based Evaluation and Research on Family and Children’s Services). Fue la fundadora de la Academia EuSARF, una red para investigadores doctorales que realizan estudios en el campo del bienestar infantil y familiar. En el año 2020, recibió el premio a la mejor supervisora doctoral en Países Bajos (premio otorgado por la red nacional de doctorandos de Países Bajos PNN).

Mónica es profesora del máster internacional Youth Society and Policy y Coordinadora de Internacionalización del Departamento de Ciencias Pedagógicas y de la Educación. Desde el año 2021, Mónica es Embajadora Académica de la Universidad de Groningen para América Latina. 

Han Moshage

Han Moshage, profesor de Hepatología Experimental y Gastroenterología en el Centro Médico Universitario/Universidad de Groningen.

Han Moshage (1959) estudió química en la Universidad de Radboud en Nijmegen (Países Bajos) y se graduó en 1983 con especialización en bioquímica. Después de obtener su doctorado en la Universidad de Radboud en Nijmegen en 1987 (Título: Regulación molecular de la síntesis de fibrinógeno y albúmina en el hígado durante la respuesta de fase aguda), fue investigador postdoctoral en el Alcohol Research and Treatment Center del VA Medical Center/Mount Sinai Medical Center en Nueva York, EE. UU. De 1990 a 1993 fue profesor asistente en el Departamento de Hepatología del Hospital Universitario de Lovaina en Bélgica. Desde 1993 ha trabajado en el Departamento de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad de Groningen. En 2005 fue nombrado profesor titular de Hepatología Experimental y Gastroenterología.

Moshage también ha sido secretario de la Sociedad Holandesa de Hepatología (1997-2003), miembro del Consejo Científico de la Fundación Holandesa de Enfermedades Digestivas (1998-2005), director del programa de investigación en maestría de Medicina Molecular y Tratamiento Innovador (2005-2013), director del Instituto de Investigación de la Universidad de Groningen GUIDE (2005-2012), director de la Escuela de Graduados de Ciencias Médicas (2009-2012) y actualmente es responsable de Relaciones Internacionales dentro de la Escuela de Graduados de Ciencias Médicas. Ha sido miembro de muchos paneles de evaluación de agencias de financiamiento y actualmente es presidente del programa de becas de carrera inicial ZonMW-Veni para ciencias (bio)médicas del gobierno holandés. También ha formado parte del consejo editorial y ha sido editor invitado de varias revistas internacionales revisadas por pares. Moshage ha sido supervisor principal de más de 25 estudiantes de doctorado.

Prof. Dr. Cecilia Salgado

Como profesora asociada en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, trabajando en la interacción de la geometría algebraica y la teoría de números, Cecília Salgado ha trabajado durante 10 años en la UFRJ en Brasil y tiene una vasta red de colaboraciones internacionales, en particular con socios latinoamericanos: "La colaboración entre personas de diferentes orígenes contribuye de muchas maneras a nuestra universidad: crea una atmósfera más acogedora; amplía los horizontes de todos los estudiantes involucrados; actúa como un catalizador para investigaciones innovadoras, por mencionar algunas. Estoy emocionada de trabajar con nuestros socios latinoamericanos en la promoción de la cooperación bilateral".

Lautaro Roig Lanzillotta

Profesor Titular de Nuevo Testamento y Estudios Cristianos Tempranos en la Facultad de Teología y Estudios Religiosos de la Universidad de Groningen. Estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid (España); Literatura Bizantina y Moderna en la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia), y Teología en la Universidad de Groningen (Países Bajos). Tiene un doctorado en Filología Clásica (1997, Univ. Complutense) y un doctorado en Teología (2004, Univ. Groningen). Sus principales áreas de interés son la literatura cristiana temprana, especialmente los apócrifos cristianos tempranos y la Biblioteca de Nag Hammadi, y la filosofía griega antigua. Es Editor en Jefe de tres proyectos importantes: Gnosis: Journal of Gnostic Studies; la Bibliografía en línea de Nag Hammadi; y la serie Brill's Plutarch Studies. Además de sus numerosos artículos sobre el cristianismo primitivo, el gnosticismo y la filosofía de la antigüedad tardía, sus libros más recientes son Acta Andreae Apocrypha (Ginebra: Patrick Cramer 2007); Diccionario de Personajes del Nuevo Testamento (Herder, 2017), Frederick E. Brenk sobre Plutarco, Pensador y Biógrafo Religioso (Leiden: Brill, 2017), Gnostic Countercultures (Leiden: Brill, 2016; 2020), Sharing and Hiding Religious Knowledge in Early Judaism, Christianity, and Islam (De Gruyter, 2018); A Man of Many Interests. Plutarch on Religion, Myth, and Magic (Leiden: Brill, 2019); y Plutarch Religious Landscapes (Leiden: Brill, 2021), The Apocalypse of Paul (Visio Pauli) in Sahidic Coptic. Edición crítica, traducción y comentario (Leiden; Brill, 2022), en colaboración con Jacques van der Vliet, e Identidad romana. Entre lo ideal y lo práctico (Turnhout: Brepols, 2023), coeditado con J. L. Brandão, C. Teixeira y A. Rodrigues.

¡Los esperamos!

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020