Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

18ª. Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Fecha de publicación: 05 de septiembre de 2024
Fecha de actualización: 11 de septiembre de 2024

 

 

Estudiantes con uniforme de colegio de pie fuera de una carpa     Profesora hablando a estudiantes sentados dentro de una carpa     Estudiantes sentados y profesor de pie dentro de una carpa participando de un taller   

¿Cómo nos fue en la Fiesta del Libro y la Cultura 2024?

Hablamos con Raúl Palma, coordinador de la Biblioteca de la Escuela de Idiomas. Él estuvo al frente de las actividades que realizó la Escuela en la edición 18 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, esto fue lo que nos contó.

¿Cómo se planearon las actividades que ofrecimos al público?

Este año la propuesta partía del lema “Un latido común” y a partir de ahí creamos las propuestas para lo que fue “Jardín lectura viva”, una sección importante de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Hay varias sesiones, hay unas que tienen que ver con la parte académica, de las conferencias, otra que tiene que ver con la parte cultural y obviamente la oferta de libros, pero nosotros entramos en la parte de “Jardín lectura viva”, una propuesta de “leo”, que es el asunto de la lectura, la escritura y la oralidad; y dentro de esa propuesta la Escuela de Idiomas viene llevando desde el 2011 talleres en diferentes idiomas, que es lo que nosotros ofrecemos desde Extensión, PIFLE y Multilingua. 

¿Cuáles fueron las novedades para este año?

Este año se vinculó el programa de Lengua de Señas Colombiana (LSC) desde la Escuela de Idiomas, nosotros ya habíamos llevado los talleres de Lengua de Señas Colombiana con algunos estudiantes, que luego fueron egresados de la Escuela Idiomas del pregrado de Traducción, pero este año pudimos vincular toda la propuesta de SETI-LSC. Entonces tuvimos talleres en lengua de señas, francés, inglés, italiano, portugués, y en la parte de las lenguas ancestrales pudimos tener talleres de wayuunaiki y de Kriol. 


¿Cuál es el balance de esta Feria?

Nos fue muy bien porque tuvimos 606 asistentes en todas las 10 propuestas que llevamos. Llevamos 10 propuestas de talleres más Lengua de Señas serían 11 propuestas que presentamos en la Fiesta del libro; y estuvimos 5 días, desde el 6 hasta el 10 de septiembre, porque es una carpa compartida con la Alianza Francesa.

¿Qué podemos resaltar de nuestras actividades?

El Kriol fue de los idiomas que más tuvo asistentes, tuvimos a 140 asistentes; Lengua de Señas con 102 asistentes, y esa lengua de señas fue muy importante porque se vincularon inclusive las personas que fueron facilitadores dentro de “Jardín lectura viva”. Estuvimos con la profesora Michelle, muy activa y la forma como dio los talleres fue muy atractivo. Entonces estuvimos llenos en unos horarios que eran muy difícil que son al final de la tarde, porque al final de la tarde, a las 5:00 p.m., más o menos la gente ya se va a desplazando hacia la parte de la oferta comercial y no hay tantos estudiantes que vienen de los colegios. El sábado fue muy bueno y terminamos el martes con el taller de lengua de señas, tuvimos un número bastante grande. Obviamente inglés también tuvo sus buenos participante al igual que francés, pero digamos que puede resaltar esos dos idiomas Kriol y Lengua de Señas. Wayuunaiki también tuvo muy buena participación, muy buena actividad, digamos variada en términos de que tenía que ver con los tejidos, unas prácticas culturales de la Guajira y entonces fue muy interesante los talleres.

¡Gracias a todos los que conocieron el mundo a través de las lenguas y se dejaron conquistar por la magia de los idiomas!

Programación: 

Fuimos parte de la celebración de la 18.ª Fiesta del Libro y la Cultura en el Pabellón Multilingüe: Conexiones Universales, carpa JLV1.

18.ª Fiesta del Libro y la Cultura

Conoce la programación completa a continuación: 

Viernes 6 de septiembre
Lugar: JLV 1 Jardín Lectura Viva
Pabellón Multilingue- Conexiones Universales 

Taller: Les mille et une nuits, les mille et une voix
Hora: 10:00 a.m. 
Idioma: Francés

Taller: Un pour tous et tous pour un
Hora: 11:00 a.m. 
Idioma: Francés 

Taller: AKUAIPPA
Hora: 12:00 m.  
Lengua ancestral: Wayuunaiki

Taller: Parole che uniscono
Hora: 4:00 p.m.
Idioma: Italiano

Sábado 7 de septiembre
Lugar: JLV 1 Jardín Lectura Viva
Pabellón Multilingue- Conexiones Universales 

Taller: O mundo indígena brasileiro e suas Ideias para adiar o fim do mundo
Hora: 11:00 a.m. 
Idioma: Portugués

Taller: Arabian Nights
Hora: 2:00 p.m.  
Idioma: Inglés

Taller: Latiendo desde la lengua de señas colombiana
Hora: 4:00 p.m.  
Lengua de Señas Colombiana, LSC

Domingo 8 de septiembre
Lugar: JLV 1 Jardín Lectura Viva
Pabellón Multilingue- Conexiones Universales 

Taller: Les mille et une nuits, les mille et une voix
Hora:11:00 a.m. 
Idioma: Francés

Taller: Arabian Nights
Hora: 1:00 p.m.  
Idioma: Inglés

Taller: I'm a wonderful part of my community
Hora: 3:00 p.m. 
Idioma: Inglés

Lunes 9 de septiembre
Lugar: JLV 1 Jardín Lectura Viva
Pabellón Multilingue- Conexiones Universales 

Taller: Les mille et une nuits, les mille et une voix
Hora: 10:00 a.m.  
Idioma: Francés

Taller: I'm a wonderful part of my community
Hora: 12:00 m.  
Idioma: Inglés

Taller: Anansi stuoris: yo soy un cuento
Hora: 1:00 p.m.   
Lengua ancestral: Kriol

Taller: Un pour tous et tous pour un
Hora: 4:00 p.m.   
Idioma: Francés
 

Martes 10 de septiembre
Lugar: JLV 1 Jardín Lectura Viva
Pabellón Multilingue- Conexiones Universales

Taller: Anansi stuoris: yo soy un cuento
Hora: 10:00 a.m.   
Lengua ancestral: Kriol

Taller: Palabras que unen 
Hora: 2:00 p.m.  
Idioma: Italiano

Taller: O mundo indígena brasileiro e suas Ideias para adiar o fim do mundo
Hora: 12:00 m. 
Idioma: Portugués

Taller: Latiendo desde la lengua de señas colombiana
Hora: 4:00 p.m.  
Lengua de Señas Colombiana, LSC
 

¡Te esperamos! 😍


 


 


 


 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2