Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nombran nuevos magistrados del Tribunal Seccional de Ética Médica de Antioquia, tres han sido docentes de Medicina UdeA

Alfonso Mejía Vélez y Margarita María Tamayo Ortiz, docentes de los departamentos de Medicina Interna y Radiología de la Facultad de Medicina, respectivamente, y Francisco Gómez Perineau, profesor jubilado de la Facultad de Medicina fueron nombrados magistrados del Tribunal Seccional de Ética Médica de Antioquia para el periodo 2020-2022, dada su experiencia y reconocida solvencia moral e idoneidad profesional.

Para el periodo 2020-2022, El Tribunal Seccional de Ética Médica de Antioquia estará conformado por cinco magistrados, entre los que se encuentran los profesores Alfonso Mejía Vélez y Margarita María Tamayo Ortiz, de los departamentos de Medicina Interna y Radiología, respectivamente, y el docente jubilado, Francisco Gómez Perineau; quienes junto a los doctores Yebrail Díaz García y Juan Hernando Santamaria Durán serán los encargados de analizar los casos disciplinarios ético-profesionales que se presenten en el departamento.

A través del oficio Nº 773-2020 del 30 de septiembre, emitido por el Tribunal Nacional de Ética Médica, se hizo oficial su nombramiento. Un documento socializado por el director del Colegio Médico de Antioquia, Carlos Eduardo Valdivieso Gelves.

“Expresamos nuestra felicitación a los ilustres colegas que ostentarán una de las mayores dignidades a las que puede aspirar un médico antioqueño”, puede leerse en la carta firmada por Valdivieso Gelves, quien agradece a los demás profesionales su postulación.

Este Tribunal tiene como misión “conocer los procesos disciplinarios ético-profesionales que se presenten en razón del ejercicio de la medicina en el Departamento de Antioquia, en virtud de quejas presentadas por las personas, tanto naturales como jurídicas, o de oficio cuando uno de los miembros del Tribunal conoce de una supuesta vulneración a los deberes señalados en la Ley 23 de 1981. Además, dar a conocer a la comunidad médica y a la población en general la bioética y la ética normativa establecida en nuestro ordenamiento jurídico”.

Para conocer más sobre esta entidad ingresa a: https://temantioquia.org

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2