Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA se prepara para su versión 11 de las jornadas de Investigación

Uno de  los pilares más importantes en nuestra Facultad de Medicina es la investigación, y bien representados estamos con el Instituto de Investigaciones médicas que ya está ultimando detalles para lo que será la versión número 11 de las Jornadas de Investigación que se realizarán en mayo. 

Serán 3 días de intercambio de saberes, de aprendizaje y de conocimiento, entre docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado.

Para Jenny García, directora del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina, “Jornadas de Investigación es un espacio que tiene nuestra facultad para difundir las investigaciones y proyectos. Es un espacio hecho para educar y la idea es que toda la comunidad conozca lo que están haciendo y que los estudiantes se motiven por hacer investigación”.

Las jornadas se realizarán los próximos 25, 26 y 27 de mayo, a través de plataformas digitales por cuenta de la pandemia del Covid-19 que aún restringe las actividades presenciales. Estos espacios, organizados por la facultad, la Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas, la IPS Universitaria, San Vicente Fundación y el Hospital Pablo Tobón Uribe, contarán con la participación de conferencistas invitados, talleres sobre diversos temas de investigación y la exposición de proyectos en curso y ya finalizados.

En total se inscribieron 270 trabajos, entre esos 146 proyectos y 124 investigaciones ya terminadas, que serán presentadas durante las jornadas. Tenemos temas muy diversos, con diferentes enfoques. la mayoría de investigaciones son cuantitativas, clínicas y básicas de distintas áreas de la medicina, así como educación en salud”, agregó la directora.

Cada jornada diaria iniciará con una conferencia magistral, donde durante una hora, docentes nacionales e internacionales aportarán su experiencia y conocimiento. El martes 25 de mayo estarán Claudia Aguirre, de la Universidad de París, hablando sobre Apropiación Social del Conocimiento; el miércoles 26 de mayo el turno será para la conferencia de la docente Gladys Ariza, sobre Innovación social en medicina; mientras que el profesor Iván Darío Vélez nos contará la experiencia exitosa de innovación tecnológica, con el proyecto de control del dengue en el Valle de Aburrá.

Según Jenny García, las investigaciones terminadas se presentarán de manera oral durante las mañanas del martes y el miércoles. “Allí cada investigador tendrá 20 minutos para exponer. Estas estarán distribuidas en diferentes salas simultáneas que fueron divididas con temas relacionados para que las personas puedan entrar a las salas que sean de mayor interés. Mientras tanto, los proyectos de investigación se presentarán en 10 salas simultáneas en la mañana del jueves” 

Entre los proyectos de investigación inscritos se encuentran trabajos relacionados con enfermedades infecciosas, enfermedades mentales, proyectos de neurología y toxicología, enfermedades dermatológicas, entre otras. 

Durante las jornadas, los docentes, estudiantes, egresados e investigadores, también podrán participar de los 6 talleres dispuestos para aprender a hacer investigación, que se realizarán entre las 2p.m y las 5p.m.

  • Miércoles 26 de mayo: talleres de escritura científica, elaboración de base de datos y Lectura crítica de Reglas de Predicción Clínica.

  • Jueves 27 de mayo: talleres de lectura crítica de meta-análisis, estadística básica con R, y generación de ideas de investigación. 

“Es importante que los participantes se inscriban en los talleres, a través de enlaces que vamos a estar compartiendo días antes al inicio de las jornadas. Esperamos que todas las personas de la facultad participen, así como integrantes de otras facultades y estudiantes, docentes e investigadores de las demás universidades” finalizó la directora del IIM.

Animémonos todos a participar de la versión número 11 de Jornadas de Investigación y cultivemos en la comunidad educativa de Medicina UdeA el amor por plantearse nuevos interrogantes, analizar problemas de la vida cotidiana y mejorar la calidad de vida en salud. 

En nuestra facultad ya son 55 los grupos de investigación y 7 semilleros los que día a día trabajan para mantener los altos estándares de calidad y contribuir al desarrollo de la ciencia y el bienestar.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2