Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Dos grupos de investigación de la Facultad ascienden de categoría

Medellín, 8 de junio de 2022

Por: María Camila Rodríguez Alzate, estudiante del pregrado en Periodismo

En la Convocatoria 894 de MinCiencias de 2021 «para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación» dos grupos de la Facultad de Comunicaciones y Filología ascendieron en categoría el pasado martes 24 de mayo luego de que el Ministerio publicara los resultados oficiales en su sitio web.

La clasificación de grupos de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología se divide en cinco categorías, A1, A, B, C y reconocidos. Así se ubicaron los grupos de la Facultad: GELCIL (Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana), liderado por el profesor Juan Guillermo Gómez García, pasó de categoría B a A1 y GES (Grupo de Estudios Sociolingüísticos), liderado por la profesora Luisa Fernanda Naranjo Orozco, pasó de B a categoría A. Lo que significa que desde el SNCTI (Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) se reconoce la alta producción de investigaciones y contenidos académicos, la excelencia en resultados y las amplias capacidades científicas, tecnológicas y creadoras que poseen estos dos grupos.

Los demás grupos de investigación de la Facultad se mantienen en sus categorías:

Grupo

Clasificación DEFINITIVA convocatoria Minciencias 894 de 2021 

Grupo de Estudios Literarios (GEL) 

A1

Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR)

A

Comunicación, Periodismo y Sociedad (CPS)

B

Colombia, tradiciones de la palabra (CTP) 

C

Psicolingüística y Prosodia

C

Contracampo, grupo de investigación Audiovisual

C

Grupo de Estudios en Periodismo

Inscrito

Grupo de investigación Lenguaje, cultura y sociedad

Inscrito

 

Respecto a este tema, la Universidad de Antioquia publicó la siguiente noticia, el pasado 3 de junio: https://bit.ly/3aPYXko

La convocatoria tiene como objetivo actualizar la información de los Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación, sus actividades y los resultados logrados para generar conocimiento sobre las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de quienes integran el SNCTI. 

Si quieres saber más sobre la ciencia en cifras puedes consultar este link: https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos

Y si desea conocer más sobre cuáles grupos de la Universidad de Antioquia se encuentran clasificados en el SNCTI, aquí puedes encontrarlos: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/listado_resultados_finales_-_grupos_-_firmado.pdf
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2