-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
X Intercambio latinoamericano de semilleros y grupos de estudio de penal y penitenciario
- ${title}
X Intercambio latinoamericano de semilleros y grupos de estudio de penal y penitenciario
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia en asocio con la Corporación Activos por los Derechos Humanos, la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario y el Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, llevarán a cabo del 21 al 24 de septiembre de 2021, el X intercambio de semilleros de sistema penal y penitenciario, el cual se realizará de forma virtual.
El encuentro tiene por objeto socializar los ejercicios de investigación de los estudiantes adscritos a semilleros de las distintas universidades a nivel nacional y latinoamericano, además de las actividades de investigación de grupos de estudio u organizaciones sociales.
Programación de Ponencias
Martes 21 | |||||
8:00 - 8:30 |
Apertura y saludos inaugurales | ||||
Raul Ernesto Cadena Palacio | Presidente Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario | ||||
Luquegi Gil Neira | Decano Facultad de Derecho y Ciencias Politicas, Universidad de Antioquia | ||||
Rodrigo Reinoso | Vicerector Academico Instituto Superior Técnologico Cotopaxi | ||||
Valentina Cardona Betancur | Estudiante del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos | ||||
8:30 - 9:00 | Profesor Juan David Posada Segura (Ph.D) | La privación de la libertad que no vemos | Colombia | Profesor Títular Facultad de Derecho y Ciencias Politicas Universidad de Antioquia, Director General del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, Miembro Fundador de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario, Vicepresidente del Instituto Colombiano de Derechos Humanos, Director General de la Corporación Activos por los Derechos Humanos | Abogado, por la Universidad de Antioquia (Colombia); Magister En Derechos Humanos por la Universidad Internacional de Andalucía (España); Doctor en Derecho y sociología Juridico penal por la Universidad de Barcelona (España) |
9:00 - 9:15 | PREGUNTAS | ||||
9:15 - 9:45 | Profesor Renzo Espinoza Bonifaz (Ph.D) | Fundamentos epistemológicos para una criminologíadeconstructiva | Perú | Docente universitario, miembro del Instituto de Investigación de la Universidad de san Martín de Porres, Miembro Fundador de la Academia Latinoamericana de derecho penal y Penitenciario | Abogado, por la Universidad de San Martín de Porres (Lima-Peru), Maestro en Derecho con mención en Ciencias penales por la universidad de San Martín de Porres, Especialista en Criminología, por la Universidad de Granada (España) |
9:45 - 10:00 | PREGUNTAS | ||||
10:00 - 10:20 | Gabriel Jaime Cadavid Sánchez y Santiago Cañaveral Velásquez | Locura y melancolía: frívolas compañeras en la purga de la pena. | Colombia | Semillero de Derecho penal y realidad dirigido por el profesor Carlos Arturo Ruiz (Ph.D) | Estudiantes de Derecho Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
10:20 - 10:30 | PREGUNTAS | ||||
10:30 - 10:50 | Carolina Villa Londoño | Cárceles y prisiones, ¿una nueva función policial? | Colombia | Universidad de Antioquia, programa de Derecho, práctica en Derecho penal en la modalidad de Clínica jurídica dirijida por el profesor Juan David Posada Segura (Ph.D) | Egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Antioquia |
10:50 - 11:00 | PREGUNTAS | ||||
11:00 - 11:20 | Bayrón Eli Sánchez Varela y Stiven Yepes García | Estado del arte: Juguetes por Barrotes. | Colombia | Semillero de Derecho penal y realidad dirigido por el profesor Carlos Arturo Ruiz (Ph.D) | Estudiantes de Derecho Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
11:20 - 11:30 | PREGUNTAS | ||||
11:30 - 11:50 | Andrés Zuleta y Kevin Uribe | El castigo, una aproximación histórica a su origen y actualidad | Colombia | Colectivo Naufragos | Estudiantes de filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana y de Derecho en la Corporación Universitaria Remington respectivamente |
11:50 - 12:00 | PREGUNTAS |
Miércoles 22 | |||||
8:00 a 8:30 | Héctor Maglio Sánchez Ureña | Prisión: la recurrente obsesión por el encierro | Costa Rica | Defensor Público de ejecución de la Pena en Costa Rica, Docente Universitario, Capacitador del ILANUD en materia de ejecución de la pena, asesor y consultor internacional en materia de ejecución de la pena y Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad | Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, Especialista en Derecho penitenciario por la Universidad para la Coperación Internacional y la Universidad de Barcelona (España), Magister en Derechos Humanos por la Universidad nacional de Costa Rica |
8:30 - 8:45 | PREGUNTAS | ||||
8:45 - 9:15 | Raúl Ernesto Cadena Palacio | Las prisiones abiertas: el reto actual de la penología latinoamericana | Ecuador | Docente Investigador y Abogado en libre ejercicio de la profesión, Director General de la Academia latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario | Licenciado en Ciencias públicas y sociales por la Universidad Central del Ecuador; Doctor en Jurisprudencia y abogado de los juzgados y tribunales de la República, por la Universidad Central del Ecuador, Especialista en Administración de la Justicia por la San Ramón Valley Colege (Californía -Estados Unidos); Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad Andina Simón Bolivar (Ecuador); Doctorando en Derecho penal por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) |
9:15 - 9:30 | PREGUNTAS | ||||
9:30 - 10:00 | Germán Rodrigo Ricaurte Tapia Coronel (RA) | Los DDHH penitenciarios, desde la óptica de un director | Colombia | Ex director de establecimientos de reclusión del orden nacional colombiano como COCUC, en Cúcuta; Pedregal en Medellín; Picota en Bogotá y Cómbita Boyacá | Magister en DDHH-DIH y Derecho operacional de la Universidad de NEBRIJA, (Madrid España), especialista en comando y estado mayor de la Escuela superior de guerra en Colombia |
10:00 - 10:15 | PREGUNTAS | ||||
10:15 - 10:45 | Giovanni Rosanía Mendoza | El sentido axiológico del ius puniendi en los aspectos judicial y penitenciario en Colombia | Colombia | Asistente Jurídico del Juzgado 2do de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad - Rama Judicial de Barranquilla | Abogado de la Universidad del Atlántico, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Norte de Barranquilla, Candidato a Magister en Derecho Público de la Universidad del Norte |
10:45 - 11:00 | PREGUNTAS | ||||
11:00 - 11:20 | Andrea Sampedro Ochoa | La privación de la libertad de personas con discapacidad física en Bellavista y Pedregal | Colombia | Abogada litigante | Egresada Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Antioquia, diplomada en discapacidad y genero, Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia |
11:20 - 11:30 | PREGUNTAS | ||||
11:30 - 11:50 | Lorena Quintero Soler | Sindicados en Colombia y la violación de derechos frente al proceso | Colombia | Grupo de investigación Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
11:50 - 12:00 | PREGUNTAS |
Jueves 23 | |||||
8:00 a 8:30 | Cecilia Toro (Ph.D) | Cáceles abiertas. Una mirada desde el sur global | Argentina | Directora académica Academia Latinoamericana de Derecho Penal Penitenciario | Abogada universidad católica de Argentina, posgraduada en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Tucumán, Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, España |
8:30 - 8:45 | PREGUNTAS | ||||
8:45 - 9:15 | Nelson Garrido | Medidas alternativas a la prisión. Historia y perspectivas actuales. | Venezuela | Investigador y docente de la Escuela de Criminología de la Universidad de los andes (Venezuela); Consultor internacional en materia de sistema punitivo juvenil; Miembro de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario | Abogado por la Universidad de los Andes (Venezuela), Criminólogo por la Universidad de los Andes (Venezuela); Especialista en Ciencias penales y criminologicas por la Universidad Central de Venezuela; Master en Derechos Humanos por la Universidad Internacional de Andalucía (España), Estudiante de Doctorado en Educación por la Universidad de los Andes (Venezuela) |
9:15 - 9:30 | PREGUNTAS | ||||
9:30 - 10:00 | Rodrigo Reinoso Avecillas | Cárceles ecuatorianas: entre la disputa y la utopía. | Ecuador | Vicerector Académico Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi | Licenciado en ciencias de la Educación, especialidad filosofía y pedagogía por la Universidad Politécnica Salesiana; Maestro en ciencias sociales con especialidad en Antropología por FLACSO-Ecuador; Magister en gestión pública por el Instituto de Altos estudios Nacionales |
10:15 - 10:30 | PREGUNTAS | ||||
10:30 - 11:00 | Alejandra Marlene Gómez Barrer (Ph.D) | La justicia juvenil, una justicia restaurativa | México | Profesora en la unidad de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México | Licenciada en Derecho y en psicología; Especialista en Derecho de Menores por la UNAM; Maestra en Menores en situación de desprotección y conflicto social y Doctora en Gestión y Resolución de Conflictos. Menores, Familia y Justicia Terapéutica por la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo, Universidad de Vigo. Actualmente Becaria del Programa de Becas Posdoctorales de la Universidad Nacional Autónoma de México |
11:00 - 11:10 | PREGUNTAS | ||||
11:10 - 11:30 | Paula Alejandra Ballesteros Rincón | Tratamiento al delincuente de cuello blanco en Colombia: aciertos y retos del Sistema | Colombia | Grupo de investigación Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
11:30 - 11:40 | PREGUNTAS | ||||
11:40 - 12:00 | Laura Andrea Huertas Becerra | “Teoría del etiquetamiento” y estigmatización en el ámbito delictivo colombiano | Colombia | Corporación Educar al Derecho | Abogada y Especialista en Instituciones Jurídico Penales Universidad Nacional de Colombia |
12:00 - 12:10 | PREGUNTAS |
Viernes 24 | |||||
8:00 - 8:30 | Xavier Aguirreal | Origen y contexto de la cooperativa y Liberté | Argentina | Presidente Cooperativa Liberté, Carcel Cerrada de máxima seguridad de Batán, Mar del Plata, Argentina | |
8:30 - 8:45 | PREGUNTAS | ||||
8:45 - 9:15 | César Barros Leal (Ph.D) | Cárcel y Literatura: la Experiencia de la Clausura en el universo mágico de las letras | Brasil | Procurador del Estado de Ceará; Profesor jubilado de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Ceará; Presidente del Instituto Brasileño de Derechos Humanos; Miembro de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario, Miembro de la Asamblea General del Instituto Interamericano de Derechos Humanos | Graduado en derecho por la Universidad Federal de Ceará; Doctor en Derecho (UNAM); Posdoctor en Estudios Latinoamericanos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM); Posdoctor en Derecho (Universidad Federal de Santa Catarina); Posdoctorando en Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca |
9:15 - 9:30 | PREGUNTAS | ||||
9:30 - 9:50 | Joselito Flores Muquis | Cárcel abierta en América latina | Ecuador | Grupo de Criminología Crítica del Ecuador | Abogado |
9:50 - 10:00 | PREGUNTAS | ||||
10:00 - 10:20 | Degmar Andrés Galeano Fonseca Y Laura Valentina Álvarez | Análisis a la violencia intrafamiliar en Colombia | Colombia | Miembros del Grupo de investigación Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
10:20 - 10:30 | PREGUNTAS | ||||
10:30 - 10:50 | Valentina Cardona Betancur y Manuel Darío Cardona Quiceno | Obligaciones de los Estados relativas a personas indígenas privadas de la libertad en el contexto interamericano | Colombia | Miembros del Semillero de Litigio ante Sistemas Internacionales de protección de Derechos Humanos (SELIDH), Semillero de Discusiones Constitucionales y el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, de la Universidad de Antioquia | Estudiantes y egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas Universidad de Antioquia |
10:50 - 11:00 | PREGUNTAS | ||||
11:00 - 11:30 | Cristian Leonel Guardia López | Prisón perpetua en Colombia. ¿Nueva o vieja racionalidad punitiva? | Colombia | Profesor, Coordinador del área penal y Coordinador de los programas regionalizados de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Antioquia, Director del Grupo de Investigación Sistema Penitenciario, Miembro de la Corporación Activos por los Derechos Humanos y Miembro de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario | Abogado por la Universidad de Antioquia (Colombia), Especialista en Ciencias penales y penitenciarias por la Universidad de san Buenaventura (Colombia), Magister en Derecho por la Universidad de Antioquia (Colombia), Magister en Sociología Juridico penal por la Universidad de Barcelona (España), Candidato a Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona (España) |
11:30 - 11:45 | PREGUNTAS | ||||
11:45 - 12:00 |
CLAUSURA | ||||
Juan David Posada Segura y Cristian Leonel Guardia López
Francisco Bus y Nicolás Almeida |
Profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Antioquia, miembros de la Corporación Activos por los Derechos Humanos y codirectores del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos de la UdeA. Pabellón 4 de la unidad 23 de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Organizan
- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia - Semillero de Penitenciario y del Grupo de Investigación Sistema Penitenciario
- Corporación Activos por los Derechos Humanos
- Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario
- Instituto Superior Tecnológico COTOPAXI
Inscripción para participantes en general
Ese evento está abierto al público en general interesado en la temática, no tiene costo, pero requiere inscripción previa.
El link para la conexión se enviará previo al evento, al correo registrado.
Mayores informes
Correo electrónico: intercambiosemilleros@gmail.com
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}