Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ciclo de Cine El Carmen de Viboral: Narrativas de Resistencia y Realidad en Colombia

Este ciclo de cine te invita a explorar, a través del séptimo arte, la historia, la resistencia y la marginalidad en Colombia, abordando temas como la violencia política, la exclusión social, la lucha por la dignidad y la relación con el territorio.

 

Programación:

Segundo viernes de cada mes
Hora: 1:00 p.m.
Lugar: Hall del Bloque 2, Campus El Carmen de Viboral.
 

25 de abril de 2025
“La vendedora de rosas” (1998)
La historia de Mónica, una niña de 13 años que ha forjado su propio mundo en las calles de la ciudad. Enfrentando la pobreza, la violencia y la marginalidad, lucha por defender lo poco que tiene: sus amigas, su novio, su dignidad y su orgullo. A lo largo de esta historia, veremos cómo la Navidad se convierte en un recordatorio de la soledad y la muerte que acechan su vida.

9 de mayo de 2025
“Cóndores no entierran todos los días” (1984)
Una película que muestra cómo la violencia política se infiltra en la vida cotidiana, exponiendo el miedo, la corrupción y la impunidad que marcaron una de las épocas más oscuras del país. A través de sus personajes, veremos los efectos de la violencia y la brutalidad de un conflicto que parece no tener fin.

13 de junio de 2025
“Rodrigo D. No futuro” (2003)
Rodrigo, un joven de Medellín, se enfrenta a una ciudad que lo oprime y margina. En una ventana del último piso de un edificio, a punto de saltar, se detiene el tiempo y reflexiona sobre su vida y su entorno. Esta película, elegida para la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1990, es un desgarrador retrato de la violencia en Medellín.

8 de agosto de 2025
“La estrategia del caracol” (1993)
Un grupo de inquilinos enfrenta la amenaza de desalojo de un poderoso terrateniente y, mediante un ingenioso plan, luchan por conservar su hogar. La película aborda la desigualdad social y cómo la resistencia colectiva y el ingenio popular se convierten en herramientas esenciales para enfrentar la injusticia.

12 de septiembre de 2025
“Los nadie” (2016)
Esta película colombiana retrata la vida de un grupo de jóvenes marginados en Medellín. A través de la música, el arte callejero y el deseo de escapar de una realidad opresiva, buscan su libertad. Filmada en blanco y negro, combina un estilo documental con una narrativa poética, reflejando la juventud como un acto de rebeldía y resistencia.

10 de octubre de 2025
“La virgen de los sicarios” (2010)
Fernando Vallejo regresa a Medellín después de 30 años y descubre una ciudad sumida en la violencia, bajo el control de la mafia del narcotráfico. Allí inicia una relación con Alexis, un joven sicario de 16 años, cuya vida se ve truncada por la violencia. La historia aborda el amor, la muerte y la lucha por la supervivencia en un entorno devastado.

14 de noviembre de 2025
“El abrazo de la serpiente” (2015)
Esta película relata dos viajes, separados por décadas, en los que Karamakate, un chamán amazónico, guía a científicos en la búsqueda de la yakruna, una planta sagrada. Con un enfoque poético y crítico, la película explora temas de colonialismo, la pérdida de conocimientos ancestrales y la relación del ser humano con la naturaleza, dejando un mensaje profundo sobre memoria e identidad.

 

Te esperamos para disfrutar de una programación de películas que abordan temas como la violencia política, la marginalidad y la lucha por la dignidad en nuestro país.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2