Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Diplomado Formación en ética ambiental

Diplomado Formación en ética ambiental


Fechas: Febrero-Junio 2024
Duración: 160 horas
Tarifa $1.500.000
Enlace a Portafolio https://share.udea.edu.co/?q=po:o4605
Información en el correo sergio.munoz@udea.edu.co
Dirigido a: Estudiantes, egresados y profesores de la Universidad de Antioquia. Público en general de todas las áreas del conocimiento.

Breve descripción: 
La crisis ambiental global actual, que va de la mano con la inminente destrucción de las condiciones de vida en el planeta por medio de las actividades de los seres humanos, exige no solamente reflexión sino, y ante todo, toma de conciencia y acciones inmediatas. El estudio del medio ambiente no le corresponde a una ciencia en particular, no se reduce a un saber técnico y no tiene ciencias privilegiadas; muy por el contrario, el estudio de la dimensión ambiental se entiende como un problema de ver el mundo, así como un problema de valores. Igualmente, las decisiones involucran de diversas maneras a actores individuales, colectivos, gubernamentales y globales. En ese sentido, el diplomado propone una aproximación sistémica a la problemática medioambiental, dado el carácter global e integral del ambiente; esta visión sistémica del ambiente revalúa el papel de las ciencias y de los especialistas en la explicación del funcionamiento del ambiente, también permite profundizar en el conocimiento del componente natural. Además, esta visión contempla aspectos científicos, éticos, estéticos e interdisciplinarios para generar una visión complementaria e interdependiente. El diplomado ofrecerá elementos críticos, desde los cuales sea posible construir estrategias de solución a los problemas del ambiente, tanto desde una perspectiva local como global.

Descarga el Plan de estudios aquí

Conoce al grupo de docentes que te acompañarán en el Diplomado

Nombre  Función

Dra. Paula Mira Bohórquez

Coordinadora / Docente
Doctora en Filosofía (Universität Mannheim, Alemania)
Profesora Instituto de Filosofía (UdeA)
Miembro G.I. Ética
Investigación y docencia en:
Animales y zooética, alimentación ética, crisis ecosocial, ecofemismo

Dr. Sergio Muñoz Fonnegra

Coordinador / Docente
 Doctor en Filosofía (Universität Frankfurt, Alemania)
Profesor Instituto de Filosofía
(UdeA)
Miembro G.I. Ética.
Investigación y docencia en:
Crisis ecosocial, sustentabilidad, existencialismo y modos de vida
 

Dr. Sergio Orozco Echeverri

Docente
Doctor Science and Technology Studies (University of Edinburgh, Reino Unido)
Profesor Instituto de Filosofía
(UdeA)
G.I. Conocimiento, Filosofía, Ciencia, Historia y Sociedad
Investigación y docencia en: Estudios de ciencia y sociedad, comprensión pública de la ciencia y la tecnología, humanidades ecológicas
 

Dr. Juan Camilo Villegas Palacio

Docente
Ph.D. en Recursos Naturales (Universidad 
de Arizona, EEUU)
Profesor Escuela Ambiental (UdeA)
G. I. en Ecología aplicada Investigación y docencia en: cambio climático, cambios de usos de coberturas. Vegetación. Ecohidrología
 

Dra. María Cristina López Gallego

Docente
Ph.D. in Conservation Biology (University of New Orleans, EEUU)
Profesora Instituto de Biología (UdeA)
G.I. Ecología evolutiva y conservación
Docencia e investigación en:
Ecología y conservación de plantas, especialmente cicadáceas neotropicales, ecología evolutiva y biología de la conservación

Mg. Harold Cardona Trujillo

Docente
Doctor en Geografía (Universidad Complutense de Madrid, España)
G.I. Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales - RERDSA.
Docencia e investigación en:
proyectos de Economía Regional, Desarrollo Territorial y Local, Competitividad, Género, Minería y Medio Ambiente. 
 

Mg. Lía Alviar Ramírez

Docente
Mg. Gestión Ambiental (Universidad de Antioquia, Colombia)
G.I. Aliados con el planeta
Investigación y docencia en: 
Ciencias ambientales, alternativas basadas en la naturaleza, agroecología, manejo de residuos orgánicos, gestión y modelación ambiental


 

Dra. Paola Andrea Arias Gómez

Docente
Ph.D. en Ciencias Geológicas (University of Texas, EEUU)
Profesora Escuela Ambiental (UdeA) 
Grupo de trabajo I del IPCC
G.I: GIGA

Investigación y docencia en: Variabilidad climática, cambio climático, interacción clima vegetación, modelación ambiental, interacción clima-sociedad, hidrología.
 

Mg. Adriana María Sanín Vélez

Docente
DEA en teoría política, teoría de la democracia y administración pública (UAM, España)
Profesora Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (UdeA)
G.I. Semillero de investigación en estudios sobre minería.
Docencia e investigación en:
Democracia, ordenamiento territorial y actividades mineras, derechos de acceso a la información, justicia en asuntos ambientales, participación ciudadana y defensa del territorio
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2