Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Atentos al Simulacro de evacuación en Facultad de Ingeniería (Bloques 18-19-20 y 21)

El área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Ingeniería en articulación con el Distrito de Medellín realizará mañana miércoles 4 de octubre, a las 9:30 a.m., el Simulacro de Evacuación en los cuatro bloques de esta unidad académica. Profesores, empleados administrativos y estudiantes deben participar de esta iniciativa.

¿Qué es un simulacro?

Es un ensayo acerca de cómo se debe de actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes.

¿Para qué sirven los simulacros?

Los simulacros sirven para acostumbrar a la población a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.

En el caso de la Facultad de Ingeniería, el simulacro debe contar con la colaboración y participación de toda la población que en ese momento realice actividades dentro de las instalaciones. Profesores, estudiantes, empleados administrativos y personal de servicio deberán acogerse a las recomendaciones de los líderes de bloque y coordinadores de piso saliendo a los Puntos de Encuentro de cada bloque.

A continuación, presentamos algunas recomendaciones y las medidas que se deberán tener en cuenta:

Los coordinadores de evacuación deberán seguir las siguientes indicaciones:

Antes del simulacro

- Verificar rutas de evacuación.

- Presentarse con las personas del área.

- Identificar personas a cargo.

Durante el simulacro

- Informar al personal que debe evacuar y dirigirse al Punto de Encuentro.

- Tomar lista en el Punto de Encuentro mediante código QR, dónde esté ubicada la paleta del piso correspondiente.

- Reportar al líder del bloque que ya su grupo salió.

- Permanecer junto al líder de Punto de Encuentro y esperar indicaciones de retorno, las cuales serán transmitidas por el líder.

- Regresar con el personal a cargo para transmitir la orden de retorno.

Después del simulacro

Participar de la evaluación del ejercicio con un corto conversatorio sobre mejoras para tener en cuenta después de la evacuación 

Nota: Se distribuirán paletas por colores para cada uno de los bloques, quedando de la siguiente manera:

- Bloque 18: tendrá las paletas por piso de color naranja

- Bloque 19: tendrá las paletas por piso de color rojo

- Bloque 20: tendrá las paletas por piso de color azul

- Bloque 21: tendrá las paletas por piso de color morado

Las paletas que tendrán los líderes de evacuación serán de color verde y con un letrero que indica el Punto de Encuentro de cada uno de los bloques. El propósito es que las personas de cada piso, al salir de cada bloque, se distribuyan alrededor del sitio donde se encuentra la paleta de Punto de Encuentro.

Lista de coordinadores del simulacro:

Coordinadores de Evacuación Bloque 18

Líder: Luz Denny Duque

Piso 1: Sebastián Díaz Ortiz, Erika Giraldo y Walter Villaneda.

Piso 2: Luz Denny Duque, Ricardo Mesías y Francisco Herrera.

Piso 3: Álvaro Hernández.

Piso 4: Alejandro Pérez y Elkin Aguirre. 

Coordinadores de Evacuación Bloque 19

Líder: Noé Alejandro Mesa Quintero

Piso 1: Giovanny Vélez, Héctor Oquendo y Oscar Ríos.

Piso 2: Alexander Ardila.

Piso 3: Adriana Patricia Chalarca.

Piso 4: Noé Alejandro Mesa, John Fredy Ochoa Gómez y Eduard Rodríguez Ramírez.

Coordinadores de Evacuación Bloque 20

Líder: Daniela Martínez

Piso 1: Daniela Martínez y Karla Upegui.

Piso 2: María Camila Grueso y Daniela Uribe Zuluaga.

Piso 3: Germán Quintero y Lina Patricia González.

Piso 4: Pedro León Simanca y Lina Berrouet.

Coordinadores de Evacuación Bloque 21

Líder: Martha Sánchez

Piso 1: Martha Sánchez y Grace Gómez.

Piso 2: John Esteban Gómez.

Piso 3: John Esteban Gómez.

Piso 4: Mario Gaviria y Diego Botía.

Esta actividad es organizada por la Facultad de Ingeniería de la UdeA.

¡Haz parte del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y sé un actor de tu propia seguridad!

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2