Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Matriz de materialidad y temas materiales

Según el estándar internacional GRI con el que fue elaborado este informe, la matriz de materialidad y los temas materiales definen los compromisos esenciales de una institución. Por su impacto y relevancia, estas son las prioridades de la Universidad de Antioquia:

Matriz de materialidad

Gráfico matriz temas materiales informe de gestión 2024

Temas materiales

Gobierno y democracia universitaria: Promovemos formas de organización y participación transparentes e inclusivas que favorecen el desarrollo de competencias y capacidades institucionales.

Icono de formación

Formación: Potenciamos las competencias y habilidades de nuestros estudiantes con el propósito de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Icono de visibilidad y proyección

Visibilidad y proyección. La excelencia académica nos convierte en un referente a nivel regional, nacional e internacional; por eso, mantenemos nuestro compromiso con la producción y difusión del conocimiento. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Investigación, desarrollo e innovación: Impulsamos la investigación y la innovación para aportar al desarrollo sostenible de la región y el país; además, promovemos la ética y la calidad de la investigación, la democratización de la ciencia y el emprendimiento. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Icono sobre proyecto UdeA

Proyección social: Facilitamos el intercambio de conocimientos con grupos de interés a través de la extensión solidaria, los voluntariados, las consultorías y los servicios de laboratorio. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Icono de gestión administrativa y financiera

Gestión administrativa y financiera: Garantizamos la gestión apropiada de los recursos con el propósito de contribuir a la sostenibilidad financiera de la Universidad. Estándares GRI utilizados: GRI 201 (2016), GRI 203 (2016) y GRI 204 (2016)

Icono de gestion ambiental universitaria

Gestión ambiental universitaria: Promovemos la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en nuestros campus. Aportamos a la construcción de una sociedad que reconoce y respeta su relación con la naturaleza. Estándares GRI utilizados: GRI 302 (2016), GRI 303 (2018) y GRI 306 (2020)

Icono de gestión cultural

Gestión cultural: Nos enfocamos en la proyección, producción y promoción de las culturas; además, identificamos, protegemos y visibilizamos los patrimonios de nuestra Alma Máter. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Icono de convivemcia e inclusión UdeA

Convivencia, inclusión, diversidad y accesibilidad: Ofrecemos una experiencia universitaria que garantiza oportunidades para todas las personas. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Icono de bienestar institucional

Bienestar institucional: Implementamos programas para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad universitaria. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016), GRI 401 (2016), GRI 403 (2018), GRI 404 (2016)

Icono de desarrollo territorial

Desarrollo territorial: Nuestros saberes fortalecen el desarrollo local y regional; por eso, trabajamos de la mano de las comunidades y garantizamos la transferencia de conocimientos. Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2