Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
viernes, 22 de septiembre 2023
22/09/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Hablemos de: Fauna silvestre: la Zarigüeya, biología, ecología y conservación

Posted Mar 10, 2020

Las zarigüeyas son unos curiosos e importantes mamíferos nativos del continente americano. Son organismos absolutamente maravillosos que, incluso les ha dado para ser odiados. Cómo habitan en tantos lugares tienen muchísimos nombres comunes. Este 27 de septiembre en Hablemos de, estaremos conversando sobre ellas. ¡Te esperamos!

Las zarigüeyas son unos curiosos e importantes mamíferos nativos del continente americano. Son organismos absolutamente maravillosos que, incluso les ha dado para ser odiados. Cómo habitan en tantos lugares tienen muchísimos nombres comunes. Zarigüeya, por ejemplo, deriva del portugués brasileño “çarigueia”, cuyo origen y significado es desconocido, sin embargo, probablemente deriva de alguna lengua Tupí-guaraní. 

En México son comúnmente conocidos como Tlacuaches, esta palabra es de origen “nahuatl” y al parecer significa “el que come” o “comedor”, (F. J. Flórez-Oliveros, 2020). Esta estrategia de educación ambiental utiliza modelos a escala de las diferentes especies de zarigüeyas bajo la técnica de fieltro con agujas. Simulando las diferentes características morfológicas del grupo de individuos representados. 

Invitado: Francisco Javier Flórez Oliveros. Ingeniero Agroforestal, Especialista y Magíster en Gestión Ambiental, Docente Universidad de Antioquia, Grupo Mastozoología & Colección Teriológica. Director General Fundación Zarigüeya – FUNDZAR.

Esta es una estrategia de educación ambiental de la Fundación Zarigüeya - FUNDZAR, con el apoyo de CORNARE, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad de Antioquia, DYNAMICA S.A.S. y MORCINEA - ARTE.  
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020