Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Talleres de alfarería MUUA-LAB
Talleres de alfarería MUUA-LAB
El MUUA-Lab es un laboratorio temporal, con temáticas relacionadas con el arte, la cultura y los lenguajes creativos, que replantean la mirada novedosa y poco tradicional sobre un concepto propuesto, encaminados a la difusión y apropiación de los patrimonios que alberga el Museo Universitario en sus cuatro colecciones: Antropología, Artes, Ciencias Naturales e Historia. conoce la nueva oferta, inscríbete y participa.
MUUA-Lab: talleres cortos de alfarería
Abril y mayo
8 horas
Docente: Nury Enciso Zuluaga
Abril
Máscaras: rostros y miradas reveladoras
Del 01 al 29 de abril del 2023 (el 08 de abril no hay sesión)
Grupo 1- adultos
Sábados de 8:00 a 10:00 a.m.
Grupo 2- niños (6 a 9 años)
Sábados de 10:00 a 12:00 m
Mayo
Representaciones zoomorfas de las culturas prehispánicas
Del 06 al 27 de mayo del 2023
Grupo 1- adultos
Sábados de 8:00 a 10:00 a.m.
Grupo 2- niños (6 a 9 años)
Sábados de 10:00 a 12:00 m
Informes y registro: educacionmuseo@udea.edu.co - (604) 2198186
Inversión. $103.000
El MUUA-Lab es un laboratorio temporal, con temáticas relacionadas con el arte, la cultura y los lenguajes creativos, que replantean la mirada novedosa y poco tradicional sobre un concepto propuesto, encaminados a la difusión y apropiación de los patrimonios que alberga el Museo Universitario en sus cuatro colecciones: Antropología, Artes, Ciencias Naturales e Historia.
En este sentido, el espacio se activa de manera temporal y se vincula a las colecciones y exposiciones temporales, invitando a los artistas y profesionales en las áreas a desarrollar contenido práctico para los públicos que visitan el MUUA de manera continua.
Objetivos
- Difundir e invitar a la apropiación de los patrimonios que albergan las colecciones y exposiciones del museo, a partir del trabajo creativo y práctico con elementos como la alfarería, la escultura, la instalación, el dibujo, la pintura y otros lenguajes artísticos.
- Experimentar el trabajo con arcilla, sus tiempos y las posibilidades plásticas que posibilitan las técnicas y procesos alfareros tradicionales y contemporáneos básicos.
- Desarrollar ejercicios básicos con diversas técnicas que servirán como punto de partida para el desarrollo y la exploración individual
Máscaras: rostros y miradas reveladoras.
Durante este taller los asistentes aprenderán a elaborar máscaras en relieve, inspiradas en la exposición temporal del Museo Universitario: “Máscaras: rostros y miradas reveladoras.”
Contenidos del curso: Proceso para el manejo adecuado de la arcilla, figuras básicas para la elaboración de objetos, técnicas y manejo de herramientas para modelado y ensamble de piezas y, por último, técnicas de decoración y pintura de engobes.
Metodología adultos: Se explicarán las técnicas y los asistentes podrán ponerlas en práctica para crear o realizar la máscara de su predilección, con un acompañamiento constante durante los procesos.
Metodología niños: Realización de una pieza guiada, la cual se intervendrá de manera creativa decorando y pintando la pieza. Los niños tendrán asesoría constante durante todo el proceso.
Conclusión de procesos: Culminación de procesos del taller grupalmente y análisis de los resultados personales. Por último, quema de las piezas elaboradas en el taller.
Representaciones zoomorfas de las culturas prehispánicas
En este taller los asistentes aprenderán a elaborar objetos decorativos con la técnica ancestral denominada pellizco. Estas piezas serán decoradas con figuras mitológicas de las culturas prehispánicas, por medio de la técnica de ensamble.
Contenidos del curso: Proceso para el manejo adecuado de la arcilla, técnica de pellizco para la elaboración de vasijas, técnicas de modelado y ensamble de piezas, técnicas de decoración y pintura con engobes y, por último, acabados (bruñido).
Metodología adultos: Se explicarán las técnicas y los asistentes podrán ponerlas en práctica para crear o realizar el objeto o figura de su predilección, con un acompañamiento constante durante los procesos.
Metodología niños: Realización de una pieza guiada, la cual se intervendrá de manera creativa decorando y pintando la pieza. Los niños tendrán asesoría constante durante todo el proceso.
Conclusión de procesos: Culminación de procesos del taller grupalmente y análisis de los resultados personales. Por último, quema de las piezas elaboradas en el taller.
Nury Zuluaga Enciso: Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Tiene una experiencia en docente, con adultos y niños, de más de 15 años. Su metodología propone plasmar obras, partiendo desde una referencia o desde una creación personal. Su obra se compone de dibujos antropomorfos, comics e ilustraciones, pinturas en vinilo, acuarela, acrílico y óleo y esculturas en modelado en arcilla, moldes, vaciados, porcelanicrom, talla en madera, entre muchas otras técnicas de esculpido.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020