Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Limpia tu nube y reduce tu huella de carbono

Si la nube fuera un país, su consumo eléctrico la situaría entre los mayores consumidores de electricidad a nivel mundial. Según un informe de The Shift Project, el sector digital ya es responsable del 4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra mayor que la de la aviación civil. Este consumo energético, a menudo basado en combustibles fósiles, contribuye significativamente al cambio climático.

Además de la energía, la nube consume grandes cantidades de agua para enfriar los centros de datos. Según un estudio de Greenpeace, la industria de los centros de datos podría consumir hasta 194 mil millones de litros de agua al año para 2030. Este consumo hídrico, especialmente en regiones con escasez de agua, plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad de la nube.

Los correos electrónicos: pequeños pero contaminantes

Incluso acciones cotidianas como enviar correos electrónicos tienen un impacto ambiental. Un informe de la Agencia Francesa de Transición Ecológica (ADEME) estima que un correo electrónico con archivos adjuntos puede generar hasta 50 gramos de CO2 equivalente. Multiplicado por los miles de millones de correos electrónicos enviados cada día, el impacto acumulado es considerable.

¿Qué podemos hacer para reducir nuestra huella digital?

En la Universidad de Antioquia, te invitamos a adoptar hábitos responsables para reducir tu huella de carbono digital:

  • Depura y elimina correos electrónicos y archivos innecesarios: libera espacio en la nube y reduce la demanda de almacenamiento.
  • Reduce el tamaño de los archivos adjuntos: comprime imágenes y documentos antes de enviarlos.
  • Utiliza herramientas de videoconferencia de manera eficiente: apaga la cámara cuando no sea necesaria y comparte documentos solo cuando sea relevante.
  • Optimiza la configuración de tu computadora: reduce el brillo de la pantalla, configura el apagado automático cuando no esté en uso y cierra programas y pestañas innecesarias para ahorrar energía.
  • Considera alternativas ecológicas a los motores de búsqueda: algunos motores de búsqueda, como Ecosia, invierten en proyectos de reforestación para compensar sus emisiones de carbono.

¡Juntos podemos marcar la diferencia!

Al tomar conciencia de nuestro impacto digital y adoptar prácticas más sostenibles, podemos contribuir a un futuro más verde y responsable. Únete a nosotros en este esfuerzo por un mundo más sostenible  y ayúdanos a gestionar de una manera más eficiente nuestros recursos digitales.
 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2