Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Boletín de prensa Mujeres de Turbo crearán emprendimientos a partir de sus saberes culinarios

  • En el marco de la Primera convocatoria CRIIE Urabá para apoyar proyectos de emprendimiento, la Universidad de Antioquia a través del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial –CEDAIT- y la Facultad de Salud Pública, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Portadoras de Paz “ASOMUPAZ” Madre Laura Turbo, recibieron el primer lugar en la línea de emprendimiento.
  • Este proyecto está anidado en el proyecto de investigación Minciencias: Salud mental de las personas mayores de Turbo y también hace parte de los procesos de intervención posteriores a los hallazgos de este.

Hoy viernes 17 de febrero se realizará el lanzamiento de este importante proyecto, que busca financiar un acompañamiento a mujeres, en procesos de emprendimiento y formación de capacidades para la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales, mediante el rescate y la exaltación de los saberes culinarios ancestrales de la cocina de Turbo, y la consolidación de los procesos de paz en el territorio. 

Para ello se desarrollará un protocolo de fabricación, la aplicación de pruebas técnicas y el desarrollo de imagen de un producto agroalimentario típico de los saberes culinarios de las mujeres Turbo, para lograr los estándares técnicos necesarios de cara al mercado. De forma complementaria, se instalará un sistema agrícola basado en el cultivo de hortalizas y aromáticas, que sirva como fuente de provisión para la producción del producto. Además, se propone la implementación de un programa de transferencia tecnológica y apropiación social del conocimiento que permita construir un modelo de negocio, reforzar habilidades para el trabajo en equipo, la gestión comunitaria, la gestión de agronegocios y las habilidades comerciales. 

Es un proyecto que tendrá un impacto social, económico y ambiental, en la medida que fortalecerá la participación de las mujeres víctimas de la violencia con la aplicación de sus talentos y habilidades blandas que contribuyen al mejoramiento y fortalecimiento de las relaciones interpersonales con la comunidad, el beneficio en la economía de las mujeres por la disminución de gastos de materia prima usada para elaboración de productos agroalimentarios, a su vez, el valor agregado de estos, distinguidos por la tradición culinaria de turbo y su procedencia social enfocada a la construcción de paz, generan un diferencial en el mercado con el potencial de traducirse en beneficios económicos para las mujeres de ASOMUPAZ. 

Finalmente, los huertos ofrecen la posibilidad de aprovechar los residuos orgánicos del comedor y de la población aledaña, para la elaboración de compost y evitar que estos lleguen al relleno sanitario. Las prácticas agroecológicas también ofrecen alimentos de buena calidad con menores impactos.

Es importante destacar que esta es una iniciativa que apunta a dos Objetivos de Desarrollo Sostenibles: la reducción del hambre y fin de la pobreza; además que, fortalecerá la capacidad de las mujeres, ya que ASOMUPAZ es una asociación de mujeres fuertes y resilientes, que en su mayoría están por encima de los 50 años de edad. 

Finalmente, hay que mencionar que, en el proyecto se hará un reconocimiento inicial de sus memorias culinarias y recetas para encontrar un producto alimentario, basado en siembras verticales en sus terrenos, que luego se constituyan en un proyecto líder con un proceso de producción que cumpla con todas las pruebas de calidad, para luego ser comercializadas en la región o Medellín; esto con las Facultades de Comunicaciones y Economía para que ellas puedan tener un negocio propio.

Para mayores informes por favor escribir a: comunicacionessaludpublica@udea.edu.co 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2