Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 6 de diciembre 2023
06/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Museo de la Vida

Somos una propuesta formativa, artística y cultural en favor de la salud y el cuidado, un proyecto de la Universidad de Antioquia anclado al corazón de la ciudad.

Somos pedagogía, divulgación científica, diálogo de saberes, experiencia, inclusión, equidad, territorio, sostenibilidad… Somos parte de la historia de la medicina, del desarrollo local y la transformación regional.

Somos un Museo vivo donde los objetos, textos e imágenes activan tus sentidos para construir juntos nuevos aprendizajes.

Conoce AQUÍ la programación de los recorridos guiados. ¡Inscríbete! 

 

Recorre nuestras salas. ¡Vive el Museo!

 

Te damos la bienvenida al Edificio de La Naviera, bien de interés cultural  de la ciudad, que desde 1949 ha mantenido claro su norte: ser parte de la transformación social de Medellín. 

Un edificio que desde 2007 acoge a varias dependencias de la Universidad de Antioquia, entre ellas, el Museo de la Vida, un espacio de ciudad diseñado para el encuentro ciudadano y el aprendizaje colectivo. 

Juntos somos parte del corazón de la ciudad. Ver más [+]

 

Una sala con historia, personajes y legado académico y científico

Fundada en Medellín el 7 de julio de 1887 por un grupo de médicos radicados en la ciudad. Su primer presidente fue el doctor Manuel Uribe Ángel y su vicepresidente José Ignacio Quevedo Amaya. Se creó “con el fin de formar una Sociedad que, a la vez que se ocupara en el adelanto de la Ciencia, especialmente en sus aplicaciones al país, sirviera al Gobierno de Cuerpo consultivo para las numerosas cuestiones de higiene pública y de salubridad general, que con no poca frecuencia se le ofrecen”. Ver más [+] 

 

Un espacio de salud y arte, desde 1987

El salón se ha realizado ininterrumpidamente y hoy le hacemos tributo a esta historia con la versión número 36 de esta muestra, que ha logrado vincular a los diferentes estamentos de la Facultad de Medicina.

Este año nos embarcamos en una nueva aventura: el Salón de artistas trasciende el espacio recurrente y se toma el edificio La Naviera, para hacer parte del Museo de la Vida; un lugar donde a través del arte se favorecerá el encuentro con el otro, el intercambio de saberes y la apreciación estética. Ver más [ ]

El Cuerpo en escena 

En esta sala presentamos 13 de las 24  “Las Planchas anatómicas del cuerpo humano”, las primeras de su tipo en tamaño natural hechas en el mundo. Su autor es Paolo Mascagni, quien, durante 30 años, dibujó sobre un cadáver de 1,70 metros, con el fin de representar en detalle la totalidad de sus partes, que enseñan las arterias, venas, músculos y esqueleto humano.

En esta sala los visitantes también podrán apreciar partes de un cuerpo que han sido conservadas mediante la técnica de la plastinación, usados para la enseñanza de la medicina y la investigación clínica y comprender el poder del cerebro. Ver más [+]

Entendiendo la máquina humana

En esta sala reposan objetos de la medicina moderna que datan de mediados del siglo XIX en adelante. Se trata de los primeros regalos que médicos ilustres y grandes maestros de la región y el país donaron a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia para mantener viva la historia, narrar el avance y devenir de las ciencias de la salud. 

Instrumentos quirúrgicos, vacunas, drogas anestésicas y equipos desarrollados para estudiar y comprender el funcionamiento de tejidos, arterias, músculos y órganos como el cerebro, los riñones o el corazón hacen parte de esta muestra. Ver más [ ]

Prácticas e historia de la Medicina en Medellín 

Historias, personajes, sonidos e imágenes del pasado se hacen presentes en esta sala, donde los visitantes pueden ver, escuchar y sentir lo que ha significado el avance de las ciencias de la salud y la vida, todo esto mediante cortas dosis audiovisuales a través de las cuales se narran las prácticas médicas en Medellín entre 1674 y 1937. Además, se encontrarán con otros testimonios que dan cuenta de la vida y obra de grandes médicos y maestros de la ciudad, la región y el país.  Ver más [ ]

 

Grandes epidemias de la humanidad: VIH

Se dice que los virus son los agentes infecciosos más pequeños y simples en su estructura, pero los que con mayor frecuencia causan desde gripas y diarreas hasta epidemias y pandemias como la viruela, el sida y el covid-19, que durante años han tenido en alerta a la humanidad.
 
En Colombia hasta finales de 2022, 190.000 personas vivían con VIH, un virus para el que aún no existe cura, pero sí hay tratamientos efectivos y diferentes métodos de prevención que combinados reducen el riesgo de infección y transmisión. A propósito ¿Ya te hiciste la prueba de VIH?. 
Ver más [+]

 

Agradecimientos

Esta muestra es realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y la Fundación Universidad de Antioquia, con el apoyo de la Rectoría, la Vicerrectoría de Extensión y el Grupo de investigación en Inmunovirología, y la Academia de Medicina de Medellín. 

Aquí están plasmadas las contribuciones de personajes de gran relevancia para la historia de las ciencias de la salud en Antioquia, y la participación, conocimiento y experiencia de docentes, investigadores y profesionales de diferentes áreas del saber y líderes comunitarios de la ciudad, así como de instituciones referentes de los sectores salud y cultura.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020