Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Exitosas, así fueron las jornadas de investigación lideradas por Medicina UdeA

Junio 2 de 2023

Más de 600 personas, entre docentes, estudiantes e investigadores participaron activamente en las XIII Jornadas de Investigación, una estrategia orientada a la divulgación científica y la visibilidad del trabajo articulado con aliados para la formación y la generación de conocimiento como son los hospitales Pablo Tobón Uribe, San Vicente Fundación y Alma Máter de Antioquia.

Cada año, las Jornadas de Investigación de la Facultad de Medicina se renuevan como las células, para mantener vivo el interés y compromiso por la generación de conocimiento y la divulgación científica entre los estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores del Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital San Vicente Fundación y el Hospital Alma Máter de Antioquia, grandes aliados de esta casa de estudios. 

En la décimo tercera edición de las Jornadas se realizaron más de 270 presentaciones orales con los resultados de investigación y avances de proyectos relacionados con todas las áreas de la medicina, tanto básica como clínica. Es de destacar que, entre los expositores de este año, hubo 4 aspirantes al título de doctores en Medicina Clínica, el único programa de su tipo en el país y que tiene el sello de calidad: Facultad de Medicina UdeA.

Dichas presentaciones fueron evaluadas por docentes, quienes exaltaron las cualidades y aportes de los proyectos sustentados, otorgándole una calificación, la cual hizo merecedora a varios participantes de una distinción.

En la categoría mejor investigación presentada por un residente o estudiante de maestría fueron exaltados 4 trabajos asociados a los programas de: Cardiología, Pediatría, Psiquiatría y maestría en Ciencias Básicas Biomédicas, realizado por Cristhian Emilio Herrera Céspedes y Miguel Bernardo Giraldo Serna; María Alejandra Agudelo Velásquez y Mario Alejandro León Ayala; Santiago Torres Peñuela y Yurley Rivera Rodríguez; y Juan Manuel Duarte Rojas, respectivamente.

En la categoría mejor investigación presentada por estudiante de doctorado, profesor o investigador fueron reconocidos dos trabajos presentados por aspirantes al título de doctores. El primero de ellos sustentado por Carlos Esteban Builes Montaño, Laura Lema Pérez, José García Tirado y Hernán Álvarez. El segundo por Claudia Patricia Ramos, Jesús David Bedoya y Juliana Pulido Ángel.

El trabajo presentado por los investigadores: Daniela Muñoz Henao, Lina María Osorio Cock, Carlos Enrique Yepes Delgado, Angela Sophia Ruiz Mazuera, Guillermo Javier Lagos Grisales, Federico Villegas Cardona, Mario Alejandro León Ayala, Santiago García Betancur, Paola Marcela Trujillo Quintero, Carolina Duarte Blandón, sobre el currículo oculto: del buen médico, la jerarquía y el maltrato, también fue reconocido.

Ahora, en la categoría mejor investigación presentada por estudiante de pregrado, los exaltados por el programa de Medicina fueron: Álvaro Esteban Ruiz Grajales, Manuela María Orozco Puerta, Esteban Castrillón Martínez, Juan Camilo Correa Cote y Brian Alexis Vicaño Metaute, Jonathan Camilo Ruiz Triviño. Por el programa de Instrumentación Quirúrgica los estudiantes destacados fueron: Stefania Riaño, Angie Xiomara Bustamante Carvajal, Daniela González Bolívar y Marianela Tobón Ortega.

Además de las presentaciones orales, durante las Jornadas se llevaron a cabo cinco conferencias magistrales sobre medicina e investigación traslacional; el Estatuto de Propiedad Intelectual aplicado a los proyectos de investigación; mecanismos de financiación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación y se socializó la experiencia del Pecet en el control del dengue en el Valle de Aburrá con la liberación de Mosquito con Wolbachia.

 A lo anterior, se suman los talleres gratuitos sobre generación de preguntas de investigación, ciencia reproducible. Un abordaje desde el análisis estadístico en R; y ciencia abierta.

También se llevó a cabo la presentación oficial de tercera edición de la publicación: Inmunología. Una ciencia activa, de la Editorial Universidad de Antioquia.

Y por primera en la historia se realizó Feria de Investigación de Semilleros y aliados, como una oportunidad para que la comunidad universitaria se acercará a los temas y pares que estudian, analizan y generan propuestas en asuntos de interés para la salud pública.

"Realmente, estamos muy satisfechos con las Jornadas de Investigación. La calidad de los trabajos presentados por los estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, los profesores e investigadores, cada vez es mayor, un indicador coherente con uno de los principios de esta Facultad orientado al mejoramiento continuo de sus procesos. Es de destacar la alta participación en las conferencias y clases magistrales", expresó Jenny García, directora del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina, quien invitó a la comunidad académica apropiarse cada vez más de esta estrategia diseñada para visibilizar, promover y difundir el conocimiento y su aplicación clínica en favor de la salud y la vida.  

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2