Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

A través del LivingLab Telesalud y el Grupo INFORMED, Medicina UdeA participa en proyecto financiado por el CODI para predecir el riesgo de readmisión en pacientes hospitalarios

Abril 29 de 2023

Con éste son 4 los proyectos de investigación financiados por el Comité para el Desarrollo de la Investigación-CODI de la UdeA, en los que participan estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad. Un proyecto que tendrá una duración 52 meses.

 

La Facultad de Medicina y sus diferentes unidades estratégicas y grupos de investigación están comprometidas con la generación de conocimiento y el trabajo articulado con otras áreas del saber, ejemplo de ello, es el proyecto de investigación titulado: Predicción del riesgo de readmisión en pacientes hospitalarios, una propuesta avalada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación-CODI de la UdeA, con este son 4 los proyectos con sello Medicina UdeA que recibirán recursos para su ejecución durante esta vigencia. 

De acuerdo con Juan Fernando Mesa Valencia, coordinador Médico del LivingLab Telesalud, conocido popularmente como el Hospital Digital de la Facultad de Medicina, este proyecto tiene por objetivo desarrollar un modelo que permita predecir el riesgo de reingreso a hospitalización de pacientes adultos al Hospital Alma Máter de Antioquia y al Hospital San Vicente Fundación por medio de técnicas basadas en aprendizaje de máquina (machine learning), comparadas con métodos estadísticos tradicionales”, Además, busca caracterizar la población ingresa al servicio de urgencias, identificar los principales factores de riesgo de estos pacientes, y, por supuesto, perfeccionar el modelo.

Es preciso decir que, este proyecto es liderado por el grupo de investigación Intelligent Information Systems Lab (In2Lab) de la Facultad de Ingeniería y será ejecutado con colaboración del Hospital Alma Máter de Antioquia, el Hospital San Vicente Fundación y la Facultad de Medicina a través del Livinglab Telesalud y el grupo de investigación INFORMED.

¿Cuál es el rol del Livinglab? El Hospital Digital se enfocará en la prestación de los servicios de salud, asunto en el que es experto, y en el análisis de datos para la toma de decisiones clínicas.

“Para el Livinglab es sumamente valioso haber sido invitados a participar de este proyecto, que nos permite avanzar en el aprendizaje y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, que con total certeza podrán materializarse en una mejor atención en salud para las poblaciones que impactamos diariamente”, dijo Juan Fernando Mesa Valencia, quien agregó que esta es una oportunidad enorme para integrar el conocimiento y las voluntades de diferentes estamentos de la Universidad, que con total seguridad incidirá en la sociedad, una de las principales razones de ser de nuestra Alma Máter”.

Finalmente, los otros proyectos en los que trabajarán docentes, investigadores y estudiantes de Medicina también se realizarán en articulación con otros actores de la UdeA como son: el grupo de Bioquímica Estructural de Macromoléculas y el Laboratorio de Investigación en Polímeros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UdeA.

Para conocer más sobre estos proyectos haz clic AQUÍ

Sobre el CODI

El Comité para el Desarrollo de la Investigación-CODI de la UdeA promueve la generación de creaciones y de conocimiento, para lograr ese propósito ha venido incorporando anualmente recursos en el presupuesto para para financiar las ideas que busquen atender temas de interés de los grupos de investigación de nuestra Alma Mater a escala local, regional, nacional y global.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2