Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA afianza su relación con la U de Groningen en temas de investigación y extensión

13 de julio de 2022

Actualmente, tres estudiantes y una egresada de la Facultad de Medicina de la UdeA realizan en esta institución de países Bajos el Md – PhD, en octubre 2 estudiantes más viajarán para participar en una pasantía de investigación. Y recientemente, el coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina visitó el campus de la Universidad de Groningen, donde presentó el Parque de la Vida, experiencia significativa en innovación social y educación para la salud.

Sin lugar a dudas la Universidad de Groningen es un aliado estratégico para la formación de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado, quienes pueden realizar allí desde cursos de profundización en investigación hasta el Md - PhD, programa que integra lo básico con lo clínico. A la fecha, tres de nuestros estudiantes y una egresada de la maestría en epidemiologia clínica están adelantando su doctorado en esta institución de Países Bajos. 

Recientemente, Carlos Ruiz, coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, visitó el campus de este par, donde pudo identificar nuevas oportunidades para afianzar la relación y avanzar en la generación y ejecución de acciones orientadas fortalecer la docencia, la investigación y la extensión en doble vía. 

 “A principios de este mes, la Universidad de Groningen invitó a sus socios estratégicos en América Latina a un encuentro sobre formación posgradual. La agenda incluía desde actividades académicas y plenarias, hasta intercambio de buenas prácticas y reuniones con actores estratégicos en el tema de cooperación internacional”, explicó Carlos Ruiz, quien además de presentar las fortalezas académicas y científicas de la Facultad, aprovechó el espacio para socializar el quehacer del Parque de la Vida, experiencia exitosa en innovación social y educación para la salud reconocida por la Red Lasin y la OMS/OPS.

Justamente, la Escuela de Salud Pública de Groningen viene trabajando con el gobierno local en una estrategia similar a la de nuestro Parque, referente para ellos. 

“Varios fueron los propósitos de esta visita, entre ellos, afianzar los lazos con Groningen, buscar otros puntos de articulación entre los que se destacan el Parque de la Vida y fomentar en mayor grado la movilidad entrante, porque nos interesa que su comunidad académica conozca y reconozca las potencialidades de nuestra Facultad”, explicó el coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales, quien durante esta visita tuvo la oportunidad de dialogar con pares de la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Chile y la Universidad de Sao Paulo en Brasil, con quienes tenemos convenios y alianzas en pro de la formación de altísima calidad.

Nuevos embajadores

Manuela Gil González y Esteban Pérez Giraldo, estudiantes del pregrado de Medicina viajarán en octubre a Groningen, donde realizarán una pasantía de tres meses en el grupo de investigación de Gastrohepatología y en el Instituto de Investigación de Trasplante de órganos. Dos jóvenes interesados en el mundo de la ciencia, y claro, en realizar un doctorado.

Manuela Gil González, por ejemplo, ha participado en los grupos de investigación: GRID y GRAEPIC; Esteban Pérez Giraldo ha hecho parte del Semillero de Investigación SINAPSIS, el Grupo de Gastrohepatología y el Semillero de Investigación en Anestesiología y Cuidado Crítico (SINACC) de la Facultad.

Ambos trabajan actualmente en el proyecto: “Caracterización clínica, genética e histopatológica de pacientes con Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 1 en dos centros de alta complejidad de Medellín – Colombia”, liderado por el doctor y docente Alejandro Román.

“No existe un solo tema en investigación que no me interese, mi pasión va más allá, busco generar conocimiento, encontrar respuestas y apoyar la toma de decisiones en Medicina. Ahora, los temas en los que encuentro mayor interés están relacionados con las ciencias básicas, la epidemiología, la medicina interna y la cirugía general”, dijo Gil González.

A Esteban Pérez Giraldo además de la investigación siempre le han interesado los procesos de interculturalidad e internacionalización, tanto así que en 2018 ingresó al grupo Guillermo Velásquez Tangarife de la Facultad de Medicina, liderado por la Oficina de Relaciones Internacionales, donde se hacían reuniones y conversatorios sobre oportunidades de hacer intercambios en el exterior. 

“Recuerdo especialmente una de esas reuniones, cuando Manuela Yépes y Laura Elisa Villegas compartieron su experiencia durante la pasantía de investigación en Groningen. Desde ese momento supe que quería hacer una pasantía de investigación, preferiblemente, al final de la carrera”, dijo Pérez Giraldo y así será, pues, justo ahora se encuentra adelantando las materias del semestre 11.

Cabe mencionar que ambos estudiantes tienen un interés genuino en realizar el Md – PhD y adquirir la doble titulación otorgada gracias a la alianza entre la UdeA y la Universidad de Groningen. 

“Realizar el doctorado es una de las principales razones que nos motivaron a aplicar a la pasantía de investigación. Consideramos que esta experiencia nos permitirá tener una mejor idea de cómo es la dinámica académica, científica, cultural y social en Groningen”, afirmaron los estudiantes.

Y precisamente para aportar en la experiencia de vida de quienes viajan en representación de la Facultad, desde la Oficina de Relaciones Internacionales se identificaron oportunidades y estrategias de bienestar que se irán implementado en los próximos meses.

Para conocer más sobre esta alianza te invitamos a leer:

Además, la Universidad de Groningen ha creado un micrositio en su portal institucional dedicado, exclusivamente, para los estudiantes de la UdeA. https://bit.ly/3a3NJ6l.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2