Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Egresada de Medicina UdeA realizará su posgrado en Medicina Interna en el Harvard Medical School

Sara Isabel Gómez Villegas egresó en 2018 de nuestra Facultad, desde entonces, vive en los Estados Unidos, donde realiza su 'postdoctorado' en investigación en Biología Molecular, Microbiología y Enfermedades Infecciosas. En junio iniciará su posgrado en Medicina Interna en Brigham and Women’s Hospital, asociado a Harvard Medical School. Una egresada interesada en ser parte de la red de apoyo académico para quienes deseen formarse en el extranjero.

Desde el 2008 cuando aún estaba en el colegio, Sara Isabel Gómez Villegas soñaba con estudiar en Harvard, 14 años después es un hecho, ingresará en junio a realizar allí su posgrado en Medicina Interna.

De acuerdo con Sara, quien egresó de nuestra Facultad en diciembre de 2018, obtener este cupo es el resultado de diversas acciones. Primero, su interés por la investigación, el cual fortaleció a través de su rol como joven investigadora del Departamento de Microbiología y Parasitología, y su participación en el grupo de Bacterias & Cáncer, del cual aún es miembro.

Segundo, su buen desempeño académico, pues, en tres oportunidades obtuvo el promedio más alto de su cohorte y al graduarse ocupó el tercer lugar entre los 140 graduandos; tercero, el respaldo de los docentes y directivos de la Facultad tanto en asuntos administrativos cuando se postuló para realizar pasantías en el extranjero como en temas académicos al brindarle una formación de alta calidad; cuarto, el apoyo emocional y económico de su familia y, por supuesto, el acompañamiento de sus pares, tanto de quienes estudian sus posgrados en la UdeA como de aquellos que han migrado a otros países como Estados Unidos y Alemania.  

 “Decidí estudiar en la Universidad de Antioquia porque desde que estaba en el colegio tenía interés por la investigación, no solo quería ser médica y sabía que en la Facultad tenía ambas posibilidades, es más desde primer semestre ya hacía parte del Grupo de investigación en Bioquímica y Biología Molecular. Sin embargo, mi llamado llegó en cuarto. Desde mi primera clase de Salud e Infección supe que quería ser internista y luego especializarme en Enfermedades Infecciosas”, aseguró Sara, quien tras sus grados viajó a Estados Unidos, donde es parte del grupo de Investigación en Resistencia Antimicrobiana liderado por el colombiano César Arias en el Houston Methodist Hospital.

“Estoy enfocada en descubrir el mecanismo por el cual las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos. Mi proyecto se enfoca en resistencia antimicrobiana en Staphylococcus aureus”, explicó nuestra egresada, quien está realmente interesada en orientar a los estudiantes de pregrado o egresados en su deseo de realizar una pasantía, rotación o un posgrado fuera del país.

“Lo primero que deben tener es claridad sobre lo que quieren hacer y por qué. Si lo que quieren es ser muy buenos médicos o especialistas, entonces no necesitan viajar. La formación clínica de la Facultad es de altísima calidad, al nivel de cualquier institución que yo haya visitado, de eso no cabe la menor duda. Sin embargo, si desean tener un enfoque más de investigación, ahí si podría ser muy útil formarse en el exterior", afirmó Sara, quien motivó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades que brinda la Facultad para formarse como investigadores. 

"La investigación durante la carrera de Medicina es muy valorada acá", dijo de manera enfática Gómez Villegas y agregó que los interesados en formarse en el extranjero "deben iniciar el proceso desde muy temprano, no se debe esperar a graduarse. Sin duda, gran parte de mi éxito se debe  a que al momento de graduarme ya tenía un gran camino recorrido”, concluyó la futura internista, que está preparada para construir de la mano de la Oficina de Internacionalización y la decanatura de la Facultad una guía para estudiantes que les ayude a resolver dudas académicas, administrativas y cotidianas, por ejemplo: qué libro comprar para prepararse para los USMLE steps, cómo es el proceso para conseguir una rotación clínica en un hospital en los Estados Unidos o cómo postularse a una beca o posgrado.  

Adicionalmente, Sara ha habilitado su correo electrónico para que los interesados en iniciar su camino para realizar su posgrado en los Estados Unidos la contacten, se trata de sarita1624@gmail.com   

“Yo quiero que más estudiantes de la Facultad tengan mi misma oportunidad. Todo este esfuerzo no puede morir conmigo, eso sería un verdadero desperdicio”, sentenció Gómez Villegas, quien sabe que cada vez más nuestra casa de estudios trabaja en la generación de alianzas y convenios con universidades de altísima calidad en el mundo para la cualificación permanente del talento humano en salud.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2