Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA le da la bienvenida a 148 nuevos residentes del país

Médicos procedentes de 21 departamentos de Colombia, entre ellos, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander, Chocó, Nariño y La Guajira integran la lista de residentes que ingresan este año a la Facultad de Medicina. Se trata de 108 profesionales que inician su primera especialidad y 40 admitidos en subespecialidades, de este último grupo hace parte un aspirante de La Habana, Cuba.  

“La llegada de nuevos residentes es un logro inmenso para la Facultad. Es la posibilidad de continuar con nuestro propósito de formar talento humano en salud de alta calidad”, expresó el decano Carlos Alberto Palacio, quien agradeció a los 148 admitidos a las especialidades y  subespecialidades haber elegido a la Universidad de Antioquia para continuar con su proceso formativo.

Del total de admitidos, 108 ingresan a su primera especialidad. De ellos, 58 son hombres y 50, mujeres. 77 de los médicos proceden de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca; seguidos por aspirantes de Nariño, Caldas, Quindío, Córdoba, Huila, Bolívar, Santander, Boyacá, Cesar, Guaviare, La Guajira, Atlántico y Risaralda. Cabe mencionar que los cupos disponibles para los 21 programas ofertados fueron asignados.

Entretanto, 40 personas inician su proceso como subespecialistas, 22 son hombres y 18, mujeres. De este total, 18 residen en Antioquia, Cundinamarca y Santander. Los demás están son ubicados en Valle de Cauca, Risaralda, Huila, Atlántico, Bolívar, Chocó, Nariño, Tolima, Cauca, Norte de Santander, Caldas, Boyacá, Cesar, Magdalena y Córdoba. Es preciso decir que, a este grupo pertenece un residente de La Habana, Cuba.  

“Contar con médicos de las diferentes regiones del país y de otros territorios como Cuba ratifica una vez más nuestro liderazgo y evidencia el reconocimiento de nuestros programas”, dijo el decano de la Facultad de Medicina, quien destacó la alta participación de los profesionales en el examen de posgrados que contó con 3.884 aspirantes.

En este punto es importante resaltar el gran interés en las subespecialidades ofertadas, entre ellas, Hematología y Cirugía Oncológica, que inician su segunda cohorte. 

“Pese a las circunstancias, decidimos realizar el examen de posgrados, fue un reto logístico que logramos superar y que cumplió con los principios de ética, transparencia y legalidad que direccionan nuestro actuar”, expresó Carlos Alberto Palacio, al tiempo que resaltó la calidad académica de los admitidos.

Cabe mencionar que el 65% de los residentes egresaron de una institución oficial, entre ellas, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional y la Universidad Industrial de Santander; seguidas de instituciones privadas como la Universidad Pontificia, el CES y la San Martín.

“Ante los retos que a traviesa el mundo, los profesionales de la salud están llamados a cualificarse de manera permanente, a apostarle a la excelencia y calidad académica, a fortalecer sus competencias y habilidades asistenciales e investigativas y con ello aportar a la extensión”, aseguró Antonio Toro, jefe de posgrados, quien añadió “objetivos por los que día a día trabajamos en la Facultad de Medicina, donde nos autoevaluamos con miras al mejoramiento continuo”.

De acuerdo con el jefe de posgrados, la formación de residentes representa un alivio para los diferentes grupos poblacionales afectados no solo por la pandemia, sino también por enfermedades crónicas.

Entre los programas clínico-quirúrgicos con mayor número de inscritos están: Medicina Interna, Anestesiología y Reanimación y Dermatología; Endocrinología Pediátrica y Cirugía Oncológica.

“A cada uno de los residentes le damos la bienvenida a la Facultad y a nuestra Alma Mater, estamos seguros que juntos cumpliremos con nuestra misión de aportar a la calidad de vida, la salud y el bienestar de los ciudadanos”, concluyó el decano.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2